Imagen de una estación de Metro de Madrid. Fotografía del autor.
El día 10 de noviembre de 2016, la Asamblea de Madrid aprobó en su sesión plenaria el estudio, por parte del Consorcio de Transportes de Madrid, de la vialidad de ofrecer un servicio de 24 horas en el Metro de Madrid. Por ello, me gustaría escribir un poco sobre esta petición y establecer un punto de vista diferente.
Sí es cierto, que los servicios metropolitanos de algunas ciudades extranjeras, véase el caso de las megalópolis de Nueva York, el sistema metropolitano de Chicago. Tampoco no debemos salir muy lejos del territorio, los servicios en sábado del Metro de Barcelona funcionan 24 horas o en los casos de Bilbao o de Valencia, que funcionan puntualmente en fiestas de las ciudades.
Una de las preguntas que nos hacemos desde MadridMobilite es: ¿es posible trasladar todo este sistema de transporte nocturno a la ciudad de Madrid y en el caso concreto del Metro de Madrid? Desde nuestro punto de vista, probablemente sí, pero con matices.
El mantenimiento de la red: las actuaciones nocturnas.
Aunque la gente no lo sepa o no lo crea, el Metro de Madrid está abierto siempre las 24 horas del día, lo que pasa, es que se establece un horario de cierre para poder operar de forma segura, sin estorbar a la mayoría de los usuarios de nuestra red, debido a razones de seguridad.
Servicios de limpieza de estaciones, y servicios de obras y reparaciones en vías, se ocupan de las tareas de mantenimiento de toda la infraestructura de la red. Uno de los ejemplos que no se pueden ver, es la salida de vehículos de maquinaria y de obras, para cambiar sustituir los elementos de vía que tengan problemas o sea necesario.
En caso de que se imponga un servicio nocturno ininterrumpido, muchos de estos servicios no podrían circular. En muchos casos, se necesitan cortes del suministro energético o simplemente el paso de los trenes, han de parar las obras y estar pendientes de que ningún instrumento instalado en la vía, el cual no haga difícil la circulación del servicio ferroviario.
Viajeros y costes: un problema a añadir.
A pesar de que otros metropolitanos europeos e internacionales abran ciertos días en un periodo ininterrumpido, en Madrid, siempre ha existido ese pensamiento de crear una red nocturna subterránea, que facilite la llegada y la vuelta de los usuarios, de forma cómoda y fácil. El Metro de Madrid podría tener una red abierta 24 horas solamente la noche del viernes al sábado; siempre y cuando, este sistema se acote a un reducto de zonas donde la capacidad de viajeros en periodo nocturno, sea bastante importante y sea rentable en estos días.
Un servicio que ofrezca servicio continuado las 24 horas del día y de la semana, posiblemente sea uno de los métodos más perjudiciales para la red y para las arcas, debido a que el mantenimiento y los costes asociados al servicio, se dispararían y ocasionarían diversos problemas a la infraestructura.
Aunque las comparaciones con el pasado, siempre nos inducen a un error muy grave, hemos querido recuperar algunos datos realizados en el año 2004 por la Consejería de Transportes y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Según las previsiones en ese año, la apertura de la noche del viernes hasta el sábado, beneficiaría a 8,5 millones de viajeros al año, pues cada día en que el suburbano abriera las 24 horas viajarían en él unas 85.0000 personas más. En su totalidad, el coste de esta apertura ascendería a 18 millones de euros anuales. La mitad de este montante, se pagaría con el coste del billetaje.
Pensemos, que ese momento, la red alcanzaba los 230 kilómetros, frente a los 300 kilómetros actuales. Aunque la diferencia sea muy poca, tenemos que contar que a día de hoy tenemos un mayor número de trenes, infraestructura y estaciones; lo cual hace, que estas cifras nos den un valor aproximado del coste que tendría sí se implará dicho sistema.
Aunque se establezca este sistema de apertura de Metro durante las 24 horas, tenemos que comentar el caso de la mala experiencia de los MetroBuhos de Madrid. Un sistema de transporte nocturno, que realizaba el mismo camino que las líneas subterráneas metropolitanas. Dicho servicio creado en 2006 y suprimido en el 2011. Las cifras establecían que de media, dichos servicios nocturnos establecían unos 6.300 viajeros por día, equivalente al 1,25 por ciento de la demanda de un día festivo (510.00 viajeros al día). Una cifra bastante inferior de lo que podemos observar de lo estimado previos años.
Mejoras en el servicio de autobuses Búho de la ciudad.
Pero lo principal en todo esto, es la mejora de los servicios nocturnos de la ciudad. A pesar de que nuestra red de búhos se establezca de forma radial y casi en algunos tramos, en paralelo a nuestras líneas de Metro de Madrid, no deja de establecerse uno de los problemas del sistema radial: la inexistencia de una circunvalación exterior entre zonas.
Con pequeñas mejoras en los servicios de autobuses nocturnos de la EMT de Madrid, creo que el problema podría paliarse, ofreciendo servicios acordes a la demanda nocturna de pasajeros. De igual forma, los servicios deberán estar reforzados en días especiales de gran afluencia de personas, que han de utilizar dichos servicios nocturnos.
Nuestras conclusiones sobre esta propuesta.
La puesta en marcha de un servicio de Metro durante 24 horas durante un periodo concreto, hace que el estudio de viajeros que usen estos nuevos servicios, sean concisos y estableciendo unos valores mucho más aproximados a una demanda real.
Los problemas de mantenimiento de la red y de la circulación de los trenes, puede dificultar la operatividad de muchas de las líneas; haciendo menos atractivo la opción de usar el Metro durante la noche. De igual forma, los sistemas de transporte terrestres ofrecen en esos momentos, mayor velocidad de circulación y mayor operatividad en los vehículos a utilizar.
El establecimiento de servicios de autobuses nocturnos, alivia el sistema de pasajeros nocturnos de la ciudad de Madrid, pero conlleva los problemas de una radialidad en el servicio y la imposibilidad de establecer nuevas combinaciones entre sistemas de transporte. Por ello, la mejora de este sistema de autobuses, sería necesario para poder mover a la mayor población.
Para finalizar este articulo, a modo de conclusión, desde MadridMobilite apostamos por el servicio de autobús nocturno, frente a la apertura de la red de Metro de Madrid durante 24 horas durante ciertos días de la semana. Por un lado, por el ahorro de costes en el mantenimiento de la red, los cuales son muchos más bajos que el mantenimiento de estaciones y servicios; y por otro lado, por la mayor facilidad de los usuarios por la proximidad de los servicios a las múltiples paradas de la red de Metro.
Deja una respuesta