Imagen del Ayuntamiento de Rascafría desde la plaza de la Villa. Fotografía del autor.
En la mañana de hoy, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; acompañado del gerente del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Martínez; han visitado la localidad de Rascafría para poner en marcha la primera línea de transporte interurbano con servicio a demanda. A este acto, han acudido los alcaldes de los distintos municipios beneficiados de este cambio.

La línea 194A (Buitrago del Lozoya – Lozoyuela – Rascafría) ofrece un servicio de lunes a viernes entre dichas localidades del Valle del Lozoya. De igual forma, ofrece servicio de viajeros a los núcleos poblacionales de Garganta de los Montes, Canencia, Gargantilla del Lozoya, Pinilla del Valle y Alameda del Valle. Poblaciones que dependen de las tres poblaciones citadas en primer lugar y que basan sus trayectos hacia dichos puntos para poder realizar las tareas básicas. Otra ventaja que dispone la línea 194A es que permite acceder al Monasterio de Santa María de El Paular en ciertos servicios, haciendo que dicha línea adquiera un interés turístico para muchas personas.
A pesar de que dichas poblaciones, excepto Buitrago del Lozoya, disponen de la línea 194 (Madrid (Plaza de Castilla) – Rascafría) la movilidad de muchos vecinos depende en gran parte de esta pequeña línea de transporte interurbano. Esta línea de la Sierra Norte ofrece una gran oportunidad para poder probar el sistema a demanda de transporte, ya que el número de viajeros es bastante bajo en comparación con otras líneas de transporte de la Comunidad de Madrid. Por ello, la línea 194A se ha elegido como experiencia piloto para comprobar la evolución de este sistema. Este sistema dispondrá de dos fases claramente diferenciadas.
La fase I se establecerá durante el mes de agosto y septiembre, y en ella la línea 194A dispondrá de los mismos horarios establecidos en el cuadro de horario. Tanto los cinco servicios de transporte desde Buitrago a Rascafría, como los otros cinco servicios en sentido inverso, dispondrá del mismo funcionamiento. En esta fase, personal de la empresa operadora de la línea – ALSA – se personará en el interior del autobús para explicar el nuevo funcionamiento del servicio, estableciendo los mecanismos que se va a seguir y dejando un espacio para que los usuarios habituales se hagan a este sistema. Durante nuestra estancia hemos comprobado que dicha información aparece en las marquesinas de transporte, informando del nuevo cambio.
La fase II comenzará en época otoñal o invernal, dependiendo de la acogida de este servicio de transporte y sus usuarios. En esta fase los horarios de transporte desaparecerían, siendo los horarios de servicio adaptativos a las demandas que se originen. Esta demanda del transporte, se establece también en el itinerario, de tal forma que el servicio se adapte a las demandas de los viajeros, evitando el paso en algunas poblaciones en caso de ser necesario. Con ello, se intenta que la línea gane rapidez en tiempos y permita mayor flexibilidad en sus movimientos.
Con la implantación del sistema a demanda, la línea 194A dejará de ser un servicio tradicional poco a poco. Como hemos dicho, la línea perderá los horarios y se flexibilizará el servicio para que todos los usuarios puedan moverse de forma rápida. Para elaborar mejor los servicios, la empresa ALSA, con la ayuda del Consorcio Regional de Transportes, ha creado la aplicación móvil Bus Direct, en la que todos los usuarios de dicha línea deberán tener acceso a ella. Para el uso de esta aplicación, debemos registrarnos en dicha App y podemos proceder a realizar nuestra reserva del viaje que vayamos a realizar. Debemos indicar cuál es nuestro origen y cuál es nuestro destino, siendo importante para ver el movimiento que vamos a realizar. Durante la ejecución de la reserva la aplicación nos indica nuestra elección el resumen del viaje, número de pasajeros, la reserva que hemos realizado mediante un resguardo en una QR, y el listado de los próximos viajes.
Para las personas que con las nuevas tecnologías no se manejen muy bien, se ha dispuesto un servicio de atención personalizada de atención al cliente (oficinas de ALSA: 91 177 99 51) en las que las personas que así lo deseen pueden darse de alta en el servicio y disfrutar de todo ello. En este servicio, les pedirán una serie de datos para conocer quién pide dicho servicio y su número de teléfono móvil. Estas personas recibirán un SMS en su teléfono de forma que sepan cuando el autobús se va a aproximar a su parada. Un mismo sistema que permita a las personas de avanzada edad poder ser usuarias de este sistema de forma sencilla para ellas.
Dichas reserva no implica que el importe del viaje se haga efectivo, sino que debemos pasar nuestra Tarjeta de Transporte Público para poder realizar el viaje sin coste adicional o efectuar el pago en metálico en el momento de ascender al autobús. El conductor conocerá nuestro movimiento y nuestra identidad, de forma que el servicio se haga lo más personalizado posible. Gracias a una pequeña pantalla, al conductor se le muestra los tiempos de llegada previstos, el recorrido a realizar con ayuda de un mapa y el número de pasajeros que va a llevar. Estos tiempos de llegada serán calculados automáticamente en base a las previsiones del autobús, siéndonos después enviadas dichas informaciones a la App de transporte o mediante un mensaje SMS. Este sistema permitirá que el usuario pueda efectuar una reserva con dos horas de antelación, de tal forma que se permita tanto a la empresa como al conductor, poder adaptar el servicio a sus usuarios. Dicha reserva también puede realizarse un día antes de usar el servicio y poder cancelarla de forma automática en caso de haber un problema.
Con el sistema a demanda, tanto la operadora de transporte como los usuarios pueden moverse de forma más sencilla y poder verse incrementado sus servicios de forma diaria. Con ello, el Consorcio Regional de Transportes puede conocer mejor la demanda que se crea, valorar los movimientos que se van registrando y poder ampliar el servicio en caso de que la demanda de la línea se establezca en sábados laborables, domingos y festivos. Días en los que este servicio de autobús interurbano no se ofrece, pero puede ser una oportunidad para realizar estudios para implementar servicios durante estos días.
- Horarios del servicio de autobuses hasta la llegada del servicio a demanda.
Deja una respuesta