El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán; acompañado del Consejero Delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante; y del Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes, Alfonso Sánchez; han presentado la nueva tarjeta Multi integrada dentro de las tarjetas sin contacto. Por ello, he establecido una serie de características sobre esta tarjeta.
La nueva tarjeta Multi. Características de esta.
La nueva tarjeta Multi es una tarjeta sin contacto – igual que los actuales Abonos Transportes – cuya diferencia radica en que su configuración es unipersonal, es decir, puede ser utilizada por varias personas a la vez. Dentro de este soporte podemos introducir los billetes y abonos no personales. Estos billetes se enmarcan dentro de los denominados coloquialmente como billetes sencillos o abonos de 10 viajes, los cuales no necesitan de un usuario identificado para poder viajar. La duración de esta tarjeta es de 10 años desde su adquisición, teniendo que ser renovada posteriormente.
Los títulos que pueden recargarse son multiples y variados. Por un lado se pueden introducir todos los billetes sencillos de la red de Metro de Madrid, Metro Ligero de Madrid, TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid) y Metro Ligero Oeste. Por otro lado, será posible introducir los billetes de 10 viajes de los siguientes operadores: Metro de Madrid, Metro Ligero de Madrid, TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid), Metro Ligero Oeste, EMT de Madrid y los autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid.
Dentro de esta nueva tarjeta se incluye el uso del billete Turístico de la Comunidad de Madrid, tanto para las zonas A y T, y con una duración 1, 2, 3, 5 y 7 días naturales. Es necesario matizar que con esta nueva tarjeta únicamente se puede introducir un billete turístico por persona. Es decir, cada persona deberá tener una Tarjeta Multi y cada una un billete Turístico.
De igual forma, los billetes sencillos de la EMT de Madrid no podrán ser introducidos dentro de esta nueva tarjeta, sino que deben ser adquiridos dentro del autobús. Por otro lado, esta norma se aplica también a los servicios urbanos e intubarnos de la Comunidad de Madrid en caso de que queramos un billete sencillo.
Funcionamiento de esta nueva tarjeta Multi de transporte.
Este nuevo soporte lo que permite es la carga de dos tipos de títulos de transporte público. En ellos se pueden introducir billetes sencillos – con un máximo de 10 billetes sencillos del mismo operador – y billetes de 10 viajes de distintas operadoras de transporte adheridas a la posibilidad de carga. En los billetes de 10 viajes, se permite tener dos cargas en la tarjeta permitiendo que nuestra tarjeta tenga dos billetes de 10 viajes, aunque no hayamos validado el primero. Las cancelaciones se realizaran en orden del primer billete comprado.
Es de recibo recordar, que los billetes sencillos poseen un límite de horario de su uso – en nuestro caso la validez del billete es un día natural – con lo que debemos de recordarlo siempre que hagamos un viaje. En esta tarjeta no podremos tener billete sencillo + billete sencillo. Podemos tener un billete sencillo y un billete de 10 viajes de los operadores adheridos. Sí bien se permite tener dos billetes de 10 viajes, no se podrá establecer en un mismo billete dos billetes de 10 viajes y uno sencillo.
Adquisiciones, recargas y saldo de esta nueva tarjeta.
La adquisición de esta nueva tarjeta de transporte puede ser variada dependiendo de las necesidades que el nuevo usuario tenga. Por un lado se puede adquirir en las maquinas autoventa de Metro de Madrid, y en la red de estancos y puntos autorizados del Consorcio Regional de Transportes. El precio de cada unidad es de 2.50 €.
Sí lo desean, también pueden adquirir esta nueva tarjeta por correo postal, sin coste adicional para el solicitante, a través del canal telemático del Consorcio Regional de Transporte. En este envío se establecerá la entrega de dos Tarjetas Multi con un periodo de garantía de 2 años.
Los miembros de familias numerosas o personas con una discapacidad igual o mayor al 65% deberán obtener una tarjeta personalizada especial. Esta tarjeta será unipersonal y se incluirá los descuentos ofertados por los operadores de transporte para este colectivo. No será necesario pedir la nueva tarjeta.
Las recargas y saldos se pueden establecer del mismo modo que los Abonos Transportes de Madrid unipersonales. Se pueden realizar ambas acciones en la red de Metro de Madrid, Metro Ligero de Madrid, Metro Ligero Oeste, estancos y puntos de recarga autorizados por el Consorcio de Transporte. La excepción se produce en las maquinas de Renfe Cercanías Madrid, las cuales únicamente podremos recargar nuestro billete Turístico, aunque podremos ver nuestro saldo.
Lo que no se permite en esta nueva tarjeta es que sí tenemos comprado un billete de 10 viajes y compramos o nos llega una nueva tarjeta Multi, se pueda realizar el traspaso de los viajes que nos quedan de dicho billete se transfieran a la nueva tarjeta. Sí nos ocurre esto, debemos cancelar todo el billete de 10 viajes y luego recargar otro billete en la tarjeta, permitiéndonos
Incidencias en la nueva tarjeta.
La Tarjeta Multi posee una garantía de dos años, aunque dichas garantías expiran en cuanto se presenten desperfectos por el mal uso de dicha tarjeta de transporte. Al no ser personalizada, el extravío o robo de dicha no se reembolsará; aunque perderemos nuestros billetes.
Al ser de múltiples viajes y de varios billetes, en el caso de que se haya validado o cancelado erróneamente, se podrá recuperar dicho viaje siempre y cuando los agentes de los distintos operadores establezcan un documento acreditando de esta validación accidentada. En las Oficinas de Gestión del CRTM se pueden devolver este viaje mal validado.
La visión del autor en el uso de esta nueva Tarjeta Multi.
Aunque la nueva tarjeta de transporte público se establecerá en el día siguiente, MadridMobilite ha podido realizar un primer viaje para valorar esta nueva tarjeta. Aunque nuestro viaje ha sido bastante pequeño en la gran red de Metro de Madrid, la recarga de dicha tarjeta es bastante sencilla y muy parecida a la recarga que se hace para los Abonos Transportes.
No obstante, al principio parece difícil, la recarga del billete de transporte se establece mediante la elección del tipo de billete en base a sí vamos a ir nosotros solos o vamos a necesitar un billete de 10 viajes. Sí no tenemos dicha Tarjeta, la maquina autoventa nos establece la opción de compra de ella, garantizándonos obtenerla de forma sencilla.
Es sencillo el uso de esta nueva Tarjeta de transporte. El uso de esta nueva tarjeta va permitir que el uso de los billetes magnéticos y sus problemas de cancelación puedan ir desapareciendo poco a poco, entendiendo un sistema de canceladora única en los transportes públicos de Madrid. Aunque el billete de papel, todavía perdurará un poco más con nosotros.
Desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid apuntan a que los billetes sencillos de los autobuses se establezcan de forma personal, debido a la residual petición de los usuarios de este tipo de billete, a su difícil control de este y adquisición a bordo del autobús. El organismo de la Comunidad espera introducir poco a poco los billetes de Renfe Cercanías Madrid, garantizando así la intermodalidad de esta nueva tarjeta con los diferentes transportes de la Comunidad de Madrid.
Para más información y resolución de dudas, poseen la pagina del Consorcio Regional de Transportes
Deja una respuesta