Imagen del consejero de de Transportes, Vivienda e Infraestructuras ante uno de los trípticos explicativos. Fotografía del autor.
El depósito de Canillejas, concretamente la sección de Talleres Centrales, ha sido objeto de presentación de las novedades que se han incluido en los trenes que circulan en la línea 5 de nuestra red. Dicha visita ha sido realizada por consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán; acompañado del viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Jesus Valverde Bocanegra.
El recinto de Canillejas forma parte de la infraestructura de la línea 5, siendo un punto de mantenimiento de trenes que circulan por ella. Por ello con el cierre de la línea 5, los trenes de la serie 2000 – denominados coloquialmente burbuja – son objeto de cambios tecnológicos y de mantenimiento de ciclo corto.
Una de las mejoras que se establece en los trenes es la renovación del sistema TETRA. Un sistema que permite que los trenes de la línea 5 puedan comunicarse, de forma instantánea, con el Centro de Mando en caso de emergencia; en tanto se produzca en el interior de una unidad en circulación, como en el envío de datos embarcados en lo referente de seguridad. De esta forma, la seguridad se garantiza de forma continuada.
Junto a la puesta en funcionamiento del sistema TETRA, se ha establecido la mejora de los sistemas de seguridad ATO y ATP. Estos sistemas de seguridad se han mejorado y actualizado, debido a la antigüedad que presentaban los primigenios y debido a la actualización de enclavamientos y señalizaciones existentes en la línea 5. Como avanzamos anteriormente, la línea 5 se establecerá mediante el sistema ATP Distancia Objetivo; un sistema que permite mayor circulación de trenes en un intervalo menor de tiempo.
Otras de las imperfecciones que los usuarios de Metro no se darán cuenta es que las nuevas unidades de la línea 5 serán indeformables. Esta expresión no significa que se puedan moldear, sino que establece a que los trenes que circulen por la línea 5 no se pueden separar. En la actualidad, la serie 2000 es una serie que se puede emparejar con otras unidades sin existir ningún problema. Por el tema de comunicaciones en la línea y equipamientos, se ha establecido que las 3 unidades sean indivisibles y establezcan una unidad completa de 90 metros.
Del mismo modo, varios trenes de la serie 3000 han sido adaptados para permitir la circulación en la línea 5, debido a que la tensión de la línea es inferior (600 Vcc) a lo que normalmente circulan por otras líneas (1500Vcc). Para ello ha sido necesario realizar una serie de reformas en ellos, para permitir que sean bitensiones y no tengan que circular con prestaciones reducidas, lo cual no está permitido circular con pasajeros a bordo.
Al mismo tiempo, se ha llevado una mejora en la iluminación interior – la cual se ha establecido mediante la puesta en funcionamiento de iluminación led, estableciendo mayor iluminación y un menor coste para la empresa – y se ha establecido la mejora en el mecanismo de las puertas. Un sistema que normalmente suele fallar en nuestros trenes y que molesta a muchos pasajeros.
Las obras de la línea 5 continúan a buen ritmo según conforma desde la Consejería de Transportes y desde Metro de Madrid. Pronto veremos dichas mejoras en los trenes, los cuales están de momento en pruebas sin viajeros. Al mismo tiempo, las nuevas estaciones con reformas podrán albergar a los pasajeros con mayor comodidad, aunque muchos echaran de menos los viejos azulejos de las estaciones.
![]() |
![]() |
![]() |
Deja una respuesta