Imagen de una calle de Madrid en el pasado. Fotografía extraída de SICE (Sociedad Ibérica de Construcciones Españolas) Durante la década de los años sesenta y setenta, la congestión de las ciudades por el gran número de vehículos hacía necesario establecer nuevas construcciones que mejorasen las comunicaciones en superficie y se garantizase la fluidez. Para... Leer más →
El carril Bus-VAO: una infraestructura imprescindible para la movilidad interurbana.
Imagen del carril Bus-VAO de al autovía del Noroeste (A-6) en el acceso a Madrid. Fotografía del autor. Las Áreas Metropolitanas de las grandes capitales disponen de problemas en su movilidad. La movilidad entre las áreas periféricas y el centro de las ciudades suele ser uno de los movimientos más generados por parte de la... Leer más →
Las autopistas de peaje. Las infraestructuras constituidas en régimen de concesión.
Imagen de las casetas de peaje de la antigua autopista AP-1 en Castañares. Fotografía de Europistas. Durante la década de los 70 del pasado siglo, la red española de carreteras registró un gran aumento de kilómetros de nuevas vías de alta capacidad que uniesen las principales ciudades con altos índices de demografía y puntos de... Leer más →