Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán; acompañado por el Consejero Delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante; y por el Secretario General de CERMI Madrid; Luis Miguel López; han acudido a la presentación del nuevo de accesibilidad de Metro de Madrid, durante el horizonte 2016-2020.
El lugar elegido es el puesto de Telemando de Instalaciones y Control de Seguridad (TICS), establecido en uno de los laterales de acceso a los andenes de la línea 1, de la estación de Metro de Pacífico. Desde este punto, hemos podido comprobar cómo el personal de metro de Madrid atiende, de forma remota, las diversas incidencias ocurridas en las líneas 1, 6 y 11 de Metro.
Desde el cambio de supervisores comerciales a las pequeñas incidencias en maquinas de autoventa de billetaje, se responden y se controlan desde este pequeño puesto; siempre supervisado de forma telemática y por videovigilancia, durante todo el servicio.
Una vez visto esto, se ha pasado a la presentación del nuevo plan. La Compañía del Metropolitano, invertirá 57 millones de euros a lo largo de los años 2017 y 2018 para la implantación de nuevos ascensores. Estos se situarán en las estaciones de Plaza Elíptica (Líneas 6 y 11), Príncipe de Vergara (Líneas 2 y 9), Príncipe Pío (Líneas 6, L10 y Ramal), Barrio de la Concepción (Línea 7), Portazgo (Línea 1), Bilbao (Líneas 1 y 4), Gran Vía (Líneas 1 y 5) y Tribunal (Líneas 1 y 10).
Pero no solamente la accesibilidad de las estaciones se establece mediante la puesta en funcionamiento de ascensores en la red. Por un lado, Metro de Madrid establecerá nuevo personal interno que pueda orientar a personas con discapacidad psíquica o con dificultades de comprensión y orientación.
Otro de los cambios en los sistemas tactovisuales de las estaciones, pasillos y entradas de toda la red. La sustitución de los sistemas de plásticos de borde de andén, por unos cerámicos, evita la aparición de pequeñas burbujas interiores que hacen levantarse y provocar problemas a todos los usuarios.
Por otro lado, las implantaciones de paneles de niveles de ascensor en braille y alto relieve u la automatización y la ayuda de las puertas de entrada de las estaciones, hacen que nuestra red avance hacia una mayor accesibilidad para todas las personas.
Una red que debe ser más agradable a los usuarios, y que poco a poco, va llegando a la plena accesibilidad. Podéis ver toda la información en el siguiente enlace.
Deja una respuesta