Nuevo carril Bus-VAO para el Corredor 2. Una ayuda al transporte público.

Imagen del carril Bus-VAO de al autovía del Noroeste (A-6) en el acceso a Madrid. Fotografía del autor.

En la mañana del 31 de agosto, se presentó en la sede del Ministerio de Fomento el nuevo proyecto de creación de dos carriles reservados en las calzadas interiores de la autovía A-2 o del noreste – conocido como la carretera de Barcelona – las cuales se destinarán a la circulación de autobuses y vehículos catalogados, en ese momento, como VAO (Vehículos de Alta Ocupación).

Este proyecto, el cual muchos usuarios del transporte público hemos demandado garantizando una movilidad más sostenible, se puede decir que es una realidad. La colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid – la cual posee el tramo de la autopista entre Canillejas hasta su final –, la Comunidad de Madrid – representando al Consorcio Regional de Transportes – y el Ministerio de Fomento – con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, han establecido la coordinación de un carril reservado para la circulación de autobuses y competir con el vehículo privado en sus movimientos.

El Corredor 2 es uno de los corredores de la Comunidad de Madrid con mayor número de pasajeros en autobús que tienen origen o destino la capital. Según los datos del Consorcio de Transportes, en el año 2013, 21.762.591 personas utilizaron dichos servicios, solamente superados por el Corredor 6 y el Corredor 5. Al mismo tiempo, las entradas de Madrid por la A-2 establecen los aforos de vehículos una cantidad que oscila entre los 105.269 o 130.266 vehículos/hora, dependiendo del punto de medición.

Desde las distintas administraciones han pensado en establecer un sistema de bajo coste y que tenga un impacto en la movilidad sostenible. Debido a los costes que el carril bus-VAO de la autovía A-6 tuvo, se ha optado por establecer un sistema flexible muy parecido a lo que se establece en otros países americanos: establecer que el carril izquierdo de la calzada se destine al uso de vehículos de alta ocupación y transporte público.

Itinerario previsto del nuevo carril bus-VAO. Imagen extraída del vídeo promocional.

El plan propuesto por el Ministerio de Fomento es un carril que comprenda la salida y entrada del intercambiador de Avenida de América hasta la salida de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz por la carretera comarcal M-300. Este carril reservado servirá también para las poblaciones de Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y la propia Alcalá de Henares. Los puntos con más entradas/salidas de servicios interurbanos se producirán en la salida con la M-300 por Alcalá de Henares, la intersección de la autovía con la avda. de las Fronteras en Torrejón de Ardoz y en la avda. de San Pablo en las poblaciones de Coslada y San Fernando. Los servicios de las empresas de autobús interurbano del corredor 2 con servicios desde Avenida de América – ALSA, ArgaBus y ETASA – serán las beneficiadas en este pequeño proyecto ministerial de movilidad, viendo como muchos de sus servicios se reducirán notablemente.

Imagen del nuevo carril bus-VAO. Imagen extraída del vídeo promocional.

Para garantizar la rapidez de los servicios de alta ocupación, se instalaran una serie pórticos con señalización variable, los cuales indicaran a los conductores de vehículos la apertura o el cierre del carril izquierdo para el servicio único de vehículos VAO. Al mismo tiempo, se instalarán una serie de cámaras que reconozcan a los distintos vehículos cuyas características se incluyan dentro del reglamento de vehículos autorizados a circular por este carril especial.

Es necesario matizar que este carril destinado a la circulación de dichos vehículos no será permanente. Al igual que el carril bus-VAO de la autovía A-6, se abrirá o se cerrará dependiendo de las condiciones del trafico existentes o bien de las horas puntuales con mayor numero de volumen de viajeros y vehículos. Pero en este caso, la circulación en ambos sentidos está garantizada debido a que al estar dividido en dos calzadas, la circulación de vehículos no se ve alterada y no existen problemas de alcances.

Imagen del nuevo carril bus-VAO. Imagen extraída del vídeo promocional.

De igual modo, no se establecerá una barrera divisoria en los carriles reservados y el resto de carriles. En base al proyecto, se pondrá un sistema de líneas discontinuas de señalización de carril reservado, donde los vehículos y autobuses podrán incorporarse o salir de forma rápida y sencilla. Cuando el periodo del VAO se termine o bien exista un avería o accidente, este carril muy probablemente se vea desinado a la circulación de otros vehículos.  Como se ve, es totalmente flexible con la circulación.

Como se puede ver, este nuevo carril posee grandes ventajas; pero del mismo modo posee ciertos inconvenientes en cuanto a materia a movilidad y se refieren a la movilidad entre los distintos puntos existentes a lo largo de la autovía y el intercambiador de Avenida de América. Al existir este nuevo carril, es posible que muchos servicios de transporte pasen a ser “exprés” entre las poblaciones y el intercambiador de Madrid. De esta forma, los antiguos usuarios de esas líneas y que efectuaban parada intermedia en el trayecto, tendrán o bien que esperar a otros servicios o intentar amoldarse a los servicios exprés con una búsqueda de alternativas.

Para ello, creo que el Consorcio Regional de Transportes establecerá una serie de mejoras en los distintos horarios de las empresas de transportes, estableciendo una reordenación de algunas líneas que contengan menos paradas y establecidas en puntos concretos. Debemos tener en cuenta que muchas líneas salen a poblaciones que no están pegadas a la autovía A-2, tales como Mejorada del Campo o Loeches.

Pero sin duda la apertura de este nuevo carril implica que la rapidez de los accesos a Madrid sea adecuada. Por una parte, la mejora del transporte interurbano por autobús se va a ver implicada debido a que el servicio no se va a introducir en las retenciones de otros vehículos, sino que avanza hasta el intercambiador sin paradas. Y por otro lado, muchos conductores verán que compartir vehículo puede ser una gran opción para llegar al centro de la ciudad. De esta forma, es posible que el número de vehículos en circulación sea menor y con ello, una mejoría en la calidad del aire.

Para más información sobre este nuevo carril Bus-VAO, pueden verlo desde la página de la Comunidad de Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: