Imagen de la presentación del nuevo sistema de pago electrónico. Fotografía extraída del Ayuntamiento de Madrid.
La Empresa Municipal de Madrid probará en sus autobuses el nuevo sistema de pago con tarjeta bancaria a bordo del autobús. Así lo ha hecho la delegada del área de Medio Ambiente y Movilidad, y presidenta de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Inés Sabanés; acompañada por gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia, el Director General de MasterCard España, Ovidio Egido; el Director General de Santander Elavon, Juan Golmayo; y el director territorial del Banco Santander en Madrid, Manuel Iturbe.
El sistema experimental que plantea la empresa municipal es que los usuarios puedan pagar su billete personal mediante sus propias tarjetas de crédito. Con ello se gana flexibilidad, rapidez y comodidad para muchos usuarios, pero también ganan los propios conductores de la Empresa Municipal, ya que con este sistema no tendrán que denegar el paso o disponer de cambio para pagos superiores a cinco euros. Las primeras pruebas de este nuevo sistema se harán gracias a un grupo de personas seleccionadas para dicho proyecto, pasando a implementarse progresivamente en función de los resultados. Esta iniciativa experimental se enmarca dentro de las apuestas que, tanto la EMT de Madrid como el Consorcio Regional de Transportes, vienen desarrollando en los últimos años para implantar nuevas modalidades de pago y acceso al autobús, a través de tecnologías que faciliten el trámite y agilicen las operaciones.
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad señaló en la presentación que “a partir de hoy y durante las próximas ocho semanas este sistema se va a someter a un periodo de test con un grupo de usuarios seleccionados para comprobar que todo funciona correctamente de cara a abrir su uso, una vez pasado este test, a todo el público en general, de forma experimental en dos líneas de la EMT. En abril, estaremos en condiciones de ofrecer esta posibilidad de pago en la línea 27 y en la Exprés Aeropuerto”.
Los motivos de establecer dicho sistema en las líneas 27 (Plaza de Castilla – Gta. Embajadores) y 203 o Exprés del Aeropuerto (Atocha Renfe – Aeropuerto T4), es debido a que son líneas donde se produce gran afluencia de pasajeros en su interior, siendo este sistema mucho más sencillo para la fluidez de los viajeros, y por ser líneas dónde numerosos turistas utilizan estos servicios para moverse por Madrid. La línea 27 recorre el eje cultural y se servicios de la ciudad de Madrid, siendo atractivo para turistas y motivos laborales; mientras que la línea 203 es el acceso para muchos usuarios al centro de Madrid desde el Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suarez. Con ello, muchas personas procedentes de otros puntos pueden pagar cómodamente el transporte con un soporte universal.
Es por ello que mostramos nuestro optimismo sobre este nuevo sistema embarcado dentro de unos pocos autobuses, suponiendo un gran avance para la movilidad sostenible de los usuarios. El uso de nuevas tecnologías permite un sistema de transporte público conectado, permitiendo tener vínculos entre entidades financieras y empresas de transporte, ganando facilidades para viajar y disponer de un control de nuestros pagos.
Deja una respuesta