Imagen de la presentación de la apliación MaaS Madrid. Fotografía del autor.
En la mañana de hoy, en la sala de Prensa del Ayuntamiento de Madrid, la Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés; acompañada por el Gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Álvaro Fernández; y por el director de Comunicación y Consultoría en Empresa Municipal de Transportes, Ignacio Ramos; han presentado a los medios la aplicación, para todo tipo de soportes, denominada “MAAS Madrid” y que intenta mejorar la movilidad sostenible del usuario del transporte en nuestra capital.
A pesar de que el nombre pueda ser raro y confuso para la mayoría de todas las personas, el termino MaaS es un acrónimo de Mobility as a Service, un término muy utilizado en otros países del mundo y que viene a recoger esa globalidad que quiere demostrar la nueva aplicación. No solamente destinada para el usuario común que transita por la ciudad de Madrid, sino que también las personas que vengan a Madrid por primera vez puedan moverse por la capital con una sola aplicación, ofreciendo un gran abanico de opciones de movilidad para todas las personas.
A pesar de que no es totalmente nueva y lleve un tiempo funcionando, esta aplicación se encuentra ahora en su segunda fase. La primera fase de esta aplicación se produjo en la primavera de este año y únicamente permitía al nuevo usuario conocer a los distintos modos de transporte multiusuario: BiciMad, Car2Go, Emov, eCooltra, Obike, entre otras empresas de movilidad. Esta fase intentaba descubrir al usuario que existe otra forma de moverse por la ciudad de Madrid sin necesitar moverse en su vehículo privado por las distintas calles de Madrid.

Actualmente, esta misma aplicación se encuentra en un nuevo periodo, donde quiere introducir las antiguas experiencias de los usuarios y de las empresas de transporte de usuario compartido, y ofrecer mayor ampliación de empresas y formas de moverse en la capital. Se unen en este caso los medios tradicionales de moverse, como Cercanías Madrid y Metro de Madrid, incluido los servicios de autobuses de la EMT de Madrid. Al igual, se les añaden otras alternativas que no tengan que ser empresas de vehículos compartidos o de movilidad personal compartida, en esta aplicación se añaden por ejemplo los servicios de taxi, integrando la posibilidad de ofrecer otros servicios de transporte público mediante los servicios de algunos radioteléfonos taxi. Siendo en total 21 operadores inscrito en la aplicación e integrados en la movilidad de Madrid. Por otro lado, se establece la información de aparcamientos, puntos de recarga de vehículos, estado de la calidad del aire o el trafico de la ciudad. Información que ayudará al usuario, para que elija la mejor oferta de transporte siempre adaptado a sus necesidades.
En la elección, el usuario deberá seleccionar un origen y un destino y la aplicación le devolverá las mejores opciones según las preferencias que haya marcado: el viaje más rápido, el más económico, el menos contaminante o el más saludable. Al mismo tiempo, los usuarios podrán conocer el cálculo que van a tener por usar ese recorrido, e incluso reservar el vehículo para luego utilizarlo. Con ello, el usuario encuentra una nueva fórmula a la hora de moverse por la ciudad, viendo otros sistemas y comparando sus cualidades y defectos. En el futuro, apuntan desde la empresa municipal, se podrá establecer el pago por el uso de este vehículo, facilitando al usuario poder hacer este método. Desde el Ayuntamiento de Madrid no quieren que haya competencia con esta aplicación entre las empresas, sino que la colaboración es la premisa que quieren establecer desde la empresa municipal de transportes.
En la actualidad, no todas las empresas están dentro de esta aplicación debido a que el sistema que se establece es la de establecer lazos con estos servicios y proporcionar la ayuda necesaria para introducirse en esta aplicación del Ayuntamiento de Madrid. Con ello no se intenta eliminar el uso de las aplicaciones privadas de cada compañía de transporte, sino de que haya una colaboración entre organismo local y mundo empresarial; caminando ambas en una movilidad más sostenible e intentando valorar la ampliación de sus servicios en todo el término de Madrid. Una opción que camina en ambas direcciones. Los usuarios de MAAS Madrid puedan ver que hay muchas más alternativas al vehículo privado, permitiendo una de las prácticas que se intentan conseguir que es la intermodalidad de transportes. Una forma de poder disfrutar de Madrid en transporte público, dejando el vehículo y moviéndote mucho más sostenible.