La primera autopista en España: el origen de la expansión.

Imagen del paso superior de Las Rozas de Madrid (1969). Fotografía extraída de CFSL (Carlos Fernández Casado)

Uno de los debates ofrecidos en nuestro país, aplicados al sector de las infraestructuras, lo constituye la primera autopista inaugurada en España. La dotación de estas infraestructuras supuso un paso importante para nuestro país, ya que supuso una importante competencia al transporte ferroviario al ofrecer vías de alta capacidad dotadas de mayor velocidad para su circulación. Por ello, hemos creado un pequeño articulo introduciéndonos en este pequeño debate y ofreciendo una conclusión sobre ella.

Lo primero de todo: ¿qué es una autopista?

Una de las primeras preguntas que debemos ofrecer es la definición de autopista y, sobre todo, diferenciarlo de otro término que es común a la autopista, pero dispone de diferencias: la autovía. En la actualidad, se usan de forma indistinta ambos términos, pero en épocas anteriores ambos términos disponían de gran diferencia, siendo de interés para todos ofrecer una definición de ambos términos basados en lo indicado en la normativa española existente.

Para acércanos a esta definición, nos adentramos en los Códigos de Circulación existentes. El primero de ellos data de 1934, el cual consiguió que todos los reglamentos de circulación previos fuesen reunidos en un mismo documento dotado de mayor precisión y actualizado a las necesidades que el nuevo tráfico viario imponía. Si bien esta normativa ofreció a los conductores una normativa sobre conducción en las distintas vías existentes, tanto dentro como fuera de poblado, lo cierto es que no encontramos información alguna sobre nuestras infraestructuras de debate.

Esta definición se ofrecería gracias al Decreto 1277/1969, de 25 de junio, en el que se modificaron distintos artículos del Código de Circulación incorporando elementos para la circulación de vehículos por las autopistas. En su interior, se establece las distintas definiciones de autopista y autovía, siendo reflejadas de la siguiente manera:

  • «Autopista» es la vía especialmente concebida y construida para la circulación de automóviles, a la que no tienen las fincas colindantes y que:
  1. Salvo en puntos singulares o con carácter temporal consta de distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí por una franja de terreno no destinada a la circulación denominada mediana o en casos excepcionales por otros medios.
  2. Ni cruza a nivel ninguna otra vía ni línea de ferrocarril o de tranvía ni es cruzada por senda o servidumbre de paso alguna
  3. Esta especialmente señalizada como autopista.
  • «Autovía» es una vía pública que no es autopista, pero tiene características análogas, en especial distintas calzadas para cada sentido de circulación, pero con limitación parcial de accesos o con pérdida de alguna otra característica.

Si avanzamos en estos cambios, llegamos al capítulo XIX relativo a la circulación por autopista. En ello vemos que en las autopistas se encuentra prohibido “la circulación de peatones, animales, ciclos, ciclomotores, tractores agrícolas y cualquier otro vehículo, salvo los automóviles y sus remolques que por sus características de construcción puedan desarrollar en terreno llano una velocidad superior a 60 kilómetros por hora”. De igual modo, se encontraba la circulación por un elemento importante dentro de las autopistas y autopistas que son los carriles de aceleración y deceleración, los cuales componen una parte importante de estas infraestructuras.

Como se avanzaba en párrafos anteriores, las autovías pueden de disponer de perdidas o limitaciones en algunas características, haciéndolas diferentes de las autopistas. Esta diferencia se ofrece en que por estas vías se permitía a “a los peatones, en caso de no existir acera o andén, animales, ciclos, ciclomotores y tractores agrícolas circular por el arcén, si existe y es practicable”. Esta diferencia es importante y nos ayudará a comprender nuestro análisis sobre las vías construidas anteriormente a esta fecha y valorar si la categorización ofrecida es la acertada.

Debates sobre el origen de la primera autopista en España.

  • Debate sobre las primeras autopistas: las autopistas de Barcelona.

Muchos autores establecen como el inicio de la expansión de las autopistas españolas, los tramos de autopista entre Barcelona (Diagonal).Molins del Rey, el tramo Plaza de las Glorias-Badalona, y el tramo Montgat-Mataró, siendo este último bajo en régimen de concesión por peaje. Estas autopistas se inauguraron el 2 de julio de 1969.

El primer tramo de autopista se estableció de forma gratuita, mientras que el segundo tramo de autopista se estableció mediante el régimen concesional con pago mediante peaje.

El tramo desde Barcelona (Diagonal) y Molins del Rey tenía una longitud de 11 kilómetros y disponía de cuatro carriles ampliables a seis, sí las condiciones del trafico lo hiciesen. El trazado seguía el curso del río Llobregat. El siguiente tramo que se inauguró correspondió al segmento entre de la Plaza de las Glorias – Badalona, también libre de peaje y con una longitud de 4.6 kilómetros. Este vial de alta capacidad se erigió sobre la antigua avenida de José Antonio de Barcelona, haciendo que parte del trazado discurriese en el entorno urbano.

El último trazado a debatir, corresponde a la autopista de peaje entre las localidades barcelonesas de Montgat y Mataró. Esta autopista empalmaba con la autopista de Barcelona con Badalona, haciendo que parte del trayecto fuese gratuito para el conductor.  El trazado corresponde a Autopistas Concesionarias Españolas S.A., cuya obra debía finalizar en octubre de 1969. Este tramo superaba los 20 kilómetros, sí sumamos el computo de enlaces y desvíos de esta autopista. De igual forma, se establecía un cobro de 15, 20 o 25 pesetas dependiendo del recorrido – tal y como sucede en la actualidad.

  • Debate sobre las primeras autopistas: la autopista de Barajas (Alameda de Osuna) y Madrid-Barajas.

Durante el año 1942, conocemos a través de la prensa las labores del Ministerio de Obras Públicas en las mejoras de las distintas carreteras en toda la geografía del país. Dentro de la noticia se establece que gran avance que disponía las obras de construcción de la nueva avenida que enlazaría el aeropuerto de Barajas con la carretera de Madrid a Francia (N-II), finalizando esta nueva vía en las cercanías de Canillejas.

Más tarde, a principios de la década de los 50 del siglo XX, los periódicos que hablaban sobre Madrid escribían sobre la nueva autopista de Madrid-Barajas. Esta nueva “autopista” descongestionaría la carretera de Aragón (hoy la conocemos como calle de Alcalá) y su cabecera se situaría en el mismo paseo de la Castellana, gracias a que su enlace sería la calle María de Molina.

Tenemos que esperar al año 1952 para poder ver resultados en esta autopista desde Madrid al aeropuerto de Barajas. El plan establecido por el Ministerio de Obras Públicas es que el 15 de mayo de 1952 quedase inaugurada una de las dos calzadas que tiene dicho proyecto.  En su totalidad, tendrá una anchura de 36 metros, divididos en dos calzadas de 10.5 metros. A su lado, se construirían dos paseos para bicicletas adosados de 1 metro cada uno; dos pasos de peatones de 5 metros cada uno y un andén central de un metro.  Estas obras se iniciaron en 1946 y sobrepasó los cincuenta millones de pesetas.

Quizás no creo conveniente establecer dicho vial que fuese una autopista, tal y como lo conocemos actualmente. Sus características no fueron las mismas, en base a la libre circulación de vehículos sin distinguir el tipo de clase, podían circular animales de montura y de carga por los distintos arcenes existentes.  Al mismo tiempo, el andén central de paso de peatones, no hacía que esta autopista tuviese un carácter marcado para la circulación de vehículos.

  • Debate sobre las primeras autopistas: la conexión de Madrid por el noroeste (tramos Madrid – Las Rozas y Las Rozas – Villalba.

Otro de las primeras autopistas con mayor debate lo constituyen los distintos tramos que se componen las conexiones de la ciudad de Madrid con el Noroeste peninsular. Aunque del primer tramo, desde la Ciudad Universitaria al municipio de Las Rozas de Madrid, no tengamos mucha información es probable que fuese uno de los primeros tramos en nuestro país en disponer de dos calzadas separadas por una mediana. Sin embargo, no podemos aceptar que este tramo fuese una autopista ya que existían cruces al mismo nivel en sus intersecciones y accesos a fincas colindantes al estar preparado con unas características anteriores a las nuevas vías de gran capacidad.

En el segundo tramo mencionado, desde Las Rozas de Madrid hasta Villalba, entró en servicio el 7 de agosto de 1965. Esta nueva vía, de 21.5 kilómetros de longitud, se complementaría con la construcción del Nudo de Villalba y la supresión del paso por la localidad de Torrelodones, la cual quedaría abierta su variante en las siguientes semanas a su inauguración. En su totalidad, el nuevo tramo consta de 6 enlaces. El coste total de estas obras fue de 650 millones de pesetas, superándose el valor de ellas en 220 millones de pesetas. Las obras que fueron iniciadas en 1962 se hicieron sin interrumpir el tráfico existente, ofreciéndose en este tramo nuevas técnicas de construcción de carreteras. Estas técnicas fueron la utilización de plantas de fabricación de aglomerado asfáltico y el uso del cemento grava en su infraestructura.

La autopista Madrid-Valencia: la primera autopista en España.

Extracto de la noticia de la inauguración de ABC.

El 5 de diciembre de 1964 tuvo lugar la ceremonia de inauguración de la nueva autopista. Varios medios informativos de la ciudad de Madrid acompañaron al director general de Carreteras y Caminos Vecinales; Camilo Pereira; el jefe de Obras Públicas de la provincia de Madrid, Martínez Turné; y otros técnicos del Ministerio de Obras Publicas. Los allegados a este acto, realizaron un recorrido por la nueva autopista de acceso a Madrid de la carretera de Valencia.

La nueva autopista ponía remedio a los problemas de los accesos a la capital, ya que los miles de vehículos que circularían por ella no tendrían que esperar el paso a nivel existente en Vallecas y la travesía de esta zona. La villa de Vallecas no soportaba los altos índices de vehículos que circulaban por sus estrechas calles, los cuales se cifraban en cerca de 16.000 vehículos diarios de media, siendo muchos de ellos camiones procedentes de las graveras del Jarama, autocares y vehículos.  Esta nueva autopista de dividió en tres tramos a construir, partes de las que constaba el anteproyecto primitivo. La adjudicación de las obras fue dictada el 13 de abril de 1954, con un plazo de terminación hasta el 11 de abril de 190 y con un presupuesto de 80 millones de pesetas.

Los tramos de la nueva autopista de Valencia.

El primer tramo de la autopista disponía una longitud de 2.299,91 metros y está constituido por dos secciones diferentes. La primera comprende desde la plaza de Mariano de Cavia hasta el cruce con la avenida del Doctor Esquerdo, contando con una longitud de 629.40 metros. Dicho tramo es de traza urbana, con una calzada única y aceras elevadas a ambos lados. El Ministerio de Obras Públicas quería destinar esta parte al Ayuntamiento de Madrid. El consistorio local establecía la construcción de un paso superior que salvase la glorieta y la avenida del Doctor Esquerdo.

Pasada la glorieta y la avenida del Doctor Esquerdo, empezaba una nueva sección del acceso a Madrid de características interurbanas. Este tramo estaba dividido en dos calzadas separadas por una mediana central. Asimismo, las calzadas contaban con arcenes para permitir el tránsito de personas y de bicicletas. Únicamente estaban construidos en el momento de la inauguración los arcenes hasta la carretera-camino de La Elipa al Barrio de Doña Carlota. Este cruce estaba regulado mediante semáforos para permitir la mejor circulación y evitar accidentes. En un futuro, dicho cruce quedaría eliminado y se sustituiría mediante un viaducto.  Es en este punto es donde arranca el viaducto sobre, el futuro en aquel momento, de la vía del Abroñigal. Este viaducto constaba de setenta y un metros, la obra de fábrica era el paso de la cerámica Puig, de doce metros de luz y que permitiría realizar el cambio de sentido de la circulación, entre ambas vías, en un futuro.

El segundo tramo de la autopista fue subastado el 10 de noviembre de 1961 y los trabajos se iniciaron el 8 de enero de 1962, siendo su presupuesto de 100 millones de pesetas. Este tramo consta de 3.555,51 metros, teniendo dos calzadas principales separadas bajo una mediana central, arcenes correspondientes y carreteras de servicio. Cada una de las calzadas constaba de tres carriles de 3.50 metros cada uno. Los principales pasos eran elevados, siendo destacados los de Pavones y de la carretera de Vallecas a Vicálvaro, los cuales constaban de 12 metros de luz. Este tramo salvaba el Canal del Este mediante una losa de hormigón armado bajo la que iba alojada una tubería de 1.70 metros de diámetro interior. Dicha obra costó 8 millones de pesetas. El antiguo camino de servicios del Canal del Este queda sustituido por las carreteras de servicio. La longitud de los lazos de enlace con la carretera de Vallecas a Vicálvaro era de 535 metros y contaban con un presupuesto aproximado de 5 millones de pesetas.

El último tramo de la autopista empezó a construirse el 18 de septiembre de 1963 y la previsión de su finalización era para el 1 de septiembre de 1965. Sin embargo, el uso de nuevas técnicas y nueva maquinaria permitieron reducir los tiempos de construcción. La sección de este tramo era análoga al anterior, pero en vez de contabilizarse 3 carriles en cada calzada, solamente se construyeron 2. Dicho tramo no contaba con carreteras de servicio, pero se preparó la infraestructura para construirlos en el futuro en caso de ser necesario. Este tramo disponía de una longitud de 2.934,70 metros, sin contar los 1.142,65 metros de los amales construidos en el empalme con la carretera de Valencia por Vallecas. Las obras de fábrica construidas fueron los pasos superiores sobre la línea ferroviaria Madrid-Barcelona, siendo de dos tramos rectos de 13 metros; el paso superior sobre el Camino Verde, que es un tramo de recto de 12 metros; y el paso inferior de la carretera a Rivas de Jarama, formado por dos tramos rectos de 14 metros de luz.

Los datos sobre esta nueva infraestructura viaria.

El Ministerio de Obras Publicas explico con unos planos sobre la nueva infraestructura. Dicha obra contaba con 8.790,12 metros, siendo todos ellos de firme de aglomerado asfáltico, abriéndose a la circulación con todas las señalizaciones y balizamiento adecuado. En toda la vía se instalaron 70 puntos de luz, con lámparas de mercurio de 400 W., y de 556 puntos de luz en el tramo urbano, con lámparas de sodio de 220 W. Los estudios enmarcaban que de los 16.000 vehículos diarios que atravesaban Vallecas, 10.000 serían eliminados al circular por esta nueva autopista. Un ahorro considerable de tiempo, y con mayor fiabilidad y seguridad.

Las obras costaron un total de 265 millones de pesetas, sumándole 100 millones a las expropiaciones correspondientes. El director de Carreteras puso en inauguración el primer trozo de la nueva autopista, siendo esta autopista el principio de los beneficios que traería para los vehículos que acceden a Madrid desde el Levante. La puesta del restante tramo fue el 6 de diciembre, siendo abierto a las 8 de la mañana coincidiendo con los primeros vehículos.

18 respuestas a “La primera autopista en España: el origen de la expansión.

Add yours

  1. Castilla-La Mancha era Castilla La Vieja? O Castilla La Nueva (Madrid, Guadalajara, Toledo, Cuenca y Ciudad Real). Les asignaron esos nombres, en el siglo XIX o finales del XVIII, cuando trazaron el mapa de provincias actual y las agruparon en regiones y creo que los nombres se asignaron pues históricamente el Reino de Castilla, tuvo su expansión post Reconquista, de Norte a Sur. La Castilla que quedaba al sur de las dos fue La Nueva y la más al Norte en los origenes del histórico reino o más cerca de ellos, por tanto, La Vieja. La N-III atraviesa Castilla La Nueva, por la provincia de Cuenca. Por lo demás completamente de acuerdo en todo. De hecho te estoy escribiendo en pleno 50 aniversario de la segunda, la Autopista del Noroeste, A-6. Su primer tramo Las Rozas-Villalba, se realizó entre 1965 y 1967. Saludos!

    De acuerdo en lo referente a la Autopista de Valencia, claro y que fue la primera. Pero Las Rozas-Villalba SÍ es autopista y es en realidad el primer tramo de la A-6, aunque no esté incluido en el peaje que inicia en Collado Villalba a la altura del P. K. 39,8. A partir de ahi, desde 2003 lleva incorporada la P de peaje en AP-6 pues desde ahi son hábiles las tarifas de Iberpistas. Recordemos que desde entonces A- puede ser tanto autopista como autovía. La P es sólo peaje. NO es la P de autoPista. No confundamos estas cosas. En España de hecho, salvo una única excepción (que yo sepa ahora mismo, solo hay una), con un motivo detrás de lo más curioso, la señal en los ramales de entrada y salida y en los extremos de los troncos para inicio/fin de autopista/autovía está correcta en todos los casos excepto en la excepción, el tramo Enlace Puerta de Hierro-Las Rozas de la Autovía del Noroeste.

    Este tramo que ya era conocido como «Autovía de Las Rozas» antes de iniciar las obras de la autopista a continuación, estaba ya duplicado en la mayor parte del recorrido aunque contenía cruces al mismo nivel. A continuación de la puesta en servicio de la A-6, este tramo de la N-VI fue meramente ampliado para que fuera capaz de absorber el tráfico de La Autopista y el de la Comarcal 505 a El Escorial y además se le suprimieron los cruces sustiyendolos por pasos a distinto nivel. Pero Las Rozas-Villalba no se hizo asi. De hecho no es una simple duplicación de calzadas. A su ingeniero Frutos Santiago le encargaron una autopista y no pocos vecinos de la zona sabemos que ahi de la N-VI queda más bien poco. Un trozo de via de servicio en Las Rozas, entre los km 19 y 20. La calle camino de Valladolid en Torrelodones. Un trozo de via de servicio posterior en sentido Adanero entre los km 31 y 33 y ya no vuelve a aparecer hasta Collado Villalba. Santiago se hizo eliminar la N-VI a medida que iba disponiendo de al menos una de las dos plaformas de gravacemento que el proyectó para la Autopista. Y en algunos lugares necesitó producir voladuras para desarmar la N-VI, por ejemplo entre Torrelodones y Parquelagos/La Berzosa. No pavimentó absolutamente nada sobre nada. Y ni una sóla cota de la actual autopista coincide con las cotas de la N-VI. Allá donde está pasaba por donde pasa hoy la autopista (la mayor parte del recorrido) la hizo desaperecer en cuestión de meses, y salvo por el recorrido a grandes rasgos la actual autopista no se parece en nada a lo que había previamente.

    De hecho a dia de hoy se me plantean dudas de cómo se lograron hacer esos 23 km de autopista. La misma posee 3 aberturas (que no aperturas) en la mediana, una en el km 19 para el cementerio de Las Rozas y otras 2 en los km 23 (Pinar de Las Rozas) y 37 (Galapagar-La Navata) que analizando la autopista, no queda claro para qué eran… A mi solo se me ocurre pensar en algo sí hay en Sanchidrián (Ávila), (km 100) y en San Rafaél (El Espinar, Segovia), (km 60) de la mismq autopista… Qué si no? Por otro lado, la reciente ampliación de la autopista realizada como un mismo proyecto entre Pinar de Las Rozas y Villacastín. En la «desaparecida» web de Iberpistas, se mencionaba como un solo proyecto desde Pinar. Curioso, no?

    Me gusta

    1. Buenas tardes, Julianfilm.

      Para poder hacer una mejor lectura de tu comentario, he creído conveniente hacer un comentario solo, sin retocar ninguna palabra, para que la gente lo pueda leer mejor.
      Interesante aportación a la que estableces, y la verdad es que es muy grata. En realidad el fallo esta en Castilla La Vieja, es un error histórico bastante grave y que con rapidez y gran celeridad cambiaré para no influir en otras personas.

      La cuestión de este momento en el cual declaro que la primera autopista española fue la de Madrid-Sta. Eugenia reside en nada más y nada menos, que en contar con una señalización europea en sus entradas, haciendo mayor validez esta afirmación que otras carreteras de gran capacidad en Madrid. Muchos establecen que la primera autopista fue la de Madrid-Barajas, pero si miramos las ortofotos matritenses podemos observar que el actual nudo de Eisenhower era una rotonda, no cumpliendo con unos estándares de calidad para denostar a ese tramo de vía como autopista.

      Antiguamente y como recordarás, la A únicamente hacía referencia a autopista, es más, casi todas las autovías de primera generación incorporaban en su carteles la inscripción, N de Nacional estatal en sus carteles orientativos. Pero tanto la A-6 como la A-3, siempre se les ha identificado de esta forma, y no N-III y N-VI en sus tramos de accesos a Madrid. Obviamente, una vez que salías de Madrid, esa letra A se cambiaba por la N-VI y N-III llegando en el primer caso a Adanero y en el segundo a Rivas-Vaciamadrid.

      El tramo el cual hablas, si es cierto que observamos que cuando se inauguró ese trazado era autopista y mucho más debido a la construcción de los túneles del Guadarrama para poder pasar en caso de nevadas. Creo que podemos decir que fueron una de las primeras carreteras nacionales variantes con un peaje, peaje que como estarás de acuerdo conmigo servía para pagar directamente el Túnel I de Guadarrama.
      Las aberturas que se ven en la mediana actual, y que están cerradas con elementos rígidos, bien sea quitamiedos, son en realidad caminos que antiguamente el personal de obra, utilizaba para cambiar de calzada fácilmente. A lo largo de muchas carreteras, existen esos elementos construidos en puntos estratégicos de la vía. Uno de los casos que puedo hablar es en el desdoblamiento de la N-III en algunos puntos. Cuando una calzada estaba lista, se usaba esas aberturas para que los vehículos procedentes de Valencia, pasasen a la calzada nueva sentido Madrid. De esta forma, los conductores podrían usar el tramo nuevo de autovía y liberar un carril en la calzada exterior. Es muy posible que durante su construcción, esas aberturas sirviesen para que los vehículos pasasen de una calzada a la otra nueva y circulasen por otra.

      La AP-6 se estableció en dos proyectos si te fijas. El primer proyecto era Villalba de Guadarrama-Villacastín, el cual este utilizaba un segundo túnel (hoy dirección Castilla y León), para su uso. Si ves en cualquier buscador de vía satélite, como Google Maps y sigues la AP-6 en la zona de Villacastín, verás que hay un acercamiento a la N-VI y que luego lo repele. En ese punto existía el antiguo enlace final de la autopista de peaje. Los vehículos andaban luego por la antigua nacional. Más adelante, la autopista se amplió hasta Adanero y con el peaje de Sanchidrían, tal y como lo conocemos hoy en día. Espero algún día realizar un artículo sobre esta autopista y los túneles del Guadarrama. Son obras importantes en la Comunidad de Madrid.

      Un saludo y muchas gracias por tu comentario.

      Me gusta

      1. Muy buenas!

        Con lo de Castilla La Vieja era justo eso a lo que me refería, que leí eso y me quedé un poco KO, lo reconozco… Jejeje… La Nueva, sí!

        Cada párrafo va por cada párrafo de tu comentario. Así no nos liamos.

        En cuando a que la Autopista de Valencia fue la primera, sí, estoy de acuerdo. Se puso en inauguró la tarde del 5 de diciembre de 1964. No fue hasta entonces cuando se comenzó siquiera a remover el terreno para la ‘caja de autopista’ en Las Rozas-Villalba. Lo de la señalización europea, no es necesario y diría que no viene al caso pues incluso hoy hay un «estándar» por decirlo de alguna manera, sobre lo que es autopista, así que no es necesario. La primera vía con esas características fue la A-3. No debería ni haber debate sobre ello. La Madrid-Barajas… Eso fue todo un caso… Además sabes que está la historia del presidente Eisenhower y su visita a España y que le dieran su nombre al enlace de la autovía que va al Aeropuerto. Cierto es que lo anunciaron a bombo y platillo como «la Autopista Madrid-Barajas» por los medios, pero lo cierto es que nunca se hizo tal encargo… Si no una duplicación y lo que pusieron en servicio fue finalmente una autovía. Por aquella época (hasta 1988, la ley de Carreteras) una «autovía» era una vía que no era necesario que mantuviera dos carriles por sentido en todo su recorrido, pero que ambos sentidos estaban separados por una mediana y podían contener cruces, y creo que hasta debían de estar regulados por semáforos. Una cosa que hoy no pasa de mera avenida. Cierto es que existía la «pretensión» de que las salidas/entradas a Madrid por las nacionales fueran autopistas todas… La A-4 iba a ser una autopista hasta Aranjuez u Ocaña inclusive… Pero esto se quedó finalmente en agua de borrajas… La propia A-3, tenían planes de que llegara a la costa y ni con concesionarias de por medio, lo lograron. Por eso acaba la autopista a la altura del km 11. La zona de servicios que cae hoy a la altura del enlace con la Autopista autonómica M45. Por esto es por lo que defecto aparece aun a día de hoy, el Puerta de Hierro-Las Rozas de la N-VI, señalizado como autopista, cuando no lo es… Y mucho menos con «la mediana ocupada», cosa que no se permite en el caso de una autopista, salvo como se ve en Las Rozas y por «fuerza», el embarque del Bus-VAO en la mediana de la Autopista, hasta el kilómetro 20. Pero debe de venir, el señalizar el tramo como tal «por defecto» desde entonces y esa pretensión de fueran autopistas todas. Una idea que el MOP (Fomento, actualmente), claramente abandonó. Ten en cuenta que antes de la ley de 1988 (en Argentina por ejemplo es así), las autopistas tenían pasos a distinto nivel, mientras las autovías no. Eso fue lo que acabó «descolocando» de ese modo, lo que es y lo que se señaliza en el Puerta de Hierro-Las Rozas.

        Con lo de los identificadores sí que creo te voy a sorprender y es que la A-1 Autovía del Norte, es la autovía de la Carretera N-I, y la A-6 Autovía del Noroeste (Puerta de Hierro-Las Rozas y Adanero (Ávila)-Arteixo (A Coruña), es la autovía de la Carretera N-VI. E igual pasa con el resto. La A-66 Autovía Ruta de La Plata (La Virgen del Camino (León)-Camas (Sevilla) es la autovía de la N-630, Carretera de La Plata. O la A-60 Autovía Valladolid-León (Valladolid-La Mudarra, por ahora), es la autovía de la Carretera Madrid-León, la N-601. Y así con todas las autovías de la Red de Carreteras del Estado. En realidad el cambio de los identificadores en 2003, no tiene ni tuvo un motivo de necesidad, por fuerza o algo así. Cierto es que donde la autovía abandona el corredor de su carretera como en el caso de Tordesillas, a la Carretera de La Coruña que es la N-VI, no que fue, que lo es, se le añadió una a, que unas veces aparecía a continuación del indentificador «N-VIa» (mapas, planos y demás…) y otras, caso de la propia carretera la a aparecía junto al punto kilométrico: «N-VI, km 180a». Esto produjo un «jaleo» de órdago. Ya que el km 180 de la Carretera de La Coruña sigue siendo aquel al que se le añadió la a. Añadido además, a que cuando se prolongó la autovía desde Benavente, le plantaron automáticamente un identificador de autopista. «A-6». Por eso salió la norma de 2003. Básicamente para dejar de hacer cosas según pareciese… Cuidado, con los identificadores «clásicos» en rojo en las nacionales con su autovía «insertada» en el trazado de la carretera. La norma de 2003, viene en indicar, que no se pongan los identificadores rojos en las autovías. Pero las nomenclaturas «clásicas» y los trazados de las nacionales, siguen siendo oficiales y están en vigor. Toda la Autovía A-6 depende de la kilométrica de la N-VI hasta Benavente (posteriormente, no regresa a ella) y así con todas. La A-3 desde el km 11 hasta Valencia está sujeta a su carretera, la N-III. Un ejemplo muy «vistoso» de esto es la variante de Talavera de la N-V. Navalmoral de La Mata en Cáceres, continúa en el km 181, como estuvo desde el Plan de Modernización de Carreteras de la década de 1950. Ni semejante variante en Talavera, mueve lo que hoy sólo son única y exclusivamente, puntos de referencia que no se pueden mover. La función de la kilométrica, NO es medir la carretera. Para eso hay otros medios… La conservación y la posición de un punto kilométrico son análogos a ambas en el caso de un vértice geodésico. La kilométrica con sus hitos kilométricos, miriamétricos, las balizas de contorno de plataforma a los 50 metros, las placas hectométricas de haberlas, o en su lugar, el par de balizas colocados cada 100 metros, forman parte del Sistema de Balizamiento y Referencia de la vía. El único motivo por el que están en Sistema Métrico Decimal, por el cual obviamente se tuvieron que medir las carreteras, es porque es un sistema práctico para conseguir puntos de referencia, a la vez que sí sirve para calcular grandes distancias y tiempos de viaje mediante la fórmula (distancia/velocidad), aunque sólo de manera orientativa. Y más si tu recorrido es por la autovía, de todos modos, generalmente haces más kilómetros pero en menos tiempo que antes. Cuando se hicieron las autovías radiales, no hicieron correcciones de trazado, si no que se construyeron variantes a población que quedan de continuo en tronco, quedan el recorrido oficial de la carretera a modo discontinuo en las poblaciones. Kms 271 y 272 de la A-2 (No de la N-II, hablamos de una variante), en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) Ambos kms con una longitud de una media de 970 metros, por reincorporación posterior de la autovía al trazado de la N-II. 1270 km de media para la distancia entre los hitos miriamétricos y kilométricos en Variante de Tordesillas en la A-6. De los hitos del P. K. 180 a las placas del P. K. 181 de esta Autovía del Noroeste, 180 fue colocado a la entrada a tablero de paso sobre carretera previo al puente sobre el Duero y 181, ya directamente en el conector del ramal de salida a la Autovía de Castilla en sentido a Valladolid y Burgos. Cuando se cambiaron los identificadores, se cambiaron estos, pero no su posición. A partir del P. K. 184, todo vuelve a su cauce. El 179 de la N-VI en Vega de Valdetronco, se encuentra en un tramo de la carretera de La Coruña que circula en paralelo a la Autovía del Noroeste y su P. K. 179. Aun apesar de las Variantes de Medina del Campo y Tordesillas. No existe variante en Arévalo. En Adanero, junto al ramal de salida de la autovía 110, en sentido a Madrid, está el hito miriamétrico rojo del 110 de la N-VI. A continuación entre las zonas de servicios de Adanero, el 111 en azul de la A-6, donde estaba el 111 en rojo de la N-VI. El último punto km de la Autopista del Noroeste es el 109. El siguiente es el 111 de la Autovía del Noroeste. Y ojo que esto sólo ajusta hasta la Puerta del Sol, si medimos desde el 111 en la divisoria de carriles en sentido a La Coruña, en este caso, por toda la N-VI, (no la Autopista) hasta Madrid, y eso incluye el tramo Las Rozas-Villalba de la antigua N-VI que hoy no se puede medir pues no tienes donde apoyar la cinta métrica apenas, y además desde el Enlace de Puerta de Hierro, por la Avenida de Valladolid-Paseo de La Florida, Paseo Virgen del Puerto, Calle de Segovia, Calle de Toledo-Plaza Mayor y Calle Mayor y Puerta del Sol. El antiguo trazado de la N-VI. Que entre Sol y el Puente de Segovia es compartida la kilométrica con la de la N-V. Aquella continúa por paseo de Extremadura. En la actualidad el 4 de A-6 se encuentra en Avenida de Puerta de Hierro pues eso se construyó como variante durante la Dictadura y por ahí la Puerta de Sol cae más cerca que 4 km. Tampoco hay 3 exactos de Puerta del Sol a Conde de Casal. La kilométrica de la Autopista de Valencia, que nos ocupa, está tirada del revés desde el km 11 hacia atrás… Y no estoy de broma, eh! La kilométrica en todas las autopistas y en las autovías con recorrido aparte, «se sitúa» en la mediana, por norma. En las autovías adosadas a la carretera, la kilométrica discurre por la divisoria de carriles del sentido asfaltado sobre la carretera, que está justo encima del eje de la carretera y es transpuesta al sentido contrario a su vez. En las variantes en estos casos, la autovía dispone de una kilométrica auxiliar, que arranca en un punto kilómetro con decimales o no, de la principal, es transpuesta a la mediana en paralelo a la principal que en algunos casos cruza el sentido contrario y gran parte del enlace, mientras la auxiliar continua reajustándose por la mediana en la variante. Siempre que una autovía con recorrido aparte vaya a regresar a su carretera, habrá un ajuste al final de seguro, de lo contrario no. Caso de la A-6 que finaliza en Arteixo, no en A Coruña, por ejemplo. De modo que nada dejó de existir con la norma de 2003 sobre identificadores. Sencillo! Si una cosa funciona, para qué cambiarla… Aunque supongo que todo esto te daría para otro post.

        Cierto es lo de los identificadores. Los pórticos de señalización de las Autopista M-30 y M-40 (M-50 es posterior al cambio), daban fe de ello. Sólo A-3 y A-6 (este último seguía siendo un error para el caso, en el km 11 de la A-6 enlaza la autopista M-40 y A-6 ahí, es autovía aún). aparecían así. Correcto. Y si alrededor del km 11 de la A-3, finaliza la autopista y lo que continúa es una autovía. Y en el 110+483 de la N-VI, en sentido A Coruña, el asfalto de las últimas capas es de la autovía sobre el aglomerado de la N-VI mientras que hacía atrás, este se encuentra partido y desarmado pues en 1990 se completó el nuevo nudo de Adanero, que conecto de forma directa el tronco de la Autopista con el de la entonces nueva Autovía. Pero en realidad son dos vías diferentes. Las Rozas-Adanero es el trazado total de la Autopista del Noroeste, con total independencia de que no nos cobren peaje en el tramo Las Rozas-Villalba.

        Era y es autopista. El inicio del Tronco se encuentra en Las Rozas de Madrid, junto a la salida a El Escorial. Salida 18, que aún es de la autovía, la última de ésta. Concretamente desde el 17+469 hasta el 109+107 en Adanero (sólo funciona así en sentido Adanero, no exactamente lo mismo en sentido a Madrid), que a su vez coincide con el 110+483 de la N-VI, a partir del cual, continua la kilométrica de la Autovía. Hasta el 17+469, los km de la N-VI con los de la A-6 coinciden. A partir de ahí ya no… Y la autopista llega a Adanero con ese descuadre, que en ese caso es correcto. El tronco de la Autopista es independiente del corredor de la N-VI, no así el de la autovía. Ojo! Porque entre Autopistas Públicas y Autovías Fomento no suele señalizar los extremos de los troncos, a menos que el extremo de autopista sea de una autopista de peaje. Caso del tramo de Santa Eugenia, diversos tramos en Asturias de la A-8, son autopista o por ejemplo el tramo Benavente-Padornelo de la A-52 señalizada como Autovía de las Rías Bajas en todo su recorrido, por defecto en la señal institucional de la RCE, Autovía das Rías Baixas en Galicia. Ese tramo es en realidad una autopista, la única autopista de las vías de Gran Capacidad que pasa por Benavente, A-66 y A-6 son Autovías allí. En los enlaces del tramo puedes comprobar que efectivamente se trata de una autopista. El uso de las señales S-1 (Inicio/entrada de Autopista), S-1a (Inicio/entrada de Autovía), S-2 (Fin/Salida de Autopista) y S-2a (Fin/Salida de Autovía) en los ramales de conexión de los enlaces como te decía en España, no fallan, salvo en el caso del Puerta de Hierro-Las Rozas, donde para empezar y por ejemplo, la ocupación de la mediana, ya es lo primero que nos sirve de pista para descartar Autopista, con excepción del embarque del Bus-VAO en Las Rozas, que sí está ocupando realmente, la mediana de una autopista y sabemos que le sienta casi «como a un Cristo dos pistolas», eso es un hecho que vamos a reconocer. En cuanto a ese tramo, veo que te lías. Cierto es que el tubo 1 del túnel de Guadarrama y su variante de la N-VI, sí, se inauguró en diciembre de 1963 y fue la primera carretera de peaje de España. Hasta la última ampliación fue la entrada a Madrid y hoy la calzada reversible. Pero la construcción del Tubo 2, (Siempre en sentido Adanero, no cambió nunca, el que tiene las chimeneas de ventilación de la boca sur y la collado del Puerto), forma parte del proyecto del 2º tramo: Villalba-Villacastín de 1972. Creo que te falta el dato de que entre 1966 y 1972, la Autopista acaba en Villalba a la altura del actual Centro Comercial Planetocio. El parking anterior en paralelo a la N-VI, se construyó sobre el final de la plataforma en sentido La Coruña de ese tramo. En 1972, se prolongo la autopista a partir del P. K. 39,800, más atrás trazándola en paralelo y hasta no hace mucho, se encontraba aún ahí el «retal» abandonado del antiguo final del tronco de la autopista. De hecho en esa zona, antes de la última ampliación había una entrada a la Autopista en sentido a Las Rozas, que provenía directamente de la N-VI y se eliminó al ampliar a 4 carriles por sentido. Entre ese ramal de entrada y el actual trazado del tramo Villalba-San Rafael, que ya es de peaje, aun se encuentra un pegote de gravacemento del antiguo final de la Autopista. Al otro lado de la Autopista en este punto se encuentra el Carrefour de Collado Villalba, justo al otro lado de esa curva a la derecha antes del km 40 y la entrada 39C desde Navacerrada. Hasta 1972, la curva era al contrario, a la izquierda. Hablo en sentido de Las Rozas a Adanero. El tramo de la autopista A-6, que te hablo yo que se comenzó a construir justo cuando se puso en servicio el tramo de la autopista A-3 en Santa Eugenia, es el tramo que arranca en Las Rozas y que acaba justo ahí en la N-VI pasando Villalba. El tramo siguiente hoy denominado por organización Villalba-San Rafael (en proyecto es cierto que se proyecto Villalba-Villacastín), es ya de 1972. Pero sólo hasta pasado San Rafael. durante la obra se conoció también como «Villalba de Guadarrama-Cristo del Caloco», que no es otra cosa que la ermita que hay junto a la N-VI, y el Cerro del Caloco, pasando el municipio del El Espinar (al cual pertenece San Rafael, no tiene ayuntamiento), y ya camino de Navas de San Antonio. Este tramo, está en servicio desde 1972 con un final «un poco guarro», muy provisional a la altura del km 71 entre el El Espinar y Navas de San Antonio, municipio en el que además se instaló una planta de áridos al efecto. Es decir, cuando la Autopista pasa el enlace actual de la de Segovia, y continúa el cerro aislado del fondo es el del Caloco justo donde tuerce a la izquierda y pasa sobre la Carretera de La Coruña, al final de la curva posterior a la derecha, se vuelve a pegar a escasos 100 metros de aquella y justo ahí estaba esa final «guarrín» y provisional que le dieron hasta 1975, en que la autopista si llegó a Villacastín. Concretamente a donde decías tú. Pasando Villacastín, no el mismo km 81, si no en el 84, donde efectivamente la autopista pasa a escasos 50 metros!!! de la Carretera de La Coruña, finalizaba la Autopista en 1975, incorporándose, a aquella en su km 86. Y en efecto, allí hay aún hoy un pequeño paso superior por encima de la N-VI que era de paso obligatorio para los vehículos procedentes de la Autopista hacia La Coruña y que en lugar de cruce y stop, el paso los colocaba a entrar mediante un ceda el paso a la N-VI. Hasta aquí era lo previsto originalmente, pero durante la proyección y construcción de estos tramos ya de peaje desde Villalba, fue cuando se tomó la determinación de que la autopista llegara como poco hasta la bifurcación de Adanero. La susodicha continua entre los km 108 y 109 de la N-VI y el 109 de la N-403 (hoy N-601 a Valladolid), intacta pues se decidió separarse de Adanero hasta pasarlo y «pincharla» en el 110 de la N-VI. Allí repitieron la misma operación ya en 1977, que en Villacastín dos años antes… Sólo que en este caso, el paso sobre la N-VI era para la incorporación a la autopista de los vehículos procedentes desde La Coruña. El paso sigue allí, pero desde 1990, está seccionado al lado norte, al que se encontraba el arcén del sentido a La Coruña de la N-VI, pues ese sentido de esta, se separó hacia la derecha, cuando se prolongó el tronco de la autopista, y ese nuevo doble carril a La Coruña desde N-VI, hacerlo pasar por encima de la autopista, hacia el otro margen y poder conectar el tronco de la autopista directamente al de la nueva autovía. Obsérvese, que la salida 110D (Decreciente de la kilométrica/Sentido Madrid), no es el ramal asfaltado sobre la N-VI a Adanero, si no, la plataforma a la entrada de la autopista. Por lógica y practicidad, esto no afectó a la señalización horizontal (la pintada en el asfalto), pero ojo a la señalización vertical. ¡¡¡La salida 110D de la autovía es la entrada a la autopista, no la salida a Adanero!!! Ojo con ese detalle, que no es en balde, tiene un por qué y de peso, además. Pero todos esos tramos ya de peaje: Villalba-Cristo del Caloco (1972), Cristo del Caloco-Villacastín (1975) y Villacastín-Adanero (1977), son ya posteriores a la primera autopista de peaje de España. Es decir, primera vía de gran capacidad en aunar las dos palabras juntas, Autopista y Peaje, esa fue la Montgat-Mataró puesta en servicio en 1969. Primera carretera de peaje puesta en servicio: Variante del Puerto de Los Leones de la N-VI y tubo I del Túnel de Guadarrama, en 1963. Primera autopista española puesta en servicio: A-3 Autopista de Valencia «Curvas de Santa Eugenia» en diciembre de 1964. Y primera Autopista de Peaje Española Montgat-Mataró en 1969. En Madrid, tras construirse la A-6 hasta Villalba y comenzándose ya las obras del tramo Villalba-San Rafael (el primer tramo de autopista de peaje en Madrid) a partir de 1971, se comenzaron las obras de la tercera autopista española en Madrid, la Autopista M-30. Ojo, su titularidad actual es del Ayuntamiento de Madrid, pero todo el tronco que ya era autopista, es decir todo, menos la Avenida de la Ilustración en el Barrio del Pilar, sigue siendo una autopista. Aunque con las restricciones de una autopista urbana y su limitación oficial a 80 km/h. No voy a meterme en quisquillosas noticias recientes, sólo digo que la velocidad máxima genérica de la Autopista M-30 son 80 km/h, en la actualidad, pero que cuando se puso en servicio, la misma en todas las autopistas españolas era de 130 km/h. A la puesta en servicio de las dos primeras, A-3 y A-6, los turismos y motocicletas, no tenían aún limitación. Lo añado como dato cierto y curioso.

        Con lo de las «Aberturas» no me entendiste. Una apertura en la mediana, con p, en una autopista o autovía, son los conocidos «pasos trasversales» (cada vez más extendidos) que en la actualidad incluso son incluidos en proyecto para quedarse ahí. Como pasos para emergencias o de parte del tráfico a un carril o varios de la plataforma contraria, separado/s del resto mediante unos conos, en casos de congestión a fin de aliviar el tronco en ese sentido del que el tráfico es desalojado, lo antes posible o por un evento producido más adelante del paso transversal/apertura de mediana, tal como un accidente de tráfico. Y otra cosa muy diferente es una abertura, con b, o separación de plataformas. ¿Cuándo se proyecta un evento como éste? Muy sencillo. En España sólo hubo tres motivos hasta la fecha y el primero, en la actualidad, está caído en deshuso, (es decir, al diseñar el trazado se tiende a evitar), para que el ingeniero vea necesario separar los sentidos de circulación, superando con ello, la medida estandarizada en proyecto como ancho normalizado de la mediana. Si te fijas en España, en la actualidad, 10 metros, (casi equivalente al ancho de plataforma 10,5 metros), es una media de ancho de mediana muy extendida. ¿Cuándo «rompe» el ingeniero de Caminos esta norma? El primer motivo, como digo, poco usual en la actualidad, lo encontramos casualmente en Las Rozas de Madrid. Ambos sentidos se separan entre los km 19 y 20 de la Autopista del Noroeste, debido a que respetaron el emplazamiento histórico del hoy Cementerio Viejo de Las Rozas. Se encuentra entre el sentido a Madrid y el Embarque del Bus-VAO. Con un acceso al Cementerio, desde la vía de Servicio a Las Rozas, por debajo de la plataforma a Madrid de la Autopista y hoy, otro más, desde la vía de servicio del sentido Adanero y bajo aquella otra plataforma y el dichoso embarque de la discordia. Hasta ahí un motivo que a mediados de la década de 1960, tenemos claro gracias a ello, que era un posible motivo para realizar una abertura o separación de las dos únicas plataformas que puede contener el tronco de una autopista. El fallo aquí de hecho, no está en ese evento, si no el hecho de emplazar ahí el Embarque del Bus-VAO en la década de 1990. Otro motivo es la ubicación de las denominadas curiosamente, ‘playas’ de las áreas de peaje troncales (en autopistas de peaje). Generalmente, sólo un sentido, evento que dependerá de cual extremo del tronco de la autopista está más cerca. Con las áreas de peaje troncales, por seguridad y comodidad, se suele huir con frecuencia del extremo del tronco. Por ejemplo el «área de peaje troncal de Villalba de Guadarrama» se encuentra en el km 60 en El Espinar (Segovia), sólo en sentido a Las Rozas y el «área de peaje troncal de Adanero» se encuentra en el km 100 en Sanchidrián (Ávila), sólo en sentido Adanero. En ambos casos, las plataformas contrarias que no pasan por tal área de peaje, se proyectan, separando su trazado de la contraria, para luego proyectar la explanada, conocida en el argot como ‘playa de peaje’, donde se coloca el techado con las cabinas de cobro y las barreras. Y otro motivo para producir una abertura/separación de plataformas, está con la realización de la caja de autopista, previa a la construcción de las plataformas. Y en el caso de las aberturas (con b), de Pinar de Las Rozas en el km 23 y de Galapagar-La Navata km 37, la única explicación que parece coincidir es el motivo 2. Está completamente descartado el primero y teniendo en cuenta como realizó la caja de autopista su ingeniero, Frutos Santiago, la opción 3 está descartada también de manera automática. Lo cual parece arrojar algo de luz, sobre como se construyeron esos 23 km de autopista por un terreno tan accidentado, en una época en la que para construir una autopista, sino era, vía concesionaria el proyecto era descartado. Lo mismo que sucedió exactamente, con la A-3 y que por eso se les quedó tan corta, de tan sólo 8 km. El objetivo no era llegar al km 11. Tuvieron aspiraciones de llegar a Valencia por autopista y obviamente sin tocar la N-III. Ni con concesionarias hubo forma alguna. Esas aberturas en la A-6 podrían estar desvelando algo… que en esas intermedias en las que Canales y Puertos abandonaba el tramo de Los Leones, y se creaba en Madrid, la Sociedad Anónima, Concesionaria del Estado, Ibérica de Autopistas (Iberpistas, S.A.C.E.), que para enero de 1969, ya tenía la concesión de los tramos de Villalba a Villacastín más que redactada y formalizada… No lo sé con seguridad y si es, no pasa nada… A mí personalmente, no me preocupa… De todos modos, Iberpistas lleva 49 años invirtiendo ingestas sumas en la Autopista (en ampliaciones y mejoras, reclamadas por el Estado además), que yo nunca tuve en mi cartera y que el Estado nunca pudo juntar para una cosa así… Yo imagino algo más similar algunos «intercambios» mientras se formalizaba la concesión de la autopista para los tramos puestos en servicio desde 1972, es decir desde Villalba-Cristo del Caloco que además incluía la construcción del tubo 2. Además de la adquisición de los terrenos… No sé a partir de ahí seguramente, no es más tirar de mera lógica… Pero es lo único que explica las dos aberturas mencionadas y «me caen» como un por si acaso en medio de esa posible situación «sesentera». Un por si acaso, que está claro no fue finalmente…

        En cuanto a tu último párrafo, ya explicaba yo en este comentario, las fases de construcción de la Autopista. 1967, 1972, 1975 y 1977 (fechas de puesta en servicio), son los cuatro impulsos. Los tres últimos, los de peaje. A lo que me referí anteriormente, como «un pack» fue a la última ampliación. La última ampliación demandada por el Estado, lo que obligó a ampliar la concesión con Iberpistas, llevaba como «maniobra» lo que sigue:

        La ampliación de la Capacidad de la Autopista.
        – 4 carriles por sentido entre Pinar de Las Rozas (km 23, enlace Autopista M-50), y la cuesta de Los Leones (km 50).
        – Habilitado de la antigua plataforma a Madrid y el tubo 1, como reversible, (km 50 a 60), para casos de congestión de tráfico.
        – Construcción de una nueva plataforma a Las Rozas de tres carriles y del tubo 3 del túnel (Km 50 a 60).
        – Corrección menor del trazado de la plataforma a Adanero en la cuesta del Puerto, desplazada por falta de espacio por la nueva plataforma a Las Rozas. (Km 51)
        – Ampliación a tres carriles del tramo San Rafael-Villacastín (km 60 a 81).
        – Continuado de la instalación de iluminación hasta Villacastín. (km 60 a 81).

        Aunque todo esto se dosificó, dividiéndolo en etapas… De hecho duró por casi una década, concluyó con la ampliación de capacidad del tramo San Rafael-Villacastín, en realidad, todo es la misma maniobra para dotar de más capacidad a la autopista. Desde Pinar de Las Rozas (km 23) hasta Villacastín (km 81). Iba todo en el «pack». Y no olvidemos que la vigencia de las tarifas de peaje comienza en el km 39,8 en Collado Villalba.

        Pero todo estos son curiosidades y detalles de la segunda autopista española. La propia caja de autopista en Las Rozas-Villalba ya desvelaba que el tramo es autopista sin recurrir a todo lo demás… Como curiosidad, los pasos de hormigón armado pretensado originales de la Autopista en el tramo Las Rozas-Villalba, que salvo uno de los dos, del Nudo de Villalba, aún se conservan todos los demás, son obra del Ingeniero Carlos Fernández Casado. De gran renombre en la construcción de puentes en nuestro país…

        En cualquier caso, interesante el tema de la Historia de las Carreteras Españolas… Siempre es interesante. «Por cómo son las autopistas allí, te diré cuanto de evolucionado está tu país». Y eso no incluye autovías, pues la autovía que conocemos en España, bien puede llamarse «autovía española» perfectamente, aunque Portugal inicialmente y recientemente Irlanda estén aprendiendo también de nosotros, en esa línea.

        Saludos!

        Me gusta

  2. Menos mal que tenéis cultura y podéis desmentir falsedades que llevan alterando la historia durante años. Estos catalanes se creen los inventores de todo. Enhorabuena por vuestro trabajo. Continuad mostrándonos la verdad.

    Me gusta

    1. Buenos días, Alex.

      Mí misión es únicamente dar una opinión acerca de los acontecimientos históricos, de Madrid y su área de influencia. No me gusta meterme en temas políticos, sobre su manipulación o bien el partidismo de esta disciplina en ciertos ambientes o estudios; pero es cierto que Cataluña tuvo la primera autopista de peaje (Mongat-Mataró), frente a mí teoría sobre la primera autopista. Me alegro de que le guste mi pagina y pueda leer los siguientes artículos.

      Un saludo

      Me gusta

  3. ¡Cuanta información! madre mía, es de agradecer que compartáis todo ésto ^^

    Aunque el debate de cuál fue la primera no me interesa mucho, más bien cuándo, cómo, o por qué, se construyeron las primeras y especialmente cuando se generalizaron o se aproximó el mapa de autopistas al que tenemos hoy.

    Mis conocimientos son básicos; en los años 50 hubo un gran incremento del tráfico motorizado, y se hizo muy necesaria la ampliación y mejora de la red viaria, incluyendo proyectos de autovías y autopistas que reemplazaran a las principales «carreteras nacionales» existentes.

    Sin embargo según tengo entendido, es con la entrada de España en la Unión Europea (en 1986) cuando se da un gran empuje a la construcción de autovías y autopistas, gracias a los fondos que destina la Unión para el desarrollo de infraestructuras en España. Y es a partir de entonces que hemos ido ampliando y mejorando, ¿cierto?

    Mi mayor interés, es ¿en qué año podemos decir que ya teníamos las seis autopistas radiales que separan el territorio español en seis sectores? ¿se construyeron a la vez? incluyendo la A-7, ¿con cuál se empezó?

    Un saludo.

    Me gusta

    1. Hola buenas Azabache.

      Gracias por comentar en dicho artículo y que te haya interesado la información que he proporcionado sobre, mi teoría, del origen de las autopistas en España. Es de agradecer hablar de este tema, que aunque me guste la movilidad, la historia es lo que me apasiona.

      El origen en el cual partes es el acertado, pero en principio el origen de las autopistas está centrado en las grandes ciudades. En Madrid durante los años 70 llegó la matrícula M-1000000, igual que pasó en Barcelona y su Área Metropolitana. Con esta matricula simbólica, puedes ver que el parque automovilístico, incluyendo el de camiones y autobuses, creció bastante rápido año tras año, sí lo comparamos con las décadas de los años 50 y 60. Este proceso hizo que las autoridades decidiesen establecer la nueva construcción de accesos a las grandes ciudades, creando el proceso de autopistas y las primeras autovías.

      Por ejemplo, en Barcelona entró a la par que la autopista de Valencia el tramo entre Mongat y Barcelona de la A-17 – posteriormente llamada a ser parte de la A-7 – y luego entró el tramo de peaje entre Montgat y Mataró; siendo la primera autopista en España de peaje. En Madrid, la primera autopista era de 10 km, hoy irrisorio sí lo pensamos. Posteriormente lo que se hizo fueron las autovías, que en sí son nacionales desdobladas. La antigua nacional se reasfaltaba y se creaba una calzada nueva a su lado, se eliminaban los cruces al mismo nivel o se ponían semáforos para que se pudiese mejorar la circulación al mismo nivel.

      Pero el nivel de nacionales desdobladas, durante el gobierno franquista fue nulo o casi nulo. Lo que primaban eran la construcción de autopistas de peaje, totalmente nuevas y dejar las carreteras nacionales con pequeñas intervenciones. Durante este tiempo, pues se construyeron los tramos de Bilbao-Behovia de la antigua A-8 – hoy AP-8 –, el tramo Sevilla-Cádiz de la actual AP-4, el tramo San Rafael-Cristo del Caloco de la AP-6 con el nuevo túnel del Guadarrama. O incluso los tramos de Fraga-Barcelona y desde Amposta a La Junquera. Son siempre en este periodo autopistas de peaje.
      Con la entrada de la Unión Europea, se nos pedía finalizar los corredores de transporte entre las capitales y que las mercancías pudiesen ir de Portugal a Francia de forma rápida. El tren era poco rentable para Renfe, y se volcaron en las carreteras. Para mi parecer fue un error, pero esto a título privado. En este periodo debes entender que el Estado no tenía bastante dinero y se buscaba una de las formulas más rápidas para poder construir vías de alta capacidad.

      Entramos a principios de los años 80. Lo que hizo el Gobierno con poco dinero es que se construyese una calzada nueva paralelamente a las antiguas nacionales radiales (desde la N-I hasta la N-VI). Este sistema era mucho más barato de construir, se intentaba dotar al país de vías de capacidad y de forma gratuita. Para sortear las poblaciones, lo que se intentaba hacer es que se construían variantes en las principales y nuevamente se seguía el curso de la nacional. Sí había un puerto de montaña, se intentaba esquivar, pero se mantenía un poco.

      Esto lo que supuso es que una de las calzadas sea siempre recta y con un firme liso, mientras que la otra calzada tiene resaltos y unas curvas un poco más cerradas para la circulación; es lo malo de desdoblar. El inicio de las autovías de primera generación fue paulatino y poco a poco, muchas de ellas se terminaron enseguida, pero se hizo por fases y descontroladas. La primera en terminarse creo que fue el tramo Madrid-Zaragoza, debido a su corta longitud y su conexión directa con la AP-2. De esta forma, Madrid-Barcelona y Junquera quedaron unidas enseguida.

      Es muy gracioso estas autovías desdobladas, debido a que en una misma carretera, tú salías de Madrid con autovía de más o menos 20 kilómetros, luego pasabas rápidamente a 10 kilómetros de nacional y luego pasabas a 5 kilómetros de autovía, porque se hizo la variante de un pueblo mucho antes que otros tramos. Un descontrol hubo.

      En sí las autovías en completarse no se hicieron hasta principios del año 2000, hace dos días como quien dice. Uno de los últimos tramos que se hizo fue el de Atalaya del Cañavate-Villagordo del Cabriel en la autovía A-3 (Madrid-Valencia); ya en época que gobernaba Aznar. Las autovías radiales no hace mucho que se terminaron, pero fueron siempre por tramos y con intención de unir rápidamente las fronteras de los distintos países.

      De momento la A-7 todavía le queda bastante para construirse. La autopista del Mare Nostrum le queda aun algunos kilómetros para completarse y enlazar algunos puntos siempre de forma gratuita. Aunque poseen los tramos de peaje por la costa y que esos tramos están ya terminados. Por ejemplo, la autovía del Cantábrico (A-8) se acabó hace dos años con el tramo Torrelavega-Solares, un problema de la zona de Santander.

      Espero haberte ayudado y sí tienes más dudas, intentaré comentarlas sin problema.

      Un cordial saludo.

      Me gusta

    2. España se dividió en sectores para calasificar sus carreteras mucho antes de las autopistas. Con las nacionales radiales a las que pertenecen. Estas creo que ya estaban a finales del s. XIX definidas en sus trazados como las conocemos hoy. Fue en 1940, que el Plan Peña (por el ministro de Obras Públicas, hoy Fomento, don Alfonso Peña), que se decidió aprovechar esto para dividir España en seis sectores y catalogar el resto de carreteras del Estado (Nacionales, comarcales y muchas locales).

      Es un error referirse en este caso a «autopistas radiales». Esas son las radiales de peaje que hay por Madrid, ¿no? No, porque por único ejemplo, el recorrido de la N-V, no contiene tramos de autopista en toda su totalidad. La primera autopista fue efectivamente, la A-3, «Autopista de Valencia» en diciembre de 1963. Luego en 1966, creo que para mayo o junio, ya estaba el primer tramo de la A-6 «Autopista del Noroeste» entre Las Rozas y Collado Villalba. Lo que si que es cierto es que en 1969, se puso en servicio, la primera Autopista que si era de peaje, la Mongat-Mataró… Aunque la primera carretera de peaje, fue el ramal de la N-VI en Guadarrama, tambien en 1963.

      Lo de la primera autovía, hay que mirarlo con cuidado, ya que definición de la misma en España, no apareció hasta la Ley de Carreteras de 1988. Si bien es cierto, antes se les llamaba autovías a cualquier carretera duplicada y hoy no, lo cierto es que antes de la citada ley si se construyeron autovías que «ayudaron» a redactar la definición. Como la que llegó a denominarse «Autopista» de Barajas (A-2 y M-23), La A-4 hasta Ocaña, la A-5 hasta Navalcarnero finalizada en 1985, el tramo Puerta de Hierro-Las Rozas de A-6, terminado en 1969 o incluso la A-1 hasta San Agustín de Guadalix. Pero todas ellas, tuvieron el identificador de la nacional radial a la que pertenecen hasta 2003. La de Barajas «la vendieron así porque tenía puentes y no cruces, y cuando se hizo se llamaba Autovías a las duplicaciones con cruces, pero nunca fue una autopista.

      La autovía de acceso sur al Aeropuerto de Madrid-Barajas es la M-14, no la M-23. No sé por qué me dio porque era la M-23, cuando la misma se encuentra en el Sector I, entre la N-I y la N-II. La M-14 es del Estado. Para los de fuera cuando venís a Madrid, estas autopistas y autovías con «M» en azul son todas del Estado, excepto la M-30 que lo fue, pero hoy es, creo, la única autopista municipal del país. Es titular el ayuntamiento de Madrid. Y la Autopista M-45, que si es de la Comunidad de Madrid, el resto de estas vías de gran capacidad con identificador azul, son todas del Estado. La Comunidad de Madrid , por norma autonómica, mantiene los colores del nivel de sus carreteras en los identificadores de sus autovías. Y sólo tienen dos autopistas, la citada M45 y una corta autopista de peaje al sur de Torrejón y Alcalá de Henares. Saludos!

      Me gusta

      1. Hola Julianfilm

        He editado los dos mensajes que has escrito en uno solo, debido a que me parece mucho mejor para la comprensión de la respesta y por dar una coherencia al mensaje. Espero que no lleves a disgusto este hecho.

        Yo creo que el programa de nacionales, lo podemos incluir antes del Plan Peña. Hubo proyectos de construcción de modernas autopistas, de macdam claro esta, para la mejora de la circulación de numerosos vehiculos. Son los casos de los empieces de pequeños puertos como el de Contreras para mejorar la fluidez del trafico de mercancías y de pasajeros. Las autopistas eran muy idilicas, debido a que muchas eran llanas y con una calzada de doble circulación rodeada de arboles en todo el camino. Tambien es muy interesante enlazar esto con los Paradores Nacionales; pero esto se va de las ramas de la pagina.

        En sí para alimentar esta discusión, podemos establecer que durante esta época se dispuso el plan PANE (Programa de Autopistas Nacionales Españolas). Dentro del citado plan, se encontraron las obras de los accesos a Madrid de época que rondaban las ampliaciones hasta sitios tan pintorescos como San Cristobal de los Ángeles (hoy avdas de Córdoba y de Andalucía), hasta Aluche o hasta San Agustín de Guadalix. Es preciso matizar que muchas de ellas se denominaban Circuitos Nacionales, muy propio del plan PEÑA que hablas y que sin duda hoy seguimos utilizando – aunque Fomento ahora pone N-1 en vez de nacional N-I, cosa que me da grima.
        Por ultimo en la Comunidad de Madrid, debemos citar la autovía M-607 que es de titular la Comunidad de Madrid y que antes pertenecía a la C-607 carretera de Madrid a Navacerrada por Colmenar Viejo. Desdoblada a principios de los años 70 y que mejoraba la comunicación con la Universidad Autónoma de Madrid. Lo demás, está perfectamente explicado.

        Un saludo

        Me gusta

      2. Sí Ok! La C-607. Pero no pertenecía. M607 es C-607. Y como tal era del Estado. Sí, la autovía la hizo Obras Públicas. El PANE, fue un plan bastante truncado. De hecho te diré que la considerada como la primera autopista del mundo Milán-Varese, no tenía ni un sólo paso a distinto nivel y hoy eso no se puede considerar autopista por sendos motivos. De igual manera sucede con las avenidas madrileñas que mencionas y porque sólo Madrid-Santa Eugenia y Las Rozas-Villalba, pudieron finalmente ser considerados como tal hasta la construcción de la M-30, que también es autopista, salvo obviamente el tramo de la Avenida de la Ilustración. Quiero dicho al hecho, el PANE se quedó sólo en dicho finalmente, pues la mayoría de esos trazados no reúnen las características de autopista. Y no. No macadám en autopistas! Jeje… Aglomerados asfálticos, Pavimentos continuos de hormigón armado, Pavimentos de losas de hormigón, zahorras de base y hasta gravacementos… Pero no macadám, finalmente. De hecho me supongo que había de ello en la N-VI cuando el ingeniero de la autopista se la hizo desaparecer practicamente, hasta Villalba.

        Fomento pone N-I, N-II, N-III,… para referirse a la ruta y los tramos conservados de la nacional y A- que indica tanto autopista como autovía. Y AP- que indica únicamente autopista de peaje. Sí, es un despropósito porque sobretodo hoy día con esas autovías tan imitadoras de autopistas, no sabéis distinguir el tipo de vía en muchos casos. El lío de esto, de la norma de 2003, vino por motivo entre otros, de que, la segunda fase de las autovías radiales se estaba construyendo en nuevos trazados y Fomento hizo colocar identificadores e hitos kilométricos azules con A- en todos esos tramos! Panda de v… En estos casos se añade una «a» minúscula a los puntos kilómetricos de la ruta principal a la que pertenece la autovía y se dejan placas rojas normales en el trazado de la autovía que contendría el mismo identificador. Por ejemplo, entre Benavente y A Coruña, ambas serían N-VI, pero la N-VI, propiamente dicha portaría la «a». Por ejemplo: Km 276a y sabríamos que no está en la autovía. Si no en el trazado principal/original. Yo creo que con la norma de 2003, la liaron más… Si no, estaría claro, que Madrid tiene la primera autopista y no Barcelona, porque sin ir mas lejos en la M-40 se podía leer, N-I, N-II, A-3, N-IV, N-401, N-V, A-6 y M-607. Nótese que «A-6» a la altura a la que es cruzada por M-40 sería un error. Km 11 de Autovía A-6. Por lo que en ese caso debería de poner N-VI. Alguno recordará que efectivamente, no sólo ponía A-6 sino que todo el tramo Puerta de Hierro-Las Rozas, estaba y está señalizado como Autopista. Creo que es un caso único y se llama «Deformación Profesional». Es probable que el PANE tuviese algo que ver, pues lleva señalizado así desde que se contruyó una autovía en ese tramo a finales de los 60. No obstante, todavía se puede leer hoy en Las Rozas, eso de A-6 Villalba y N-VI Madrid en unos carteles instalados en 1966, en la carretera de El Escorial, cuando se finalizó la construcción de la autopista.

        De todos modos sigue habiendo un error en el artículo. Sigue siendo la Autopista de Valencia la primera, inaugurada en diciembre de 1964, pero debes cambiar aquello de que Las Rozas-Villalba sea un desdoblamiento. El proyecto si era de 1964, pero no estuvo terminado hasta 1966, año en que concluyeron también el Nudo de Villalba de Guadarrama, para comunicar mejor la Autopista A-6, con la N-VI y la N-601. (La actual M-601 y la CL-601, fueron parte de la N-601, hasta mediados de los 80. El tramo de Adanero a Valladolid, era parte de la N-403, Valladolid-Toledo). Pero Las Rozas-Adanero es autopista entera. No hay nada desdoblado. No está la N-VI. Queda un trozo, en la vía de servicio en Las Rozas entre los km 19 y 20, asfaltada encima, otro en Torrelodones, la calle camino de Valladolid y parte de la vía de servicio en sentido Adanero, posteriormente hasta el km 32 y otro trozo de vía de servicio en sentido a Las Rozas entre los km 38 y 39 hasta la Avda. Juan Carlos I, que es la N-VI. El resto la desarmaron. No hay plataforma de autopista aprovechando nada previo. Al ser libre de peaje no había que respetar una vía alternativa. A la altura del 39,8 más o menos, en Villalba es donde inicia la concesión de peaje de Iberpistas, pero es la misma autopista desde Las Rozas (km 17,5) hasta Adanero (Km 109,3). Además en los últimos años, con todo esto de las ampliaciones observé, que sobre Las Rozas-Villalba, parece recaer sobre la Demarcación de Carreteras de Fomento, sólo el mero mantenimiento. La «obra mayor», parece ser cosa de Iberpistas. La ampliación desde Pinar de Las Rozas (Km 23) estaba en el proyecto de ampliación de Iberpistas. Esto no cambia las cosas, la A-6 existe desde 1966 y la A-3 desde 1964, pero el dato de que es un mero desdoblamiento, es erróneo! Y los comentarios sólo se los lee un porcentaje de tus visitas. Quizá sería bueno facilitarte un plano que sólo contenga los trazados de autopistas en Madrid, con fechas de inauguración de cada uno y sin llevan peaje o no y lo adjuntes al artículo. Saludos!

        Me gusta

      3. Buenas Julianfilm

        Parece que en este articulo los debates internos entre tu y yo son bastante importantes. Decir que eso es bueno, la historia es mi disciplina y he de intentar comartirla con los demás. Los debates siempre la garantía de dar visibilidad a los pensamientos de cada uno.

        Voy por partes a tu mensaje. La C-607 sé que era del Ministerio de Fomento, es más lo inauguró dicho ministerio y todavía eran Príncipes de España los que estaban en la pretensión al trono, con lo cual hace tiempo que llevó dicha parte. Además que en ese mismo momento se incluía la mejora de la carretera a la Playa, hoy denominada Avenida del Cardenal Herrera Oria que hacía de arco norte en Madrid y que tuvo el germen de ser el arco norte de la actual M-30; cosa que durante los años 90 se cambió por la avenida de la Ilustración y limpiar un viejo vertedero ilegal de Fuencarral-El Pardo. La idea del Macdam, fue una de las pretensiones que muchos ingenieros dedicaron a realizar «Autopistas» a principios del siglo 20 y este conglomerado era lo mejor para la circulación en cuanto a mantenimiento y para que los Peones Camineros pudiesen arreglar el asfalto mejor. Sé que estas cosas se establecen en comentarios, pero creo que cuando uno tenga tiempo y haya gente interesada, caerá algún escrito sobre ello.

        El error que comentas, lo acabo de subsanar para la mejor lectura y comprensión de otros usuarios. La idea de la imagen es acertada, pero creo que hay otros artículos en la sección de Historia del Transporte que hablan sobre los accesos de Madrid y sus mejoras, dejando este solamente para hablar de la Autopista Madrid-Santa Eugenia. Además, que en esta pagina tengo varios artículos hemerotísticos sobre la construcción de la circunvalación M-30 escritos en cuatro fases, en consonancia con la apertura de ella. Creo que con esta información, la idea es amplia y la gente podrá moverse para leer otros artículos sobre los accesos a Madrid. Te recomiendo, que sí te interesa este tema, puedas mirarlos y comentar en ellos sí lo deseas.

        Un saludo

        Me gusta

  4. Buenas!
    Eh! No. Yo no estoy debatiendo contigo. Lo haría si estuviera expresando una opinión personal, cosa que no estoy estoy haciendo. De hecho vuelve a leer el «arreglo» que tu mismo hiciste en el artículo. Eres tú el único que intenta defender algo aquí. Originalmente quisiste defender que la A-3 es la primera, diciendo que A-6 (Las Rozas-Villalba) es la N-VI. Yo que ya sabía que A-3 fue la primera (dos años) más vieja que A-6, solo comenté que el supuesto motivo con el que tratabas de justificar, no es el auténtico. La de Valencia, no es la primera porque Las Rozas-Villalba sea autovía, ni nada por el estilo. Es la primera porque la Autopista Las Rozas-Villalba es 2 años más moderna. Las dos son el mismo tipo de vía, es una cuestión de tiempo no de que sean. Mi aclaración pinta mucho en este artículo pues, pues utilizas la A-6 para justificar que A-3 fue la primera. Y haces bien! Pero no es porque sea otro tipo de vía (que no lo es!), sino por una cuestión de fechas. 2 años más vieja la de Valencia! Cuando corregiste el artículo pensé que ibas a cambiar aquello de que Las Rozas-Villalba sea una N-VI, que era lo que chirriaba, por «Las Rozas-Villalba, es un tramo de la Autopista del Noroeste, pero se puso en servicio 2 años despues que A-3.». O algo así. Eso si es verdad, no mi opinión o paracer… En lugar de eso en el apartado de la A-6 borras lo anterior y ya no justificas con Las Rozas-Villalba. Sino con Puerta de Hierro-Las Rozas que todos sabemos es autovía y es posterior. Eres tú el que quieres justificar que la A-3 sea la primera buscándole tramos de autovía que no existen, cuando lo teníais más fácil, Las Rozas-Villalba es autopista pero puesta en servicio en 1966, dos años después que la A-3. Eso fue lo que te indiqué, que disponías de un dato real para justificarlo y no necesitabas decir que el tramo es un desdoblamiento, lo cual lo es cierto! Revista tu «corrección», porque ahora aunque especificad que vas a hablar del tramo Las Rozas-Villalba, luego en los párrafos te pones a explicar que el Puerta de Hierro-Las Rozas, no es autopista. Toma! Eso ya lo sabíamos! Y si no el Bus-VAO te lo deja claro… leelo y verás como ahora no hablas de Las Rozas-Villalba, lo has eludido. Eres tú el que no me entendió y armó todo el follón. Era tan facil como cambiar tu idea de que ese tramo sea un desdoblamiento de la N-VI, que no lo es por, Las Rozas-Villalba es autopista pero se puso en servicio dos años después, lo cual si es la verdad. Que no es mi opinión a debate que dejaron constancia en los debidos documentos, referidos a A-3 en 1964 y a A-6 en 1966, pero en ambos casos se construyó una autopista. No se desdobló nada en ningún sitio! Eso era lo que trataba de indicarte. Saludos!

    Me gusta

    1. Hola Julianfilm

      Mis disculpas por no haberte entendido bien lo que querías expresar, lamento la confusión que ha existido a lo largo de los mensajes. He eliminado el tema de la autopista Las Rozas-Villalba, debido a que he querido encontrar más información sobre ella y de momento no he podido encontrar más tanto visualmente como hemerotisticamente.

      He puesto la autopista Villalba de Guadarrama – Cristo del Caloco como autopista de Iberpistas y que en su totalidad siempre ha sido autopista, pero de peaje. También he querido ampliar información sobre el caso barcelonés y la «autopista» de Barajas. Con ello, se atestigua un poco más dicha teoría propia.

      Le recomiendo que por favor, en casos de grandes informaciones, tenga en consideración ser más escueto y que la información sea breve. Debido a la información que me llega de forma diaria, piense que las equivocaciones son más frecuentes.

      Un saludo y disculpe las molestias.

      Me gusta

  5. Me encanta vuestra página , estoy de acuerdo , la primera autopista fueron esos 8 km de la carretera Madrid-Valencia,y recuerdo de pequeño ver siempre A-3 VALENCIA,por cierto el tramo Santa Eugenia-Arganda en que año realmente se termino?,se que la carretera de Valencia siempre ha sido conflictiva,es el caso del las hoces del Cabriel,el tramo a Alicante llego mucho antes que a la capital levantina,cuando no debiera de haber sido asi pienso yo.sabeis tambien en que años se terminaron en la N-I desde San Agustin de Guadalix – Somosierra?,y otro asunto porque el tramo Madrid – Ocaña fue d elos primeros tramos en ser autovia en España?,se que es un nudo importantisimo norte-sur de la peninsula,pero no me cuadra pienso que antes se deberian haber empezado tramos de autovia Madrid-Burgos o Zaragoza-Madrid.

    Me gusta

    1. Buenas, Renault 12.

      Me alegro de que te guste nuestra página; intentamos poco a poco renovarnos y dar nuevas opiniones en cuanto a la movilidad, e historia, de la Comunidad de Madrid.
      Quizás del tramo Santa Eugenia hasta el famoso Puente de Arganda de la A-3 se produjo durante 1990, sin embargo a día de hoy no he encontrado información oficial sobre dicha apertura en los distintos medios periodísticos con las hemerotecas que conozco, pero por distintos artículos de opinión, mas o menos estaríamos hablando de esos años. El final llegaba justamente al enlace que hay existente aproximadamente cerca del kilometro 20 y la calzada sentido Madrid fue la antigua nacional, la de sentido Valencia es de trazado nuevo; aunque con un trazado nuevo en las curvas para adaptarlas a mejores velocidades.

      En sí, la A-3 siempre estuvo un poco condenada a ser de las ultimas autovías radiales en ser finalizadas. Quizás el MOPU en aquellas época veía más fácil hacer una autopista entre Honrubia y La Roda, que hacer una autovía paralela a la N-III y con grandes problemas de ortografía. Las consecuencias económicas son importantes durante estos años y la ayuda Europea fue de gran ayuda en nuestras autovías. También en la década de los 90, Alicante y Murcia quedaban unidas por la autopista del Mediterráneo, sitios de turismo de muchos madrileños y en verano se agrupaban las largas filas de vehículos buscando la playa. En aquellos años, los medios no decían autovía Madrid-Valencia, sino Madrid-Alicante. Al mismo tiempo, esto favorecía que el trafico de Alicante, Murcia y parte de Almería y Valencia, se canalizase mejor a Madrid desde Albacete que desde Valencia. Curiosamente, tengo recuerdos de pasar por los tuneles de la N-III a su paso por Villagordo del Cabriel.

      En el tema de la N-I fueron varios tramos a la hora de abrirse, siempre he tenido ganas de hacer un articulo exponiendo las siguientes ampliaciones, pero cuesta mucho dicha información y datarla con imágenes de aquellos años. Primero fue San Agustín – Venturada; Venturada La Cabrera, La Cabrera- Buitrago del Lozoya y Buitrago – Enlace de Cerezo de Abajo. Esta ultima se produjo en noviembre de 1992, temas de hacer un falso tunel que cruzase Somosierra y las anteriores en el periodo 1990-91; donde más inversión en dichas carreteras se hizo.
      El caso de Madrid-Ocaña fue un poco posterior, pero lo que se hizo antes fue Madrid-Aranjuez. La respuesta es sencilla ante la construcción temprana de esta autovía: travesías. La variante de Aranjuez fue del año 1988 y con mucha anterioridad, las variantes de Torrejón y otros municipios; algo insólito la verdad. Pero el problema eran las pesadas travesías y los miles de coches pasando de un lado a otros sin cesar; amén de los muchos camiones de transporte de material inflamable que atravesaban muchos núcleos. Es por ello, que dado que Madrid es un centro de traída de material y de pasajeros, todo ello hacía que se evitasen estos problemas y se potenciase esos tramos con singulares travesías. Pero como curiosidad, se hizo antes la variante de Aranjuez que el tramo Seseña-Villaverde.

      Quizas, aunque no te parezca raro, en el año 1990 el tramo Madrid-Zaragoza tenia numerosos tramos en servicio y establecidos como autovía. Las conexiones de Zaragoza con fraga estaban realizadas y con ello la unión con la AP-2 hasta Barcelona quedaba garantizada. Posteriormente, en Zaragoza sí querías enlazabas con la autopista a Bilbao; con lo que la unión «rapida» se podía garantizar con normalidad; sin tener que ir a Burgos. Es cierto que das mucha vuelta, pero eliminar travesías te ayuda a ganar tiempos. Pero ya en 1991, la autovía Madrid-Burgos estaba finalizada en todo su recorrido, con lo que el tramo ya estaba por lo menos enlazado desde Madrid-Burgos y luego enlazabas con Vitoria con la AP-1. Los tramos han ido poco a poco, pero todo dependía del trafico de mercancias en su mayoría, como es el caso de que la A-6 estaba casi completada hasta Benavente en 1993, con lo cual el paso a Asturias y Galicia, quedaba más cerca que antes. Se puede debatir aun más sobre ello.

      Un saludo

      Me gusta

      1. La N-IV se desdobló de Madrid (desde Getafe Norte/Villaverde sur) a Ocaña en dos partes, Javier. Estaba partida en Aranjuez. Esta fue aquellas «Pretensiones de PANE» , que creo ya hablamos y aún conserva algunos elementos sueltos que a los más doctos nos aluden a una autopista, más que a una autovía. Algo que vemos en puntos tan concretos como el enlace de Valdemoro, y hasta en foto aérea. Jeje… Pero se continuó en el mismo proyecto tras Aranjuez, con lo que ya se aprovechó y se le hizo una primera varante convencional a Ocaña. Acabando la autovía antes de… Fue apartir de 1988 y el Plan de Autovías que se proyectó la Variante de Aranjuez.

        La Autovía de Valencia, más que porcomplejidad, simplemente es que no corría mucha más prisa que el mero hecho de verla terminada y mejorar el tráfico anual para transporte de Mercancias. Para el ocio vacacional y turístico que es lo que llena el tronco de una autovía en verano y determinadas fechas, la zona que preocupaba ya estaba cubierta de Honrubia a Alicante por Albacete y Almansa y el tronco de Almansa a Valencia por la zona sur y la Autopista del Mediterráneo. Se dió mucho bombo al hecho de la dificultad en las Hoces, pero ese problema no surgió realmente hasta plantearse seriamente el proyecto Honrubia-Utiel. Hasta ese momento, el tramo, no era de máxima prioridad. De hecho en cualquier noche del año te puedes colocar por allí a observar y comprobar que no pasa nadie en horas hasta que al fin ves un vehículo. Jeje… Pero es que existen más motivos que un atasco diario para ampliar la capacidad de una carretera! 😉

        Me gusta

      2. Buenas Julián.

        Lo primero ya desearte una Feliz Navidad, ya que has compartido varias opiniones distintas sobre los artículos sobre las autopistas.

        El tema de la Variante de Aranjuez, estuve ayer mirando en la hemeroteca de algunos periódicos y justamente en el periódico El País nombraban como los tramos de Villaverde a Aranjuez como en proceso de licitación; cosa que me sorprendió bastante, sinceramente. Pero hoy mirando el sistema de cartografía de la Comunidad de Madrid, en el año 75 se observa que hasta Aranjuez si existe tramo como autopista. También he recordado ahora fragmentos de películas sobre este tamo y la pendiente existente en la Cuesta de la Reina de Aranjuez, la cual sigue dando algunos quebraderos de cabeza; pero la orografía es así.

        Yo sigo viendo esa complejidad de pasar por las Hoces del Cabriel, y es más, ampliaría al caso de Alarcón. Son zonas donde la carretera sigue el curso de los embalses y creo que para el MOPU o MOPT; no tenían la posibilidad de hacer una autovía desdoblada – cosa que nunca me ha gustado para nada – paralela a la antigua nacional para ahorrarse costes. El trazado actual si te fijas, pasa muy alejada de Alarcón para sortear el embalse y no muy lejos del embalse de Contreras pero con una serie de túneles para salvaguardar el problema orografico. Por suerte en Somosierra mucho cambio no hicieron, les costó un poco sortear ese puertecillo, pero sigue el curso natural de la antigua carretera nacional. Otro problema que también había, y que pude leerlo en la hemeroteca, se refiere a que la autovía atravesaba parte de la zona protegida del río Cabriel. Sé que esto puede parecer un poco insulso, pero desde Castilla La Mancha dieron bombo y platillo a dichos problemas y que son espacios protegidos por su interés natural. Hoy en día todo aquello ha dejado paso a una nacional por la que nadie circula. Las mercancías sí nos fijamos seguía paralelamente el trazado del ferrocarril, pero seguía siendo en 1993 mucho gasto para mover esas mercancías desde Madrid a Valencia por Alicante y encima pagando peaje. Todo ello hace que los problemas sean aun mayores; obviamente hay otros motivos, como el caso que estamos viendo de proyectos de ampliar a tres carriles entre Tarancón hasta Honrubia por parte de Fomento; el trafico es el motivo de la punta de un iceberg.

        Sé que has comentado a Renault 12 sobre el tramo de Arganda, y de esto quería un poco comentarte. Desde mi punto de vista de persona joven, he vivido bastante la antigua travesía de Arganda y recordarla con un carril de ida y vuelta. El tramo desdoblado llegaba hasta Rivas Vaciamadrid, justo antes del puente que hay como vía de servicio en la salida 21 de la autovía. Ese puente estaba pensando para 2 carriles y sigue siendo de la misma forma, solo que en dirección Madrid. Como anécdota, aun se ven restos de pintura pegadas a las vías del ferrocarril de Metro de Madrid. En el año 1991, los pasos a distinto nivel existían, si bien anteriormente no hay imágenes anteriores de dicho tramo en las ortofotos. En el pueblo, el tramo era una de ida y otra de vuelta, con un pequeño carril adicional en las subidas de Arganda; si bien no se podía adelantar en muchos tramos. Las conexiones con Arganda se hacían al mismo nivel, sí bien con la C-300 se hizo una pequeña raqueta, para evitar los accidentes. El tramo de la variante de Arganda es de mayo de 1993, pero se puso antes la calzada derecha en ambos sentidos ante la previsión de trafico de semana santa. La variante de Perales tardó más debido a que había corrimiento de tierras y eso pasó factura a la empresa. Ese corrimiento de tierras, es lo que sucedió hace tiempo con desprendimientos de parte de la calzada sentido Valencia; porque es una zona de torrentes y con gran inestabilidad. Lo de las fechas de las autovías, algunas las puse yo, sí bien no sé si han sido modificadas con posteriodiad. En algún momento tendré que ponerme con los trazados de otras autovías de primera generación.

        Un saludo

        Me gusta

    2. A principios de mes, volvió a cumplir años sí! 53 si no equivoco! 😉 El tramo que mencionas hasta Arganda se duplicó pero con cruces al mismo nivel después de existir la autopista. Creo que a partir de 1970. Tenía la divisoria de carriles trazada en amarillo (como en Estados Unidos) y eso llegó bastante después de la visita de Eisenhower y finalmente se dejó de pintar así y volvieron a ser blancas. Curiosamente en aquella época, eso era una autovía. En Argentina las llaman autovías a este tipo de vías sin pasos a distinto nivel. Autovía como tal (las que conoces hoy), a ese tramo lo le llegó hasta finales de los 80 y hasta por donde está la actual salida a Arganda. Continuando duplicada hasta el pueblo como estaba. Posteriormente se continuó apartir de Perales de Tajuña en adelante. La Variante Arganda-Perales tardó algo más dada la dificultad del proyecto. Fue el último tramo madrileño en comenzarse a construir. Wikipedia en el artículo de esta Autovía creo que tenían bien las fechas la última vez que miré.

      En cuanto a la Autovía de Alicante (A-31), se hizo antes por practicidad. A lo mejor te cuesta creerlo, pero el mayor volumen de tráfico está tirando de Honrubia hacia Albacete, bastante más que a Valencia. Si la Autopista de Levante AP-36 (Ocaña-La Roda) fuera pública se terminaban los atascos de la A-3, ya que la mayoría del transporte vacional y turistico de Madrid, busca con más frecuencia, destinos como Gandía, Benidorm, Alicante, Guardamar-Torrevieja-Elche, o la Manga y esto es por Albacete y Almansa, no por las Hoces. Ese tramo (Honrubia-Valencia), se completó por ser más seguro desdoblado y sobre todo atendiendo más a transporte pesado. Un tramo en el que muy difícil ver un atasco como no sea por accidente de tráfico u obras con cortes de carriles por esos motivos. De hecho la Autovía de Valencia se llamó Autovía de Levante si no mal hasta 2003 cuando se cambiaron los identificadores y se cambió la denominada cartelería instituciónal, de la Red de Carreteras del Estado. Ya que al llegar a Honrubia, la misma autovía torcía hacia el sur, y tras la salida de la N-III se convertía en A-31. El tramo Honrubia-La Roda que como sabras lleva un pavimento de losas de hormigón con juntas metálicas. Lo curioso es que todo ese tramo es una autopista, no una autovía como creo que está señalizada hoy. Además como curiosidad te diré que el tronco entre Honrubia y Cañadajuncosa son las dos por catalogación. A-3 y A-31 a la vez! Por como se desarrolló todo esto a lo largo de los años. Entre Cañadajuncosa y Atalaya del Cañavate (Cuenca) es donde está la bifurcación a Valencia y Alicante.

      Saludos!

      Me gusta

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑