Imagen del aparcamiento de Nuevos Ministerios. Fotografía del autor.
El Ayuntamiento de Madrid anunció a los medios la aprobación, por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, de los primeros 10 aparcamientos disuasorios de la capital. Estos aparcamientos disuasorios tendrán un coste de 78 millones de euros y serán construidos a partir de 2017. Una infraestructura enmarcada dentro del Plan de Calidad del Aire de la ciudad.
Las estaciones de Pitis, Fuente de la Mora, Canillejas, Estadio Olímpico, Santa Eugenia, San Cristóbal, Villaverde Alto, Cuatro Vientos, Aviación Española y Colonia Jardín, serán las ubicaciones elegidas para la puesta en marcha de estos aparcamientos. Todas ellas intentan estar en las cercanías de la autopista de circunvalación M-40 y disponer de un acceso rápido al centro de la ciudad mediante el uso combinado del transporte público. Desde el Ayuntamiento de Madrid informaron que la distancia entre dichos aparcamientos y las estaciones será de menos de 50 metros, o en algún caso, no se superaría los 200 metros. Todo ello para permitir una movilidad mucho más fácil y atractiva a los usuarios.
Los nuevos aparcamientos podrán ser subterráneos o aéreos, de tal forma que se pueda aprovechar el máximo espacio existente para destinar el uso combinado del coche y el transporte público en las relaciones. En estos momentos no se ha establecido sí se permitirá la gratuidad en ellos o se establecerá un pago por uso del aparcamiento, pero desde el consistorio avanzaron que se impondrían unas limitaciones en el tiempo de estacionamiento de los vehículos, ya que no se permitirá dejar el vehículo más de un día estacionado. Estos aparcamientos dispondrían de nuevos sistemas que permitan el estacionamiento de bicicletas e incluso el sistema de coche compartido en recorridos urbanos. Con ello, el Ayuntamiento de Madrid intenta evitar que el uso de estos aparcamientos se convierta en residencial y no se haga una intermodalidad entre el transporte público y el uso del coche.
Los aparcamientos disuasorios existentes en la Comunidad de Madrid.
En la actualidad, la Comunidad de Madrid dispone de numerosos aparcamientos disuasorios situados tanto en la propia capital como en diferentes municipios. Estos aparcamientos pueden ser de forma gratuita o estableciendo un pago por su uso, siendo el importe a pagar de muy poca cantidad diaria. Muchos de estos aparcamientos son poco conocido por parte de los usuarios de transporte público, los cuales prefieren llegar a un punto de la capital y dejar el automóvil. Un problema que creemos que la Comunidad de Madrid, junto al Consorcio Regional de Transportes, deberían potenciar con un sistema de señalización concreta de ellos.
Todos los aparcamientos disponen de combinación con algún sistema público de transporte, véase líneas de Metro de Madrid, Metro Ligero, Cercanías Madrid, e incluso algunos de ellos se sitúan en un intercambiador de transportes. La combinación de los servicios permite que en aquellos puntos donde el transporte disponga de menores frecuencias en sus servicios con la capital, sea este aparcamiento el punto para dejar el automóvil y acceder en transporte público. La gratuidad o el pago por su uso depende en cada aparcamiento que escojamos, siendo la mayoría de ellos de libre acceso. Un sistema que atrae a muchas personas y que permite estacionar de forma segura en muchos de ellos. Sin embargo, el problema sigue estando que muchos de ellos se encuentran dentro de tramos urbanos, un aliciente para que muchas personas no realicen el propósito de estos aparcamientos.
Deja una respuesta