Metro de Madrid sigue impulsando la historia de sus estaciones.

Imagen de la presentación de los nuevos murales sobre los personajes históricos de las estaciones. Fotografía del autor.

En la mañana de hoy, el Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán; acompañado por la directora de la Academia de la Historia, María del Carmen Iglesias Cano; y el consejero delegado de Metro de Madrid, Juan Bravo; establecieron el nuevo convenio de colaboración entre la empresa metropolitana y la Real Academia de la Historia para dar a conocer el origen de los nombres relevantes del mundo de la cultura, política o sociedad, y la relación con el nombre de las estaciones.

Las estaciones de Ventura Rodríguez (línea 3), Alonso Cano (líneas 4,5 y 10), Alonso de Mendoza (línea 12), Alvarado (línea 1), Arguelles (líneas 3, 4 y 6), Conde de Casal (línea 6), Diego de León (líneas 4, 5 y 6), Duque de Pastrana (línea 9), Francos Rodríguez (línea 7), Herrera Oria (línea 9), Juan de la Cierva (línea 12 – MetroSur), Julián Besteiro (línea 12 – MetroSur), Lista (línea 4), Manuel Becerra (líneas 2 y 6), Manuel de Falla (línea 10 – MetroNorte), Manuela Malasaña (línea 12 – MetroSur), Marqués de la Valdavia (línea 10 – MetroNorte), Marqués de Vadillo (línea 5), Príncipe Pío (líneas Ramal, 6 y 10), Quintana (línea 5), Reyes Católicos (línea 10 – MetroNorte), Ríos Rosas (línea 1), Sainz de Baranda (líneas 6 y 9), San Cristóbal (línea 3), San Fermín-Orcasur (línea 3), San Fernando (línea 7 – MetroEste), San Lorenzo (línea 4), Serrano (línea 4), Suances (línea 5) y Usera (línea 6), dispondrán de nuevos vinilos donde los usuarios podrán conocer un poco más sobre el origen del nombre de dichas estaciones.

Las nuevas tecnologías siempre están presentes en estos nuevos vinilos. Los usuarios podremos conocer las distintas biografías o historia del origen de las distintas estaciones gracias a los códigos QR que se han establecido en la zona inferior de los vinilos. De esta forma, los usuarios de Metro de Madrid podremos leer más información sobre estas estaciones en nuestros dispositivos móviles.

La presidenta de la Real Academia de la Historia ha manifestado su satisfacción por la confianza de Metro de Madrid, y de las distintas peticiones realizadas por los ciudadanos y usuarios de Metro, preguntando por el origen de la toponimia de muchas de las estaciones de la red. Esta nueva iniciativa tiene la misión de “divulgar la cultura y estimular la curiosidad”. Desde MadridMobilite esperemos que dicha divulgación sea más amplia para todas las estaciones que conforman la red de Metro de Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: