Las nuevas marquesinas de la ciudad de Madrid.

Imagen de un autobús de la EMT de Madrid estacionado ante una marquesina. Fotografía del autor.

Las redes de transporte son un importante punto para muchas personas y las distintas renovaciones en materia de transporte un avance para la movilidad de las personas. La primera conexión que disponen los usuarios con el transporte se realiza en las paradas o marquesinas, elementos que han ser actualizados a las distintas normativas de transporte y promoción de la accesibilidad. En este caso, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid llevará a cabo una renovación de las marquesinas de la ciudad.

En abril de 2014, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid adjudicó a la Ute Cemusa – El Mobiliario Urbano, S.L.U. la prestación de servicios, en modalidad de concesión, para el diseño, fabricación, suministro, instalación, conservación, explotación, traslado, retirada, mantenimiento de marquesinas y postes bus en la capital, y explotación publicitaria de las instalaciones. El importe del contrato fue de 150.824.078,00 euros, pero se establecería un canon por el uso de la publicidad, cuyos beneficios revertirían a la empresa de transportes. Con ello, la empresa obtiene nuevos soportes publicitarios y a cambio, la empresa municipal de transporte obtiene el mantenimiento de las marquesinas y postes que dispone en muchos viales de Madrid.

Imagen de una de las antiguas marquesinas de la ciudad de Madrid. Fotografía del autor.

Estas nuevas marquesinas disponían de asiento de apoyo isquiático y se cambiaría las baldosas de alrededor para hacerlo más accesible a todas las personas. De igual modo, se incluyen en algunas de las marquesinas un sistema de recogida de ciertos productos (baterías y pilas tanto alcalinas como botón) y muchas de ellas incluirán Wi-Fi. Sin embargo, un elemento importante en las nuevas marquesinas es una barra central situada en el centro del banco de espera, el cual creó una serie de críticas y que debatiremos más adelante. Las marquesinas antiguas se retirarían de la ciudad, siendo trasladas a otros puntos de nuestra geografía.

El apoyo central de las marquesinas fue un elemento de disuasión para aquellas personas que dormían o se tumbaban en las marquesinas. Una práctica que no está permitida pero que se podía ver con regularidad en algunos puntos de la ciudad. Ante tales críticas, el Ayuntamiento de Madrid respondió que dicho elemento central únicamente servía para mejorar la accesibilidad a personas mayores o con movilidad reducida, siendo un elemento que permitía erguirse de forma cómoda y sin complicaciones. A pesar de que muchos mayores disponen de bastones o de andadores, este pequeño elemento les ayudaría a apoyarse con mayor seguridad y evitar las posibles caídas en el acceso.

Sin embargo, el Real Decreto 1544/2007 en la que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad, establecen que en el caso de las marquesinas que dispongan de asientos agrupados o individuales tendrán un “reposa brazos al menos en su lateral exterior” . Este elemento central no está bien posicionado, ya que se debería situar en uno de los extremos existentes de la marquesina. No debemos establecer una serie de normativas distintas a las existentes, ya que la promoción de la accesibilidad es importante para muchas personas. Como hemos establecido al principio, las marquesinas son un elemento fundamental para muchas personas. Este nuevo apoyo debería ser revisado por parte de las autoridades y establecido en otra posición acorde a la normativa estatal de supresión de barreras arquitectónicas. Entre todos se puede conseguir un transporte con accesibilidad total.

 

 

2 comentarios sobre “Las nuevas marquesinas de la ciudad de Madrid.

Agrega el tuyo

    1. Gracias a tí por establecerme algunos fallos. He revisado el artículo y he añadido nuevos documentos en el apartado de conclusión sobre el apoya brazos, espero que lo vuelvas a leer y te convenza. He visitado ambas paginas anteriormente y las tengo como base para este articulo, pero creo que en algunas conclusiones pueden faltar algunas cosas y razones de ello 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: