Imagen del nuevo aparcamiento disuasorio de Fuente de la Mora. Fotografía del autor. En la mañana de hoy, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, han puesto en marcha el nuevo aparcamiento disuasorio de la capital situado en la estación de Fuente de la... Leer más →
Los nuevos aparcamientos disuasorios ideados por el Ayuntamiento de Madrid.
Imagen del aparcamiento de Nuevos Ministerios. Fotografía del autor. El Ayuntamiento de Madrid anunció a los medios la aprobación, por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, de los primeros 10 aparcamientos disuasorios de la capital. Estos aparcamientos disuasorios tendrán un coste de 78 millones de euros y serán construidos a partir de 2017. Una infraestructura... Leer más →
La M-30, una autopista con historia. (Parte IV)
La autopista de circunvalación M-30 era prácticamente una realidad y una necesidad para la ciudad de Madrid. La unión de las avenidas del Manzanares y de la Paz evidenció que el cierre de la autopista de circunvalación por los distintos sectores oeste y norte de la capital debía ser necesario. Ante ello, a partir de... Leer más →
La M-30, una autopista con historia. (Parte III)
La inauguración de los primeros kilómetros de la primera autopista de circunvalación de la capital española supuso el inicio de la ampliación de la red circular. Una red que envolvería a la capital y que garantizaría que el tráfico pasante y de vehículos pesados tuviese en la capital un espacio por el que circular de... Leer más →
La M-30, una autopista con historia. (Parte II)
En el anterior artículo sobre la historia de esta autopista de circunvalación nos detuvimos a principios de 1970. Durante los primeros diez años, la autopista de circunvalación de Madrid tomará su forma actual en gran parte de su recorrido, debido a los distintos planes de transporte que se pensaron para nuestra ciudad. Los años 70:... Leer más →
La M-30, una autopista con historia. (Parte I)
La red de autopistas y autovías nos ofrecen una ayuda a la movilidad mediante el uso del transporte motorizado. La gran capacidad de muchas de nuestras vías de comunicación hace que podamos acceder a las ciudades de forma fácil, sencilla y rápida, siendo un medio cómodo para muchas personas. Sin embargo, el aumento de las... Leer más →
Las primeras autovías de acceso a Madrid.
Imagen de la variante de Torrejón de Ardoz. Fotografía extraída de la revista Informes de la Construcción, Vol. 21, nº 204. Octubre de 1968 En el presente artículo nos gustaría poder analizar un periodo de expansión muy interesante que vino de la mano con el auge del automóvil. Nos estamos refiriendo a los primeros accesos a... Leer más →
Los problemas de movilidad urbana basada en los vehículos y su aparcamiento.
Entrada de acceso al aparcamiento de la estación de Nuevos Ministerios. Fotografía del autor. El aparcamiento en las grandes ciudades siempre ha sido uno de los problemas para los distintos ayuntamientos. La realidad de las ciudades es que los miles de vehículos que entran en las grandes ciudades, han de necesitar espacios para poder estacionar.... Leer más →
La primera autopista en España. El origen de la expansión
Vista general de la autopista AP-6 a la altura de Villalba. Fotografía extraída del No-Do. Un día como hoy, hace 50 años, se inauguraba la primera autopista en nuestro país: la autopista de Levante. La carretera nacional N-III disponía de una variante que no cruzaba el pueblo de Vallecas, siendo una nueva infraestructura sin cruces... Leer más →
Los pasos subterráneos de Madrid. Las obras para enterrar el tráfico.
Imagen de una calle de Madrid en el pasado. Fotografía extraída de SICE (Sociedad Ibérica de Construcciones Españolas) Como pudimos comprobar en artículos anteriores, durante el periodo de los años 50 y 60 del siglo pasado, el urbanismo de las ciudades cambió de forma radical. Los pasos elevados se mostraban como el elemento que permitía... Leer más →