Imagen de la presentacion de la nueva señalización de Metro de Madrid. Fotografía del autor.
La señalización es muy importante para favorecer la movilidad de los viajeros y todavía mucho más sí es claro hacia el usuario. Por ello Metro de Madrid ha iniciado una serie de modificaciones en la señalización de la red, la cual permanece con el mismo sistema desde el año 1982. Por ello, han asistido a este cambio el Director General de Turismo, Carlos Chaguaceda Álvarez; y el Consejero Delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante.

Una de las novedades que el usuario podrá observar en primera instancia es que la cartelería de las estaciones se establece tanto en español como en ingles. Un sistema que permite la mejor orientación a los usuarios de esta habla extrajera, los cuales podrán moverse por la red de Metro tranquilamente. También la segunda lengua se aplicará a los distintos carteles exteriores, los cuales mostrarán en dicha lengua el acceso y la situación de dicha boca de Metro. Hay que decir que en la actualidad se ha establecido que la megafonía de las estaciones avise de los incidentes en una segunda lengua.
Otras de las novedades que se incluyen dentro de esta nueva señalización es la incorporación de pictogramas dentro de los mismos carteles. Tales son los casos de los iconos de accesibilidad en las estaciones, los cuales aparecerán en los “termómetros” de dirección; situados a lo largo de los andenes. También se incluye el pictograma de horario restringido, oficinas del Consorcio de Transportes, estaciones donde existan correspondencias con sistemas de transportes por carretera (intercambiadores o estaciones de autobuses), entre otros pictogramas que veremos acompañando a los carteles.
También desde Metro han intentando cuidar la tipografía y tamaño de letra existente. Los nuevos carteles incluirán los nombres completos de las estaciones, eliminando las reducciones del nombre de las distintas paradas. Este caso se transmite en las indicaciones de línea o en las correspondencias en las estaciones. También se ha intentado que el espacio destinado a la cartelería sea igual en todos los casos, intentando dar una uniformidad continua a toda la red del metropolitano. También, se ha establecido que se disponga de un pequeño cajetín donde se muestre que la correspondencia posee un ascensor para poder transbordar.
Dentro de los pictogramas anunciados, se incorpora una señalización de vestíbulos y de pasillos de la red. Esta nueva señalización incluye los pictogramas de escaleras a pie, mecánicas o ascensores, los cuales indicarán sí el camino para acceder a dicha línea desde los distintos pasillos o vestíbulos de la red, están adaptados o no, a una movilidad más accesible. De esta forma, los usuarios podrán comprobar sí el itinerario que van a escoger presentan escaleras mecánicas o bien se puede acceder por ascensor.
De igual forma, Metro de Madrid va a establecer el cambio de los carteles existentes en los ascensores de la red. Lo que se ha intentado es que en un mismo soporte existan los distintos niveles del ascensor. De esta forma se evita que existan distintos soportes para mostrar la misma información. También se incluyen los distintos pictogramas que se muestran en los carteles de los andenes de las estaciones. Por otro lado, los carteles exteriores van a ser modificados, siendo bilingües – español e inglés – y mostrando sí esa estación puede ser accesible desde el exterior. Para ello se incluye el pictograma de ascensor para poder introducirse a la red con facilidad.
Dentro del detalle se produce en el cambio de los colores existentes. El antiguo gris de los carteles que indicaba la información complementaria, deja paso al color blanco con un contraste cromático de fondos y textos. Este cambio es debido a que el blanco tiene mejor percepción en las personas con dificultades visuales. Por ello, en promoción de la accesibilidad, existe este cambio sutil. Dentro de esta escala de grises, el fondo de color de la línea se ha modificado para que se pueda observar mejor.
Este nuevo sistema se irá imponiendo en los dos próximos años, siendo la línea 8 una de las que se ha prestado más atención es establecer esta mejora. Le seguirá la línea 1 de Metro y posteriormente se irá ampliando al resto de la red metropolitana.
Opinión del autor de este cambio.
Es importante apuntar que este cambio es producido dentro del plan de mejora de la movilidad y de renovación de la señalización de la red. Es importante ir modernizando cada señalización, debido a que poco a poco se producen avances en la movilidad de las personas y poco a poco, tienen dudas a la hora de viajar en la red; por eso la puesta de nuevos pictogramas. En palabras de Metro, “cuando una de las cosas marcha bien, es muy difícil cambiarlas debido a que la gente está acostumbrada a un sistema que funciona; la novedad e innovación suele ser complicada”
Una de las mayores inquietudes que tenía era la permanencia de las abreviaturas de los nombres de estaciones, abreviaturas que dificultaba la indicación al usuario y que no eran adecuadas a una movilidad de los usuarios. Del mismo modo, entendemos que el gris desaparezca de nuestra red, sí bien era uno de los colores más raros de la red de Metro.
Por otro lado, desde MadridMobilite he realizado la propuesta de establecer la correspondencia con las distintas líneas de cercanías Madrid, las cuales aparecen en las redes de Metro Ligero de Madrid y Oeste; pero no aparece en la red metropolitana. Una ayuda para muchas personas, que podrían ver la correspondencia con el ferrocarril de Madrid. Con estos cambios a proceder podemos decir que “esto es una buena señal”.
Deja una respuesta