Imagen de distintas empresas en la edición del Vehículo Eléctrico 2017 de Madrid. Fotografía del autor.
En la plaza de Colón – durante los días 5, 6 y 7 de mayo del 2017 – se ha instalado la tercera edición anual de las jornadas de Vehículo Eléctrico Madrid (VEM). Donde la movilidad eléctrica es uno de los principales factores de este espacio de vehículos no contaminantes.
Dentro de los objetivos de estas ediciones, es dar a conocer al ciudadano que el vehículo eléctrico es un instrumento de movilidad urbana y extraurbana. Estos vehículos, poseen la particularidad de ser 0 Emisiones, lo cual hace atractivo su uso para los ciudadanos y tener ventajas fiscales a la hora de establecer su uso (reducciones en impuestos, incentivos en su compra y puntos de recarga, entre otras)
Es importante establecer, y en MadridMobilite lo expondremos siempre que podamos, el vehículo privado no es la panacea a los sistemas de movilidad urbana en las grandes ciudades, e incluso en Madrid, ya que debemos ser consecuentes en que los problemas de la movilidad se basan en usar el transporte público y sí usamos nuestro vehículo, siempre de forma eficiente.
Al ser una página dedicada a la movilidad, nos acercamos a los puestos donde la movilidad sostenible se desarrolla dentro la ciudad de Madrid. Concretamente los puestos de la EMT de Madrid y los sistemas de vehículos car-sharing tales como Car2go y emov.

La EMT de Madrid, presentaba en su stand sus movilidades más sostenibles en el sistema de transporte público de la ciudad. Por un lado, el sistema de autobuses representado por el modelo Tecnobus Gulliver, luego el sistema de movilidad ciclista con BiciMad y por ultimo un vehículo eléctrico de la marca Renault, destinado concretamente para la ayuda a la explotación de sus servicios.

Los stands de los vehículos de car-sharing matritenses se situaban juntos, mostrándose los servicios ofertados por ambas empresas. La empresa Car2Go estuvo representada bajo el vehículo Smart Fortwo ED, un vehículo con prestaciones para moverse por el interior de la ciudad. Por otro lado, la empresa Emov mostraba el vehículo de esta empresa: el Citroën C-zero; un vehículo eléctrico y que permite mayor capacidad que la anterior empresa.
Por otro lado, numerosas marcas de vehículos a dos ruedas y de bicicletas eléctricas, se dieron cita dentro de este espacio de movilidad eléctrica. Un punto importante para conocer otro tipo de movilidad en el interior de las ciudades y que poco a poco, más usuarios se introducen dentro de este nuevo concepto de energía de movimiento.
Deja una respuesta