Una mañana por los Servicios Especiales de la línea 5.

Coincidiendo con los meses de verano, las obras de mejora en los transportes se suceden en Madrid. En este periodo estival, se produce el corte de la línea 5, el cual ocasiona que el servicio de pasajeros de Metro se vea sustituido por el autobús como medio de transporte. Por ello, he querido realizar estas rutas gratuitas, para valorar el servicio y la disposición de ascensos/descensos de este servicio sustitutivo.

Línea SE1 – Alameda de Osuna-Canillejas.

Línea SE1 del cierre de la línea 5 de Metro de Madrid. Fotografía del autor.

Este peculiar viaje se ha iniciado en la estación de Alameda de Osuna, cabecera del extremo este de la línea 5. Comienzo mi andadura  a las 10:46 horas, momento en el cual nuestro autobús con 6 personas, parte desde la calle Manuel Aguilar Muñoz. Continuamos por luego por el paseo de la Alameda de Osuna, efectuando parada en este paseo en las cercanías de la estación de El Capricho. En este momento, se incorporan a nuestro autobús 7 personas.

Salimos de dicho paseo y en poco tiempo llegamos a Canillejas, punto donde termina nuestro viaje y el de muchos otros usuarios. En apenas 8 minutos, el servicio se hace sin ningún problema, rápido, cómodo, eficaz y con asientos disponibles.  Al llegar al intercambiador, muchos usuarios optan por otros servicios; pero en el caso de esta página, el servicio continúa.

Línea SE2 – Canillejas-Manuel Becerra.

Línea SE2 del cierre de la línea 5 de Metro de Madrid. Fotografía del autor.

Con un simple cambio de acera, uno se encuentra con el servicio especial siguiente, el SE2. El objetivo es muy claro en este servicio: realizar un recorrido este-oeste por la calle de Alcalá hasta la plaza de Manuel Becerra. El servicio ya de por sí nos da un indicativo de su gran uso: autobuses articulados; un motivo más para montarse en él.

Comienzo mi objetivo a las 10:58, desde el Área Intermodal de Canillejas, con 8 pasajeros en su interior. En poco tiempo, se llega a Torre Arias donde se suben 9 pasajeros, nadie parece que quiera bajarse. Prosigue el servicio por la calle de Alcalá en sentido descendente, donde volvemos a parar, pero esta vez en Suances. En dicha parada se vuelve a subir gente, concretamente 9 pasajeros.

El trafico cada vez se vuelve más incomodo para este servicio de transporte. Vehículos por doquier, hace que este servicio sustitutivo se ralentice y los usuarios se impacienten un poco más. Esto repercute aun más en la siguiente parada: Ciudad Lineal. En este punto se produce un descenso de dos personas, frente a un ascenso de 8 nuevos usuarios.

Pero el cansancio del trafico se ve revocado por un nuevo sistema en la calle de Alcalá: un carril bus-taxi en ambos sentidos. Al entrar en este carril exclusivo se puede observar la mejora de la velocidad del autobús y en una pequeña ganancia de tiempo. La siguiente parada, Pueblo Nuevo, es un punto de desalojo de viajeros: 10 viajeros descienden y ascienden 7. Esta tendencia puede ser por los usuarios procedentes de la línea 7.

Prosigo el viaje en dirección hacia Quintana. La lenta travesía por esta calle, es arrinconada por la pronta rapidez que han descendido dos viajeros. Ante tal pronta rapidez de descenso, el servicio proseguía con total normalidad. El siguiente punto del viaje se ha realizado en la estación de El Carmen, punto de compensación de viajeros, debido a que se han subido 5 personas y han descendido 6. El autobús poco a poco se equilibraba de pasajeros.

Pero lo interesante se produce en la parte final del servicio. Llegamos a Ventas y el uso de la línea 2, es un claro aliciente para muchos usuarios. Una vez que el servicio efectúa su parada, repentinamente 13 usuarios abandonan el autobús, siendo el destino favorito para muchos el Metro de Madrid.  Pero el servicio no acaba en este punto.

Seguimos la calle de Alcalá, esta vez en sentido ascendente provocada por la vaguada del Abroñigal, hacia la plaza de Manuel Becerra. Antes de llegar a dicha plaza homónima, descienden 8 personas del autobús; debido a la cercanía a ciertos puntos importantes. Aun así, 20 personas son las que quedan en el interior del autobús, esperando a que finalizase el recorrido. A las 11:32 descendiendo del servicio. Muchas personas esperan al servicio en sentido inverso, pero hay que realizar otro viaje.

Línea SE3 – Embajadores-Aluche.

Línea SE3 del cierre de la línea 5 de Metro de Madrid. Fotografía del autor.

Debido a la gran distancia, el viaje se hace más cómodo utilizando los servicios del metropolitano de la ciudad. A las 12:02 comienza el nuevo servicio por la zona suroeste de la línea 5, cuyo servicio solamente llevaba 6 pasajeros. Una de las características de las horas valle.

El servicio que había salido desde la Ronda de Toledo esquina con el paseo de las Acacias, se introduce por este paseo en sentido descendiente. Pronto el autobús se encuentra con la parada de la estación de Acacias, donde no asciende ninguna persona. Rapidamente vuelve a encontrarse con la Ronda de Toledo, debido a su procedencia por la calle Ribera de Curtidores. La siguiente parada es Puerta de Toledo, donde se baja únicamente una persona, pero ascienden 6 al interior.

Ahora el servicio desciende por la calle Toledo, recorriéndola entera hasta la glorieta de Pirámides. En la estación homónima a esta plaza, se establece un ascenso de dos personas, mientras que ascienden cuatro personas. El autobús atraviesa el Madrid Rio y se encuentra en Marqués de Vadillo; punto de empiece de la calle General Ricardos y de un carril bus en esta arteria de Carabanchel.

En la parada de Marqués de Vadillo se produce un punto de ascenso y descenso muy parecido – 6 personas que descienden, frente a 7 ascendentes. El servicio asciende por esta calle hasta la parada de Urgel, donde se produce un ascenso de 5 personas, frente a una bajada de 7 personas. Parece en este punto, que la coordinación de ascensos y descensos, fuese planeada desde un principio.

El servicio llega en poco tiempo a un nudo de la línea 5: la estación de Oporto y con correspondencia con la línea 6. Los descensos son pequeños, una cifra de 7; pero se produce un gran ascenso de pasajeros, contabilizándose 21 personas en su interior. Un ascenso provocado por la línea Circular.

El servicio sigue por la calle General Ricardos, hasta el cruce con el paseo de Marcelino Camacho –extinta Muñoz Grandes – entrando dentro de la zona de Vista Alegre, donde se bajan 6 usuarios y asciende uno. Esta parada coincide con una zona de gran sector comercial, motivo para dosificar este descenso. Continúa este servicio por dicho paseo, hasta el núcleo de Carabanchel, donde ascienden y descienden el mismo número de personas: siete.

Dicho autobús se desvía por el Camino de los Ingenieros, donde efectúa su parada en las medianías de Eugenia de Montijo. En esta parada se produce un descenso de cuatro personas, frente a un ascenso de dos. Aunque parezca anecdótico, la parada siguiente es un epicentro de movilidad de la zona sur: Aluche.

El autobús especial desciende por la calle Ocaña hasta el intercambiador de Aluche, punto de conexión con otras líneas del sur y oeste de la ciudad de Madrid y de otras poblaciones. El descenso de viajeros es unánime, sí bien, muchas personas buscaban otros servicios interurbanos y líneas de la EMT de Madrid. A las 12:42 de la tarde terminaba este servicio, aunque en Aluche no terminaba el viaje, quedaba un poco más.

Línea SE4 – Aluche-Casa de Campo.

Línea SE4 del cierre de la línea 5 de Metro de Madrid. Fotografía del autor.

Este servicio es bastante sencillo y bastante dinámico en cuanto al número de paradas y el trazado que se observa. Enseguida llegó el servicio procedente de Casa de Campo, con una gran afluencia de personas. Lejos de ser un autobús articulado, el servicio se presta con uno estándar. Una vez salimos del intercambiador, veinte personas estábamos en el interior del autobús.

El servicio de autobús continúa por la avenida de los Poblados sentido Colonia Jardín, o sí se desea Boadilla; hasta la avenida del Padre Piquer. En el momento que entre el autobús, se produce la primera parada del servicio, Empalme. En esta parada descienden 6 personas, frente a 8 nuevos usuarios. Salimos enseguida por la misma calle, y nuevamente volvemos a parar, pero esta vez en Campamento.

En Campamento el servicio comprueba que se estabiliza el interior, ya que descendieron 4 pasajeros, frente a las seis personas que suben al interior de este autobús. Con el cierre de puertas, se dispone el autobús en dirección a Casa de Campo. En esta parada ya se escucha un “final de trayecto”, y como buen usuario que somos, seguimos la orden de descender en esta parada y acabar nuestra mañana en los servicios especiales. Una aventura en autobús, estudiando la ciudad y sin coste adicional para el usuario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: