Premios Muévete Verde 2019

Con motivo de la Semana de la Movilidad, el Ayuntamiento de Madrid organiza estos premios que manifiestan “las mejores iniciativas sociales y empresariales que apuestan por la cultura de la movilidad urbana sostenible”. Todas las ediciones están apoyadas por un jurado, en la cual intervienen representantes de distintos ministerios, fundaciones, asociaciones vecinales, administraciones locales y autonómicas, universidades y empresas de transporte.

En la vigésimo tercera edición, el jurado y sus representantes concedieron el premio ¡Mueveteverde! en implicación ciudadana en eventos y actividades a tres páginas: Biciman, ClimateCharge y a la nuestra, MadridMobilite. Este premio compartido, ha sido debido a las distintas noticias y eventos que tratamos en las distintas páginas, y que enriquecen los distintos temas de movilidad y transportes. Nuevas formas de moverse en estos tiempos donde la tecnología y la electromovilidad forman parte del conjunto del transporte y movilidad.

Es por ello, que desde MadridMobilite agradecemos a los lectores que cada día nos visitan, que apoyan nuestras noticias y comentan con notros sus opiniones. La mejor forma de prosperar es compartir ideas y mantener siempre un coloquio con distintas opiniones. Las críticas constructivas son siempre un pilar importante, ya que con ellas puedes observar distintos puntos de vista y obtener nuevas ideas que puedan mejorar los distintos artículos que disponemos. Este premio no es solamente para nosotros, sino que también incluye una felicitación para los que nos siguen y difunden nuestras noticias, opiniones y aportan sus dudas. Una labor, que sin vosotros, no podemos realizar con tanto detenimiento.

Finalizamos este pequeño agradecimiento con nuestra enhorabuena a los distintos premiados en las distintas categorías de los premios Muévete Verde 2019, los cuales han aportado nuevas iniciativas de movilidad en forma sostenible:

  • En la categoría de Eficiencia Energética, la UTE ETRALUX-TEKIA se ha llevado el premio por el desarrollo de la tecnología EFIBÚS en beneficio del impacto ambiental, el ahorro energético y la seguridad en el transporte público. EMT testó en su flota el dispositivo de medición de EFIBÚS durante 2018 y logró muy buenos resultados en ahorro de consumo de carburantes.
  • La Fundación MAPFRE ha sido premiada en la categoría de Fomento de la Movilidad Sostenible de Personas por su Proyecto Virtual Cyclist Training, de apoyo a la formación de ciclistas para circular por Madrid. Se trata de un simulador de rutas en bicicleta con entornos inmersivos basados en videos 360º.
  • En el apartado de Fomento de Transporte Sostenible de Mercancías, la empresa AUTOESCUELA GALA ha obtenido el reconocimiento por su primer Curso de capacitación profesional en operario de ciclologística, realizado en mayo de este año dentro del proyecto europeo MARES.
  • En la categoría de Aplicación de Nuevas Tecnologías a la movilidad, ha sido elegido ganador el diagnóstico de la movilidad de los empleados basado en el big dataque ha presentado TELEFÓNICA. Un total de 11.000 empleados han pasado por un riguroso análisis de datos para obtener una valoración precisa del uso de transporte público frente al privado con la finalidad de poder desarrollar un plan de movilidad sostenible para la empresa.
  • La mejor campaña de comunicación y sensibilización la ha lanzado la asociación Pásate a lo Eléctrico por su promoción de la movilidad eléctrica mediante sus eventos y publicaciones en diversos formatos como blog y pódcast. Gracias a su equipo de desarrolladores, diseñadores y redactores, la campaña ha conseguido una audiencia de 88.000 usuarios recurrentes en Madrid.
  • En el apartado de Implicación Ciudadana en la Comunidad Educativa, se ha reconocido el trabajo del Colegio de Educación Infantil y Primaria San Benito por el fomento de la movilidad sostenible entre los escolares, que ha logrado movilizarles todos los viernes en transportes alternativos como bicis, patines y patinetes.
  • En la categoría de Implicación Ciudadana en Comunidades de Vecinos y Asociaciones, el reconocimiento ha recaído en Pedalibre, por su contribución al avance de la movilidad ciclista en Madrid desde 1982 y por su colaboración en la redacción del Plan Director de la Movilidad Ciclista en Madrid, así como por la reivindicación de una Red Ciclista 2021 para Madrid como red básica que garantice la conectividad e impulse la intermodalidad de la bici con transporte público colectivo.
  • El jurado ha dedicado una mención especial a la red española STARS por su compromiso por generar un cambio en las pautas de movilidad de los estudiantes hacia fórmulas de desplazamiento más activas, sostenibles y autónomas.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: