Con motivo de los distintos cortes de la red metropolitana de Madrid, la red de transporte sufre alteraciones en el servicio y muestra a muchos usuarios de este transporte, un complejo galimatías de servicios de autobuses interurbanos. Es por ello, que desde MadridMobilite hemos querido recorrer en estos servicios de transporte e intentar ver una relación de su uso y nuestra experiencia. Debido a que hay numerosos SE y se establecen de forma distinta, se ampliará este articulo poco a poco, en base a las puestas en marcha de estos transportes.
Servicio Especial SE9b (Arganda del Rey – Rivas-Vaciamadrid)

Comenzamos nuestra ruta en Arganda del Rey. Quizás un domingo no es la mejor opción para valorar un servicio, pero creo que el uso de esta línea puede sorprender. Nos dirigimos al sureste de la Comunidad y son las 10 de la mañana. La gente pronto empieza a ocupar sus asientos para subirse en dirección a Rivas Vaciamadrid y luego transbordar, presumiblemente, a los servicios de la línea 9b en dirección Puerta de Arganda. Dos minutos más tarde, nuestro autobús comienza su andadura con 18 pasajeros en su interior. A pesar de que nuestro autobús saliese pronto, el aire “econdicionado” puesto no agradaba a muchos viajeros, los cuales se abanicaban o simplemente aguantaban el poco viaje que les quedaba.
Seguimos el trayecto hacia Rivas, cuando en poco tiempo – 10 minutos de travesía con poco tráfico – llegamos a la parada de La Poveda (barrio de Arganda del Rey). En este punto solamente se suben dos personas únicamente, mientras que nadie se baja. En sentido inverso, no nos encontramos a nadie esperando; todavía es pronto para muchas personas.
Llegamos a Rivas-Vaciamadrid alrededor de las 10:20. El uso de la autovía gana tiempo para muchos usuarios, aunque a 80 kilómetros hora y en comparativa con otros vehículos, nuestro paso se hace lento. Al llegar a esta parada, observamos que el tren de Madrid acaba de dejar viajeros. Muchas de las personas apresuramos la marcha para no perderlo, aunque el tiempo de espera que hace es bastante largo para que no tengamos que correr demasiado. En nuestro camino nos encontramos a otros usuarios llegando a la zona de autobuses, el trasvase de personas es continuo y listo para salir otro autobús.
Servicio Especial SE7b (Estadio Metropolitano – Hospital del Henares)

De Rivas nos movemos a la parada de Estadio Metropolitano, principio de este nuevo servicio de transporte de la línea 7b o MetroEste. Llegamos a las 11:10, aunque con la realización de fotografías, nuestro autobús lo dejamos pasar y cogemos el siguiente. Partimos a las 11:18 con 5 personas en su interior. Al poco de salir, charlamos con la conductora, de forma cordial, sobre el servicio, sus carencias y sus problemas a la hora de enfrentarse el servicio. Curiosamente, en la mañana de hoy hacíamos un poco de su misión, contabilizar el servicio durante su viaje y realizar completa la línea.
Avanzamos poco a poco hacia Coslada, entrando por la zona de Barrio del Puerto. Llegamos a las 11:25, en la cual vemos dos personas en la parada a nuestra llegada, mientras que un pasajero desciende en esta parada. Proseguimos el viaje hacia Coslada Central, atravesando algunas calles hasta llegar a la estación principal de esta gran urbe. 4 minutos de recorrido entre la anterior estación y esta parada. En este punto se montan en nuestro autobús tres personas que se dirigen en dirección Hospital del Henares.
Seguimos avanzando hacia San Fernando de Henares, pero antes debemos parar en la estación de La Rambla. Tras un camino de calles y desviaciones, logramos llegar a este punto comercial y residencial. Son las 11:35 y en este punto se baja una sola persona, pero ascienden 5. Una de estas personas que ascienden, sube más tarde que las demás pero se la espera con tranquilidad, aun hay tiempo para llegar a la cabecera sin problemas.
El trafico lentamente crece y cruzamos la delgada línea que separa Coslada y San Fernando de Henares. Los viajeros se agolpan para bajar en la parada de la estación de San Fernando de Henares, punto donde bajan hasta siete personas. Pasan las calles y el tiempo y llegamos a la estación de Jarama. Son las 11:45, nadie se sube y nadie se baja, proseguimos el camino al cual nos contesta la conductora con una sonrisa “sí no hay nadie y nadie ha pulsado, yo continuo”.
Seguimos el servicio y continuamos en San Fernando de Henares, donde en poco tiempo nos situamos en la estación de Henares. La parada situada en una rotonda hace que se suba una persona, pero a cambio el servicio pierde tres pasajeros. Continuamos hacia el Hospital del Henares, la última parada. Tras las debidas vueltas por las calles de alrededor del hospital, logramos ascender al punto alto del centro hospitalario a las 11:57 de la mañana. Muchos pasajeros se dirigen al hospital, otros se dirigen de nuevo a la parada debido a que se han pasado de parada o bien se quedan a la espera de otras personas. Nosotros acabamos el viaje de este servicio de forma sencilla y agradable.
Servicio Especial SE9b (Arganda del Rey – San Cipriano)
Nuestro viaje por dicho Servicio Especial comenzó en la tarde del martes 7 de agosto. A una hora de salida de muchos trabajos – casi a las 6 de la tarde – decidimos en una calurosa tarde de verano realizar el recorrido de esta línea de transporte ampliado desde la localidad de Arganda del Rey hasta la estación de San Cipriano, previo paso por el municipio de Rivas-Vaciamadrid.
La parada de San Cipriano es la que mas despiste surge entre los usuarios. Muchos que salen de la estación en sentido inverso al punto donde estacionan los autobuses, crea para muchos una confusión del punto de parada. Algunos preguntan a otros usuarios “¿este continúa para Vicálvaro?”, a lo que algunos les responden que si es este o simplemente no contestan porque también andan igual de perdidos. A pesar de los carteles existentes, el despiste de muchos es continuo.
El autobús partió de San Cirpiano a las 17:54, un poco antes de las 6 de la tarde. En ella nos subimos 19 personas. La ruta debía continuar. La siguiente parada fue el intercambiador de Puerta de Arganda o la estación de Vicálvaro. A pesar de la hora, con 5 minutos de trayecto desde la cabecera, no había mucha gente agolpada en la parada, tan solo 5 pasajeros subieron al autobús, mientras que se apearon 7 en esta marquesina. Sus destinos muy variados, pero muchos optaban por los servicios ferroviarios de Cercanías.
La ciudad quedaba atrás y salimos por carretera hacia Rivas-Vaciamadrid. Algunos usuarios que no habían llegado nunca a Rivas por la zona norte, les sorprendía la cantidad de pisos y viviendas unifamiliares de la zona; mientras otros viajeros, más habituados a esta composición urbana, estaban entretenidos , charlaban o descansaban de su jornada laboral. A los pocos minutos se avecinaba la llegada a la parada de Rivas-Urbanizaciones. La parada se efectuó a las 18:13 y nos esperaban dos personas para subir hacia Rivas/Arganda, aunque se bajaron por el contrario 5 personas. En la otra parada, en dirección Madrid, los usuarios se agolpaban para subirse al autobús que llegaba.
Con casi 10 minutos de viaje, en línea recta por el municipio de Rivas-Vaciamadrid llegamos a la siguiente estación: Rivas Futura. En esta zona comercial y de nuevos desarrollos, se vuelven a bajar más cantidad de personas de las que sube, 5 ascensos frente a 9 descensos. El sitio en el autobús se hacía notar. El viaje continuaba hacia el otro lado de Rivas-Vaciamadrid, lo conocido como Rivas Pueblo. Con 7 minutos de travesía ripense, el servicio llegaba a la parada de Rivas-Vaciamadrid dónde se recogió a una sola persona que llegaba con prisas para no esperar al siguiente.
Viajamos por autovía hasta el siguiente municipio, Arganda del Rey, pero mantenemos antes de llegar a esta pedanía del sureste, el paso por el barrio de La Poveda. Nuestra llegada a este enclave se produjo a las 18:37, aproximadamente 10 minutos después. En este punto, sólo se subió una persona para Arganda, pero se siguieron bajando personas del autobús, 4 personas. En otros 10 minutos de viaje, llegamos a la cabecera de la línea, Arganda del Rey. Nuestro viaje por autobús volvía a finalizar en este punto del sureste y el de muchos viajeros, en ese día, también.
Servicio Especial SE9 (Puerta de Arganda – Sainz de Baranda)

El pasado domingo, 25 de agosto, comenzó un nuevo trayecto por nuestros servicios especiales. En este caso, lo hicimos por la mañana debido a que queríamos ver el servicio en una hora bastante utilizada. Sobre las 12:33 llegamos a la estación de Cercanías Madrid de Vicálvaro, la cual corresponde también a Puerta de Arganda sí optamos por el Metro de Madrid.
El autobús estaba en su cabecera de dicha estación, situado donde ofrecen parada otras líneas que se dirigen al Polígono Industrial de Vicálvaro. La gente andaba con pocas prisas, quizás por la situación del autobús y que el conductor no estaba en su puesto. La anécdota del día se establece con una persona que preguntaba con bastante rapidez y con voz atosigada sí ese autobús llegaba a Vicálvaro estación de Metro. Momento donde el temple del personal de la EMT saca a relucir para calmar y asistir en sus dudas a esta pasajera.
Pasa el tiempo y son las 12:39, el autobús parte con 6 personas en su interior, pero 3 personas se apresuran a ascender al autobús, una vez que partimos. Llegamos a la estación de San Cipriano bastante rápido, en concreto en 2 minutos. En este punto se bajan únicamente 2 personas, pero por el contrario se suben 12 nuevos pasajeros. Continuamos, parecido a la línea E3 de la misma empresa municipal, y en un minuto llegamos a la parada de Vicálavaro. Se bajan menos personas, 3 en total, pero por el contrario se suben 7 personas.
El viaje se alarga un poco más en el tiempo, debido a la gran distancia entre estaciones de Vicálvaro y Valdebernardo. El autobús poco a poco se vuelve más bullicioso, aunque el ruido interno es mínimo y permite realizar un buen viaje. Llegamos a Valdebernardo a las 12:48 minutos, ya que el tráfico estaba en buenas condiciones. La bajada y la subida fueron equilibradas, 4 bajadas y 5 subidas.
Desde el distrito de Vicálvaro pasamos al distrito contiguo de Moratalaz. Nuestra primera parada se produce en la mítica estación de Pavones, punto que llegamos a las 12:52. El intercambiador de transportes en superficie y los grandes centros para asistir hacen que muchas personas se suban de este servicio, en concreto 9, aunque 2 personas desean bajarse. Proseguimos en dirección a Artilleros, cuando nos topamos con esta estación a los pocos minutos de partir de Pavones, a las 12:54, donde se bajan 1 y se montan 5. Nuestro viaje en autobús aun debe continuar.
Avanzamos por el distrito de Moratalaz avanzando a la estación de Vinateros. En este punto, el servicio de transporte aumenta más su número de pasajeros en su interior, siendo 7 nuevas personas las que quieren utilizarlo, frente a un usuario que decide bajarse. Pasamos de franja horaria, y un minuto después de que den las alarmas de aviso de hora, nos encontramos con la parada de Estrella. En esta parada se bajan 4 personas, pero suben 2. Un minuto después paramos de nuevo en Estrella, pero hemos dejado atrás el distrito de Moratalaz. En esta parada se baja únicamente una persona. Es la 13:02 y partimos desde Estrella hasta la última parada, Sainz de Baranda. Al cabo de 4 minutos, llegamos a la última parada de Sainz de Baranda, donde muchos usuarios se dirigen al Metro, mientras que unos pocos siguen su camino por la calle Doctor Esquerdo. Nuestro viaje en autobús finaliza, sí bien no por los distintos Servicios Especiales.
Servicio Especial 12 (Juan de la Cierva – Puerta del Sur – Móstoles Central)

Otro día más, concretamente el pasado lunes 10 de septiembre, volvemos a los Servicios Especiales de Metro de Madrid. En este caso, nos tocaba recorrer la última zona con sus dos servicios. El primer recorrido consistió en realizar el servicio especial que recorría el tramo cortado desde la estación de Juan de la Cierva y la estación de Puerta del Sur. El segundo recorrido fue continuar el tramo cortado de Metro de la línea 12, establecido en otro servicio especial, el cual, cubría el tramo desde estación de Puerta del Sur y la estación de Móstoles Central.
Nuestra llegada a la estación de Juan de la cierva se produjo alrededor de las 12:20 de la mañana. La parada, muy cerca de la estación de Metro, en principio no parece que lleva mucha gente. Nuestra observación cambia en menos de 5 minutos, cuando aparece un reguero de gente que se sube al autobús, teniendo en poco tiempo a 35 personas en su interior. Con la hora clavada, a las 12:25 nuestro Servicio Especial sale de su parada, sin embargo su velocidad es nula debido al intenso tráfico que hay por las calles getafenses. Aproximadamente 12-13 minutos son los que nos lleva en recorrer aproximadamente 800 metros, ocasionados por la regulación de los semáforos, los vehículos que desean aparcar bien o los vehículos que aparcan indebidamente. La parada de El Casar atrae a bastantes usuarios, los cuales descienden del autobús – 13 personas – mientras que asciende una sola persona. En dos minutos de viaje nos situamos en Los Espartales, parada donde descienden dos personas, pero suben 10 viajeros. Salimos rápido, aunque con una travesía con varias rotondas, parando en la parada de El Bercial. Son las 12:43 y la compra de muchas personas hace que se bajen 7 personas y asciendan once.
Salimos en nada de Getafe y entramos en el municipio colindante: Leganés. A punto de dar la una menos diez, la parada de El Carrascal se efectuó de forma bastante lenta, en gran parte por el ascenso de 17 personas, pero descienden unas 14. Seguimos avanzando por las congestionadas calles de Leganés, lo cual se percibe en la conductora y paciencia para salir de esta villa. A las 12:54 conseguimos llegar a la parada de Julián Besteiro, punto donde casi se produce una igualdad de ascensos y descensos, 13 descensos frente a 14 ascensos. Avanzamos por el casco de Leganés y el tráfico va en aumento. Pasamos a las 13:00 horas del día y avistamos la marquesina de Casa del Reloj. En este punto, 8 usuarios deciden ascender del autobús, pero 12 usuarios prefieren descender. Seguimos lentamente hacia la siguiente parada, la cual nos espera a 5 minutos de Casa del Reloj. La estación de Hospital Severo Ochoa es un punto de descenso, 12 en total, mientras que ascienden 9 personas.
Aunque la estación de Leganés Central se pueda acceder mucho más fácil por la avenida de Fuenlabrada, para el autobús es imposible llegar de esa forma. Unos 5 minutos de viaje son necesarios para llegar a la céntrica estación, la cual hace que se suban 10 personas, aunque se bajen seis. Pasa el tiempo y son la 13:13 minutos. Alcanzamos la última estación de la población de Leganés, San Nicasio. Sorprende la cantidad de personas que bajan, catorce en total, mientras que suben cinco personas. Abandonamos Leganés y nos dirigimos a la población de Alcorcón por carretera. El viaje se hace más ameno y variado. Llegamos a Puerta del Sur a la 13:21, descendemos 28 personas en total. El autobús de la siguiente línea nos esperaba para continuar hacia Móstoles, mientras dejamos a la conductora descansar de su larga travesía por las tres poblaciones y el intenso tráfico.
Dejamos el anterior servicio de lado, cruzamos la calle y nos subimos al siguiente Servicio Especial de autobuses. Esperamos un poco a que saliese este servicio de transporte, concretamente a la 13:28 confirmamos la salida del autobús. En su interior, la ocupación era alta, siendo 22 personas en su total. A la 13:33 llegamos a Parque Lisboa, donde 2 personas esperaban a bajarse, frente a 13 nuevas personas que desean subirse. Avanzamos por las calles de Alcorcón, llegando a la siguiente parada a la 13:36. En la estación céntrica y con correspondencia con el ferrocarril, supuso que se bajasen trece personas, pero ascienden nueve nuevos usuarios.
Nuestro viaje no acaba en esta parada, sino que continuamos por las calles de Alcorcón. El viaje sigue hacia la estación de Parque Oeste, cerca del complejo universitario y de comercio. Llegamos a esta estación a la 13:43, siendo 4 personas las que descienden de este servicio y el autobús recibe 5 nuevas personas. Salimos de Alcorcón con bastante rapidez y entramos a la villa vecina: Móstoles. A pesar de que el viaje haya tenido unas cifras de ascensos y descensos normales, en la estación de Universidad Rey Juan Carlos se produjo un gran aumento de viajeros, siendo 25 personas las que ascendieron, frente a 5 personas que llegaron a su parada. Gran parte de estas personas que subieron a este servicio procedían de las zonas universitarias, dato interesante del tipo de uso que va a tener dicho servicio, siendo la movilidad de los universitarios muy importante. Nuestra última parada, Móstoles Central, se realizó a las 14:02 horas, siguiendo el ritual de otros servicios, tocaba descender y finalizar nuestro viaje por todos los Servicios Especiales de Metro de Madrid en este año. Un año más, viajando por la Comunidad en transporte público.
Deja una respuesta