Visitamos el Centro de Tráfico Centralizado de Metro de Madrid.

Imagen de las autoridades presentes en el Centro de Tráfico Centralizado de Metro de Madrid. Fotografía del autor.

Hoy he podido asistir al acto de la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, al Centro de Tráfico Centralizado (CTC) de Metro de Madrid. A este acto acudieron el vicenconsejero de Transportes, Jesús Valverde; directivos de Metro de Madrid, personal de los cuerpos del Estado y otras personalidades de la empresa y organismos de la Comunidad de Madrid.

El Centro de Trafico Centralizado de Metro de Madrid es uno de los puntos más importantes de toda la red. Desde este punto se visualiza y monitoriza todos los elementos que la red metropolitana dispone. Se puede decir que son los “ojos que todo lo ven” de la empresa ferroviaria. La sala de control dispone de pequeñas aéreas, donde 75 trabajadores de Metro de Madrid supervisa y analiza, la situación de la infraestructura madrileña y los numerosos viajes de los distintos usuarios.

Imagen de la Presidenta atendiendo a las explicaciones. Fotografía del autor.

El día en la red metropolitana es tranquilo, sin necesidad de grandes problemas en la infraestructura. Muchos de los trabajadores trabajan sin parar para realizar un gran servicio “Aunque no lo creamos, el Metro también sufre por lo que ocurre en superficie, un día de lluvia se te filtra el agua en el suelo y tienes problemas técnicos […] el derrumbe en Bravo Murillo también nos afectó y tuvimos que cortar el servicio en el tramo de la línea 1 afectado, todo esto llevó a llevar una organización muy grande”, nos comentaban.

Imagen de la zona de control y vigilancia de las zonas de pasajeros. Fotografía del autor.

La sección de estaciones está controlada por dos técnicos, cuya misión es supervisar, minuto a minuto, el número de viajeros en toda la red, el estado de los andenes de toda la red y comunicar al personal de estaciones y a los usuarios, los distintos problemas que pueden observarse en el funcionamiento de la red. Toda esta información es transmitida a tiempo real o se realizan distintas grabaciones, para ofrecer los avisos distintos de incidencias a los usuarios.

En el centro de la sala del Centro de Tráfico se sitúa el coordinador de la Sala, el cual supervisa desde su posición privilegiada todos los problemas existentes de toda la sala. Esta figura es importante, ya que es el coordinador de todas las incidencias o problemas que se generen en toda la infraestructura, ofreciendo rapidez y minimizar todos los problemas que surjan. La seguridad también es importante, por ello personal de Protección Civil, Policía Nacional y de Emergencias están pendientes de lo que ocurre en la red. Con ello, se asegura una coordinación entre servicios de emergencias desde el Puesto de Control y el personal de las estaciones.

Imagen de la pantalla del CTC de Metro de Madrid. Fotografía del autor.

El Área de Gestión de Información de Explotación es una de las zonas donde se pueden ver diferentes pantallas de las diferentes estaciones de la red. Los empleados se encargan de que esa información se establezca en todas las estaciones de nuestro metropolitano. Es una de las zonas más importantes del Centro de Tráfico ya que es el punto donde se supervisan, en tiempo real, todas las líneas, señalizaciones, vías e infraestructura que disponen las galerías ferroviarias. “Coordinamos las incidencias entre el personal y todo el CTC, para que los viajeros no tengan que sufrir nada, […] los viajeros son lo más importante para nosotros”, nos explicaban el personal del Control de Tráfico.

Uno de los ordenadores del CTC de Alto del Arenal. Fotografía del autor.

Cada minuto reciben llamadas de conductores y de personal de las estaciones, para que el CTC les dé ordenes o les informe de los movimientos a seguir, una supervisión continua que los inspectores dan siempre. “Nosotros hablamos con los conductores, damos la previsión de tiempo de la avería con la información que nos facilitan, e intentamos tranquilizar a los viajeros en caso de incidencia”. “La información que nos dan los usuarios es muy importante, muchas veces los conductores no se percatan de todas las incidencias, mientras que los viajeros sí que pueden hacerlo; con lo cual la interacción personal y viajero es muy importante”, explicaban de forma tajante.

Al mismo tiempo que nos comentaban las dudas que teníamos, el personal del Centro de Tráfico Centralizado visualizaba las distintas pantallas que tenían delante a la vez que atendían a los trabajadores de la red. “Para nosotros es el día a día, con un simple vistazo, sabemos si existe algún problema en la red”, exponía uno de los inspectores con una sonrisa. Tras una gran estancia por nuestra parte en esta zona, nos dirigimos al Área de Energía. En ella se ubica una gran pantalla donde se observan todas las instalaciones y subestaciones de la red, y el funcionamiento de estas. “Nuestra función es supervisar de que toda la energía se establece con normalidad y la supervisión de las subestaciones o instalaciones eléctricas estén en buenas condiciones”, “mañana por la noche, ya daremos energía a los usuarios de Metro en la línea 10 y los trenes podrán circular perfectamente, pero siempre con seguridad en todo el trazado”. Nos comentaba el Jefe del Área de Energía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: