Una nueva estación para el Metro de Madrid: Arroyofresno.

Vista general de la estación de Arroyofresno desde el vestíbulo. Fotografía del autor. 

En la mañana de hoy, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; acompañado de la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo; y del consejero de Metro de Madrid, Borja Carabante; han visitado el avance de las obras de la nueva estación de Arroyofresno. Estación enclavada en la línea 7 (Pitis – Estadio Metropolitano), entre las estaciones de Pitis y Lacoma. Las obras concluirán el 23 de marzo de 2019, siendo la fecha de inauguración al público de esta nueva parada.

La historia de esta estación es bastante interesante y solamente conocidas por vecinos que viviesen cerca de esta nueva instalación o bien por otros usuarios que veían las instalaciones cuando la luz del tren reflejaba en la oscura estación. La estación de Arrofresno fue inaugurada el 26 de marzo de 1999 con la ampliación de la línea 7 desde la estación de Valdezarza a Pitis. La actual estación de Arroyofresno, fue proyectada en los planes de la Consejería de Transportes de la Comunidad en el año 1997 y aparecía con el nombre de Arroyo del Fresno. Nombre que así lo aprueban los distintos documentos que disponemos de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, dicha apertura al público no llego a consumarse. La estación quedó inaugurada pero sin pasajeros, siendo cerrada al servicio debido a que existía poca demanda en aquellos años. Debemos entender que muchas de las líneas se ampliaron con una idea de futura urbanización de la ciudad de Madrid. Durante esta legislatura, el gobierno se comprometió a reabrir esta estación para los vecinos del barrio cercano a la estación de Pitis.

Panel informativo sobre la estación de Arroyofresno. Fotografía del autor. 

En 2017, la Comunidad de Madrid comenzó a licitar contratos de obras sobre la estación de Arroyo Fresno, nombre que así aparecía en los contratos. La puesta en servicio de la estación de Arroyo Fresno ha correspondido a la empresa Vias y Construcciones por un importe de 5.909.315,28 euros. En el caso de inspección y vigilancia ha correspondido a la empresa Viarium Ingeniería por un importe de 181.500,00 euros.

La nueva estación de Arroyofresno. Un nuevo servicio para pasajeros.

Templete de entrada a la estación de Arroyofresno. Fotografía del autor. 

La nueva estación se ha situado en la parcela central entre las calles de María de Maeztu, Federica Montesny, Pau de Arroyo del Fresno y avenida del Arroyo del Monte. Esta nueva estación dispone de una zona ajardinada y peatonal para la mejor accesibilidad a ella. El acceso, único de la estación, está situado en uno de los márgenes de este vial peatonal. El acceso es distinto a los establecidos para la línea 7 durante el periodo de 1999. La tradicional boca de entrada es sustituida por un templete con acristalamientos laterales, permitiendo obtener gran cantidad de luz en su interior. Como es normal, la estación cuenta con un ascensor exterior para comunicar a los viajeros que lo deseen con el vestíbulo central de la estación.

La nueva infraestructura cuenta con paneles de acero vitrificado esmaltado de color azul claro, paneles superiores, con los colores azul y naranja representativos de la línea 7, cuya función sirve para la canalización de los elementos eléctricos. Debido a la normativa sobre accesibilidad, toda la instalación dispone pavimento podo retráctil para el guiado de las personas con movilidad reducida. En las escaleras de acceso se instalará placas retráctil con lenguaje Braille para la mejor movilidad de muchos usuarios.

En caso de acceder a la estación por el templete, dispondrán de dos escaleras mecánicas – una por cada sentido – que les comunicará con un pequeño vestíbulo superior. Desde este vestíbulo superior, deberán bajar de nuevo otras escaleras mecánicas para descender al vestíbulo central. Este vestíbulo está dotado con tres maquinas autoventa, una zona para el supervisor comercial de la estación, y finaliza con una zona de validación y control de los pasajeros. La estación dispone de sistema de validación mediante la apertura y cierre de pantallas. En el momento que accedimos, faltaba la instalación de más dispositivos de control y validación. Una vez se efectúe el paso por el sistema de validación, el usuario entrará en un pasillo intercomunicador superior sobre los andenes. Los viajeros que se sitúen a la derecha circularan en dirección Estadio Metropolitano, mientras que si lo hiciesen por la izquierda podrán ir en dirección Pitis. Los usuarios dispondrán de dos escaleras mecánicas, una en cada sentido, por costado para descender a los andenes de la estación.

 

Detalle de uno de los ascensores exteriores de la estación. Fotografía del autor.

Asimismo, existen dos ascensores para cada andén, los cuales descienden desde el vestíbulo central a la zona central de andenes. Todos los ascensores incorporan las novedades tecnológicas, como información sobre el estado del ascensor, tiempo de espera para los usuarios en andén o una mejora en la telefonía entre el usuario y el centro de control del Metro de Madrid. El modelo de ascensores, de la compañía Thyssenkrupp, es igual a los instalados en Príncipe Pío.

Salida de emergencia de la estación. Fotografía del autor. 

El estado de sus obras es avanzado, sin embargo todavía queda distintos detalles internos de gran importancia, como es la son la consolidación y comprobación de las dos salidas de emergencia, trabajos de interior como es el caso de adecuar los paneles complementarios de las estaciones: tablas de recorrido de líneas, colocación de interfonos, bancos y asientos isquiáticos, entre otros elementos. Del mismo modo, quedan labores todavía de distribución de energía, mejoras y comprobaciones de los distintos ascensores de la estación, la colocación de más área para el control de billetaje, la ventilación y refrigeración de vestíbulos y andenes, la protección contra incendios y control de estaciones. También la nueva estación ha de ofrecer servicio para los trenes que circulan por ella. En la actualidad los trenes no paran en ella, pero han de realizar comprobaciones y adaptaciones a la circulación del material móvil en línea 7.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: