El pasado miércoles, 24 de mayo, la empresa de Metros Ligeros de Madrid celebraba la primera década de servicio de ferrocarril ligero en Madrid, cuya concesión se estableció entre las estaciones de Pinar de Chamartín y Las Tablas. Un nuevo transporte que llegó a Madrid y que forma parte de nuestra historia.
A este acto de aniversario accedió el viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jesús Valverde, junto al consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante; el director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez; el presidente de Metros Ligeros de Madrid, Daniel Quintero; y empleados del sistema tranviario, han recordado la primera década de funcionamiento de este transporte con la realización de un video conmemorativo.
En palabras del presidente de Metros Ligeros de Madrid, la red tranviaria fue diseñada para que exista una intermodalidad entre los transportes, tanto los sistemas de autobuses urbanos de Madrid (EMT de Madrid), como el transbordo de viajeros en la red de Metro. Apuntaba a que el bajo uso de viajeros, es notorio en la red; pero establecía que en estos momentos el repunte de viajeros sería poco a poco.
Por otro lado, Quintero estableció en su discurso, que a pesar de que la red de Metro Ligero de Madrid no tenga la misma envergadura que otros servicios de ferrocarril ligero o pesado, cumplen la labor diaria de mantenimiento y transportar, a los miles de pasajeros diarios. De igual modo explicaba que el Metro Ligero ha establecido en la sociedad, una nueva forma de moverse por la ciudad, a caballo del autobús y el metro pesado; y que cada vez más, los jóvenes, utilizan su transporte de forma respetuosa y creando conciencia de una movilidad sostenible.
El viceconsejero de Transportes, Jesús Valverde, agradeció a las empresas concesionarias que prestan este servicio – Metro de Madrid, ALSA y Glovalvia –, del equipo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y de Metro de Madrid. Valverde apuntó a la ayuda del CRTM en la elaboración del servicio tranviario, y de la coordinación de este con los transportes público y privado. En esta línea, el viceconsejero realizó una mención a la introducción de la bicicleta en el sistema de transportes y la capacidad que Metro Ligero posee para el transbordo de este vehículo. En su conclusión, Metro Ligero era un sistema que acercaba a los usuarios a sus destinos en un tiempo mínimo.
Vídeo promocional del décimo aniversario de Metro Ligero de Madrid
Deja una respuesta