Imagen del autobús de Julián de Castro en la entrada de la feria. Fotografía del autor.
Las distintas ferias celebradas dentro de IFEMA siempre suponen un punto importante donde las diferentes empresas apuestan por la innovación y la calidad de sus productos, y la feria del Autobús y del Autocar no se queda atrás. Los carroceros, empresas de construcción de chasis y autoportantes y las empresas auxiliares al mundo del autobús, presentaron ciertas novedades al público interesado. Por ello, MadridMobilite ha seleccionado ciertos stands acordes con la movilidad matritense y una movilidad eléctrica.
Presentaciones de nuevos autobuses para Madrid.
- Castrosua.
La empresa gallega Castrosua presentó en su stand los dos modelos más representativos que posee la carrocera para las líneas urbanas e interurbanas de la Comunidad de Madrid: el modelo New City y el modelo Magnus E.
El modelo New City corresponde al segundo lote que la empresa EMT de Madrid realizó para la nueva adquisición de material. Dicha carrocería se establece bajo un chasis Scania N280UB4X2EB, motor que admite Gas Natural Comprimido y establece unos desarrollos importantes en suelo urbano. El interior se establece con asientos Fainsa y pose una nueva estética en la parte superior del vehículo.
Por otro lado, el modelo Magnus Evolution posee la misma estética que sus vehículos predecesores, estableciendo esa “joroba” en la parte delantera del mismo. Su motor Scania K320IB6X2NB, permite tener un tercer eje, logrando una mayor capacidad y maniobra de giro. Es interesante la nueva librea exterior que adquiere dicho vehículo, permitiendo un decorado bastante interesante y a la par con menor discreción.
- Car-Bus.
En el mundo de los midibuses, la carrocera Car-Bus expuso el modelo Spica Urban, un modelo que permite la total accesibilidad al vehículo y que incorpora una puerta central en el vehículo. Este sistema poco a poco, se va implantando en este modelo de autobuses. Con un chasis de Mercedes-Benz y una carrocería cuidada; permitirá a los viajeros moverse de forma rápida y tranquila. En este caso, el autobús no incorpora maletero trasero pero posee una zona adaptada a las Personas con Movilidad Reducida.
- Otokar.
La empresa de carrocería turca, presentó en la feria dos modelos insignia dentro de la feria internacional: los modelos Kent C y Vectio.
El primer modelos corresponde al modelo urbano y de piso bajo, idóneo para una movilidad urbana. Otokar ha establecido una mejora del interior del autobús, con una nueva distribución interna y con una nueva tapicería. El modelo con un motor Cummins ISB.7E 6 permite desenvolverse por las pequeñas poblaciones. Al mismo tiempo, las 3 puertas en el lateral permiten un ascenso y descenso de los pasajeros de forma fácil y continua. Por su parte, el modelo Vectio corresponde al segmento de autobuses de clase II o III, con un motor MAN DO836 LOH 72 permite una movilidad bastante importante debido a su pequeñas dimensiones y a su estabilidad en carretera. Lleva incorporado un maletero, para poder realizar viajes largos y dejar las pertenencias de los pasajeros.
- Iveco Bus.
Dentro del modelo de interurbanos que Iveco apuesta por el que sigue siendo el modelo insignia de Clase II: el Crossway Line Clase II. El cual ya ha tenido varias reestilizaciones a lo largo de la vida de este autoportante. Tanto los motores Cursos como Trector, aportan una energía en base diésel y con una garantía Euro VI en sus emisiones. Gracias a sus 13 metros, permite una capacidad de 55 butacas y una zona destinada a personas con movilidad reducida. En este caso, el nuevo Crossway Line incorpora nuevos asientos y una carrocería renovada, haciendo un nuevo modelo versátil para las líneas interurbanas.
- Sunsundegui.
La empresa carrocera navarra sigue apostando un por modelos con chasis carrozable. En el segmento de los interurbanos/urbanos, sigue apostando por el modelo SB3, el cual podremos decir que es heredero de la saga Astral, la cual Sunsundegui nos tenía acostumbrado. El modelo SB3 presenta un espacio de piso bajo y totalmente accesible para los pasajeros. Es uno de los modelos presentados con el mayor espacio destinado para Personas con Movilidad Reducida, contando con 3 espacios destinados para ello; una gran apuesta por la accesibilidad. Bajo un chasis de Volvo B8RLE, permite obtener un autobús adaptado a las condiciones de carretera y de trazado urbano.
Movilidad eléctrica en la Feria del Autobús y del Autocar.
Otras de las novedades existentes dentro de este recinto ferial, es la apuesta de las marcas por una movilidad eléctrica como energía que mueve los transportes urbanos e interurbanos. Poco a poco, las empresas establecen modelos con hibridaciones o bien, un sistema 100% eléctrico.
- Vectia.
El caso de Vectia –integrada por el grupo CAF en su división de movilidad eléctrica y Castrosua como carrocería – presentó su modelo Vectia Veris 12 el cual posee un sistema de recarga mediante pantógrafos. También, la empresa española presentó un mismo modelo el cual se establece mediante la recarga de baterías incorporadas.
- MAN.
Por su parte, la empresa MAN presentó el MAN Lion´s City el cual posee un sistema de recarga por enchufe en el lado izquierdo del autobús. Dicho autobús puede ser estándar o articulado, dando posibilidad a diferentes sistemas de transporte.
- Car-Bus.
Car-Bus en su sistema de movilidad urbana eléctrica, presentó el pequeño autobús Wolta. Un minibús de piso bajo y que es 100% eléctrico y que la empresa catalana realiza su carrocería, cuya ingeniería es desarrollada por la empresa Rampini.
- Irizar.
Otra de las empresas con mayor gama de autobuses híbridos fue Irizar. La carrocería guipuzcoana estableció en esta muestra tres modelos de autobuses híbridos para carretera y para servicios urbanos. El Irizar i4h está pensado para líneas interurbanas, siendo este modelo de piso alto y con malero; uno de los pioneros en este segmento.
Por otro lado, presentó el modelo i3 Low Entry un modelo urbano e interurbano que también posee la tecnología de hibridación. Ambos autobuses poseen un motor Cummis de 6.7 litros de 300 CV de potencia.
En su gama de urbanos presentó el modelo el modelo i2e, un modelo pensado para líneas urbanas con capacidad para 29 plazas sentadas y 45 de pie. Dicho autobús posee unas baterías de sodio-níquel permitiendo 376 Kw/h de capacidad.
- Iveco-Heuliez Bus.
Iveco presentó en su movilidad eléctrica el modelo de Heuliez Bus GX 337 ELEC, un modelo urbano de piso bajo continuo y que posee la novedad de ser totalmente eléctrico en su motorización. La carga de dicho autobús es de 3 a 5 horas y sus baterías. Un nuevo producto de la empresa francesa que permite una nueva movilidad dentro de la gama de Iveco, con una capacidad de 90 pasajeros en su interior y una estética nueva.
- Volvo.
Volvo estableció su modelo de recarga rápida mediante pantógrafo en sus autobuses. Una nueva practica que la empresa sueca inició sus andaduras hace tiempo atrás, siendo la pionera de este sistema. En su caso, la carga de un Volvo 7900 permite que el sistema eléctrico salga en terrenos cuyo firme sea plano o descendiente, frente a un sistema híbrido en la ayuda a subir las pendientes. La carga de dicho autobús posee una duración de 6 minutos y es totalmente automático su acoplamiento entre el autobús y el pantógrafo.
- Caetano.
La empresa portuguesa Caetanobus dio a conocer su modelo urbano totalmente eléctrico: el e.City Gold. Un autobús urbano que posee un piso bajo continuo en su estructura y que permite la adaptabilidad al servicio de las ciudades. Con un total de 35 plazas sentadas, el autobús cuenta con unas baterías de 85 kWh – 250 kWh, le permite tener una autonomía de hasta 200 kilómetros. Un modelo con nueva tecnología el cual alcanza la velocidad de 70 km/h, sí bien tiene limitador a 50 km/h al ser un autobús pensado para las zonas urbanas.
Deja una respuesta