Los nuevos retos de Metro de Madrid: accesibilidad, taquillas y billetaje sin contacto.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; acompañada del Consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán; y del Consejero Delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante; ha presentado hoy en la estación de Metro de Alonso Martínez el nuevo plan de inversiones que la Comunidad de Madrid realizará durante este año y los próximos, en nuestra red de Metro de Madrid.

  • La accesibilidad en Metro. La inversión de este plan. 

La accesibilidad es uno de los puntos donde las inversiones se van a centrar. El plan de accesibilidad de Metro de Madrid, incluye la eliminación de barreras arquitectónicas y una mejora de la calidad y mantenimiento en toda la red. Uno de los planes anunciados son la instalación de 3 nuevos ascensores en la estación de Pavones (línea 9), dotando de accesibilidad a los usuarios de la estación y del área intermodal.

Al mismo tiempo, y como siempre he comentado en anteriores artículos, un ascensor no sirve únicamente para la accesibilidad. Metro de Madrid establecerá la puesta en marcha de bandas retractiles en el borde de los andenes. También, se mejorará la estítica de las estaciones con la sustitución de las paredes de azulejos, por pantallas de vitrex. Estas últimas permiten una mayor limpieza de las estaciones, eliminación de grafitis y la canalización de las filtraciones de aguas.

Dichas mejoras se establecerán en las siguientes estaciones: San Blas (línea 7), Suanzes (línea 5), Torre Arias (línea 5), Canillejas (línea 5), Aluche (línea 5), Bilbao (líneas 1 y 4), Cuatro Caminos (líneas 1, 2 y 6), Tribunal (líneas 1 y 10), Alonso Martínez (líneas 1 y 10), Gran Vía (líneas 1 y 5), Avenida de América (líneas 4, 6, 7 y 9), Diego de León (líneas 4, 5 y 6), Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9), Banco de España (línea 2), Méndez Álvaro (línea 6), Cartagena (línea 7), Ventas (líneas 2 y 5), Manuel Becerra (líneas 2 y 6), O´Donnell (línea 6), Sainz de Baranda (líneas 6 y 9), Conde de Casal (línea 6), Pavones (línea 9) y Ascao (línea 7)

Muchas de las estaciones que sean de la línea 5, podrían verse renovadas durante el cierre de esta línea, en sus obras de mejora de acondicionamiento. Es un momento en el cual, las obras de renovación no afectarían a los usuarios y podrían disfrutar de nuevas instalaciones adaptadas a los usuarios.

  • Las taquillas de Metro de Madrid. Un elemento a desaparecer.

Otra de las novedades que ha presentado Metro de Madrid es la sustitución de las antiguas taquillas de las estaciones, por el actual sistema de Supervisor Comercial. En sí, en esta operación, la figura de la taquillera no quedará eliminada del todo, existirá una figura que esté en la estación para solicitar ayuda y despachar los billetes en caso de que fuese necesario. este cambio se realizará a partir del día 1 de abril, donde las taquillas cerraran.

En sí, los Supervisores Comerciales establecen las mismas funciones que los antiguos puestos de taquilla de las estaciones. También se ocupan del correcto funcionamiento de las estaciones, establecer las comunicaciones entre estaciones y los distintos centros de control de Metro de Madrid, entre otras funciones.

A pesar de que la taquilla siempre ha sido un sistema que se ha mantenido a lo largo del tiempo y que su función ha sido bastante importante; las empresas han dejado paso a la cercanía de del personal ante los usuarios y a los nuevos soportes informáticos. Muchos de estos soportes pueden realizar mayores operaciones que el sistema tradicional de expediciones de billete: pago mediante tarjetas de crédito o la ayuda a las personas con discapacidades visuales, sensorial, entre otras.

  • Los sistemas de billetes. El cambio de tecnología.

Dentro de las novedades presentadas, entra dentro del apartado de movilidad, se ha avanzado en las novedades en materia de los billetes sin contacto para los usuarios de Metro de Madrid. Los billetes magnéticos están a punto de desaparecer debido al avance de las tecnológicas de billete sin contacto personalizado y de recarga automática ilimitada de billetes, en una misma tarjeta.

La idea a presentar, según avanza la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras; es la puesta en marcha de pruebas piloto durante este año, de sistemas de billetaje sin contacto para la red de Metro de Madrid. Este nuevo billete, apuntan desde la Consejería, podría establecerse los descuentos para familias numerosas o los diferentes colectivos, que requieran un tipo de descuento en el precio de billete.

Una vez finalizadas las pruebas piloto y la adaptación de un soporte magnético nuevo, se podrían establecer a lo largo del próximo año, donde este sistema de soporte sin contacto entre en funcionamiento a todos los usuarios de la red de Metro de Madrid.

Opinión del autor.

La accesibilidad de las estaciones de la red de Metro de Madrid debe ser una de las mayores prioridades que se deben establecer durante estos años. La plena inclusión de todas las personas en el uso del transporte público ha de ser un factor a tener en cuenta en garantizar la movilidad de todos los usuarios que dependan de un servicio. Este factor, es una de las buenas ideas que deben tenerse y ampliarse a otros transportes, que todavía siguen suponiendo una barrera para muchas personas.

El tema de las taquillas supone una pérdida dentro de la memoria que tenemos muchos usuarios de la red de Metro de Madrid. Los diferentes puestos de venta de billetajes, siempre ha sido un punto que está coordinado con la red y el servicio. Pero en este sentido, creo que la figura del Supervisor Comercial, es mucho más cercana que la figura del taquillero detrás del cristal. Esto puede beneficiar un poco en la cercanía y trato del servicio, si bien, añoñaremos la venta de billetes desde este enclave.

Para finalizar, la puesta en marcha de una Tarjeta Sin Contacto para la red de Metro de Madrid es un proyecto que siempre ha estado en mente desde hace mucho; pero un proyecto que nunca llegaba a la red de Madrid.  Aunque es un avance, he de admitir que este avance ha sido bastante lento dentro del transporte matritense, aunque sí bien, esto permitirá que los usuarios dispongan de una tarjeta para poder recargar los billetes que deseen y así se ahorre grandes cantidades de papel.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑