Con el verano, la sucesión de cortes para la mejora de las líneas del metropolitano de Madrid son una parte más de nuestra movilidad en época estival. En este caso, la línea que estará cortada en estos días será por primera vez la línea 9b (Puerta de Arganda – Arganda del Rey) y posteriormente la línea 9 (Paco de Lucia – Puerta de Arganda) entre las estaciones de Avenida de América hasta Puerta de Arganda. Desde Metro de Madrid, han establecido los siguientes servicios disponibles establecidos en distintos recorridos y con distintas fechas.
Las obras de la línea 9b consistirán en establecer el cambio de los bretelles entre las estaciones de Arganda del Rey y La Poveda, y entre las estaciones de Puerta de Arganda y Rivas-Urbanizaciones. Aunque estas licitaciones quedaron anteriormente desiertas, se volverá a establecer. Desde Metro de Madrid apuntan a que las obras de mejora se centrarán en el cambio del sistema ATP de 2 Portadoras al sistema ATP Distancia Objetivo, garantizando una mayor velocidad comercial y con mayor seguridad. También se ha establecido la mejora de la plataforma sobre el rio Jarama, punto donde existe una reducción de velocidad actualmente, y la mejora de los taludes existentes en la zona de trinchera de la línea ferroviaria.
Mientras, el cierre de la línea 9 consiste en la eliminación de los restos de amianto que están establecido en las estaciones más antiguas comprendidas en el tramo Avenida de América y Puerta de Arganda. Al ser un material peligroso a la hora de su manipulación, se debe establecer el corte del servicio a los pasajeros.
Servicio especial por autobús: SE (Arganda del Rey – Rivas Vaciamadrid)
Este pequeño tramo comenzará próximamente, el día 30 de junio, y finalizará el 3 de agosto. Durante estos días se mantendrá cortado el tramo comprendido entre las estaciones de Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid, incluyendo a la estación de La Poveda. El servicio en la estación de Arganda del Rey saldrá desde el Paseo de la Estación, cerca de la propia estación y a pocos metros de ella. En el caso de La Poveda, el servicio parará en la calle Monte Potrero en las medianías del Instituto y el polideportivo de La Poveda. El servicio no pasará por el recinto de la estación de La Poveda. Por último, la parada de Rivas Vaciamadrid se servirá en la avenida de Francia, entre la calle Suiza y la entrada al recinto de la estación de ferrocarril.
El servicio de autobuses estará prestado por la Empresa Martín (Grupo Ruiz), con un presupuesto de 215.353,60 € y se ha establecido unos 10 autobuses en hora punta. El recorrido en autobús son aproximadamente 30 minutos en un solo sentido. Las frecuencias establecidas son las siguientes: de lunes a viernes de 6:00 h a 10:00 h con un intervalo medio de entre 6 – 8 min; de 10:00 horas a 23:00/24:00 horas, se establece un intervalo de 10 – 11 min. Los sábados, domingos y festivos, se establece un intervalo de 12 minutos desde el inicio hasta el final del servicio.
- Plano del recorrido del servicio especial de autobuses.
Servicio especial por autobús: SE (Arganda del Rey – San Cipriano)
Posteriormente, el día 4 de agosto, los usuarios de la línea 9b verán establecido el corte total de este tramo, cuyo servicio se ampliará desde la estación de Arganda del Rey hasta la madrileña estación de San Cipriano. El servicio efectuará las paradas intermedias establecidas en La Poveda, Rivas Vaciamadrid, Rivas Futura, Rivas-Urbanizaciones y Puerta de Arganda. Esta última permanecerá cerrada pero dispondrá de servicio ferroviario de Cercanías Madrid. El tramo comprendido entre San Cipriano y Puerta de Arganda dispondrá del servicio nocturno a partir de las 23:00/24:00 horas hasta la 1:30.
El servicio establecido se ha licitado por un importe 528.084,48 € a la empresa La Veloz (Grupo SAMAR), contará con 27 autobuses y un recorrido establecido de 85 minutos en un solo sentido. Las frecuencias establecidas son las siguientes: de lunes a viernes de 6:00 h a 10:00 h con un intervalo medio de entre 6 – 8 min; de 10:00 horas a 23:00/24:00 horas en TFM, se establece un intervalo de 10 – 11 minutos. Los sábados, domingos y festivos, se establece un intervalo de 12 minutos desde el inicio hasta el final del servicio. De 00:00 horas a 1:30 en el tramo San Cipriano y Puerta de Arganda se establecerá un intervalo de 15 minutos.
- Plano del recorrido del servicio especial de autobuses.
- Alternativas al servicio especial del tramo de la línea 9b (Arganda del Rey – San Cipriano).
Servicio especial por autobús: SE (Puerta de Arganda – Avenida de América/Sainz de Baranda)
Otro de los cortes se establecerá en la línea 9 entre las estaciones de Puerta de Arganda y Avenida de América desde el 11 de agosto hasta el 19 de agosto. Mientras del 20 de agosto al 26 de agosto se establecerá un corte entre Puerta de Arganda y Estrella. Ante ambos cortes, se ha establecido un servicio especial sustitutivo, ofrecido por la EMT de Madrid, entre las estaciones de Puerta de Arganda y Sainz de Baranda. Las frecuencias establecidas son las siguientes: de lunes a viernes de 6:00 h a 1:30 h con un intervalo medio de entre 4-6 minutos. Los sábados, domingos y festivos, se establece un intervalo de 7 a 8 minutos en todo el servicio. El importe por la prestación de sus servicios asciende a 357.604,79 euros.
- Plano del servicio especial de autobuses.
- Alternativas al servicio especial del tramo de la línea 9 (Puerta de Arganda – Sainz de Baranda).
Plano general de los servicios del corte de la línea 9 (Arganda del Rey – Avenida de América)
La organización de los servicios.
Desde el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid se ha establecido una serie de modificaciones en el sistema de servicios alternativos de transporte. Por un lado, se ha establecido el paso por el centro del barrio de La Poveda, algo bastante importante para muchos viajeros y que modifica la movilidad de los trabajadores y vecinos del barrio. En este mismo punto el servicio ofrece un trayecto bastante raro debido a que el servicio entra al barrio por la avenida del Cañal, luego por Monte Potrero y vuelve a salir por el mismo punto; siendo un sistema poco efectivo para este servicio, pudiendo atravesar el barrio de forma sencilla y siendo un poco más rápida.
Aunque el trazado por Rivas Vaciamadrid no se haya aclarado aun, creemos que tomará el trazado totalmente urbano por toda la gran población rectilínea. Este trazado es más sencillo pero es mucho más lento y con numerosas intersecciones giratorias. En nuestro caso, preferimos que el servicio utilice la autovía A-3 para llegar a los distintos puntos de las estaciones de Rivas. Con ello, los usuarios de este servicio de transporte podrán llegar bastante más rápido a los distintos puntos y aligerarse todos estos los servicios.
Las alternativas siempre son discutibles. Muchas de estos servicios pueden ser complementados con el uso de los aparcamientos disuasorios o el uso de los servicios de bici para moverse entre estaciones. Recomendamos el uso que les hemos expuesto para utilizarlos con el problema del uso del Abono Transporte o de servicios de billetes zonales, aunque se puede establecer el uso de la intermodalidad de transportes con esta forma.
Deja una respuesta