“CAF, un siglo al servicio del ferrocarril”. Una exposición del Museo del Ferrocarril.

Imagen de la portada del libro “CAF, un siglo al servicio del ferrocarril”. Imagen extraída del Museo del Ferrocarril. 

El pasado miércoles, 13 de septiembre, el Museo del Ferrocarril de Madrid inauguró la exposición itinerante, cuya autoría pertenece a la asociación cultural Lemniskata de Beasain (Guipúzcoa) y cuenta con la con la colaboración de Euskotren y la empresa centenaria de ferrocarril CAF.

Las puertas a esta exposición se iniciaron mediante una conferencia ofrecida por el historiador y gestor del Museo Vasco del Ferrocarril – situado en Azpeitia – sobre la historia y los orígenes de la empresa CAF; la cual tiene vinculaciones muy arraigadas con el patrimonio industrial y material ferroviario de las distintas redes nacionales (ferrocarriles pesados, de vía métrica, metropolitanos o incluso tranviarios) y cuya expansión poco a poco ha ido creciendo en el exterior.

Imagen de la conferencia sobre la exposición “CAF, un siglo al servicio del ferrocarril”. Fotografía del autor.

En una pequeña presentación visual se mostraban imágenes del patrimonio ferroviario del cual la empresa constructora CAF – y las distintas empresas que después adhirió a su conglomerado, tales como la empresa Carde y Escoriaza o Material Móvil y Construcciones (nombre que adquirió después y que únicamente se nombra en algunos momentos); realizaron una larga vida construyendo material móvil. Pero no solo se limitan a construir – lo cual recalcó Olaizola – sino que debemos establecer que en la actualidad el diseño e ingeniería de construcción de material ferroviario es uno de los pilares de la empresa, la cual avanza a un ritmo importante.

Para los que no asistieron a la conferencia, tienen la oportunidad de ver una muestra, la cual posee quince paneles y un sistema audiovisual, reflejándose 130 imágenes con el devenir histórico que posee la empresa CAF. En el año 1917 se constituyó la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles (CAF); pero en base a los estudios de Olaizola, la empresa se remonta a un origen del año 1860.

Dicha exposición estará en el Museo del Ferrocarril de Madrid hasta el 7 de enero del año próximo. Para poder visitarla deberán hacerlo en el periodo de visitas al interior que indica el Museo y las tarifas serán las correspondientes a las visitas al interior.  Una gran oportunidad para poder ver la evolución de una de las mayores empresas guipuzcoanas y del material ferroviario a nivel nacional.

Desde MadridMobilite, agradecer a los creadores de esta exposición sobre la historia de una de las mayores empresas ferroviarias españolas y que se divulgue la historia de nuestro ferrocarril.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: