Desde el pasado martes, 7 de mayo, la antigua línea E1 (Atocha – Plaza Elíptica) vio modificado su itinerario siendo prolongado por sus dos extremos. Por un lado, la cabecera en su lado norte fue trasladada a un punto más céntrico eligiéndose para este caso la plaza de Cibeles. Un enclave con mayor movilidad para muchos vecinos al disponer de varias líneas de la EMT de Madrid y la línea 2 de Metro de Madrid. Por otro lado, la cabecera sur fue desplazada desde el interior del intercambiador de transportes de Plaza Elíptica por el sur del distrito de Carabanchel, siendo elegido el barrio de La Peseta.
Nuevo recorrido en línea E1 (La Peseta – Cibeles).
- Sentido La Peseta.

La línea parte desde la calzada exterior del paseo del Prado en la confluencia con la calle de Montalbán, junto al Ayuntamiento de Madrid. Una vez que el servicio haya salido de su cabecera, girará a mano derecha para ascender por la calle de Alcalá. Tras un breve recorrido por esta calle, el servicio, de nuevo, gira a la derecha en la plaza de la Independencia, descendiendo por la calle de Alfonso XII. Tras continuar por esta calle, el autobús pasa a circular por la calle Antonio Maura, la cual le permitirá llegar a la plaza de la Lealtad y enlazar con la plaza de Neptuno/Cánovas del Castillo. En este punto, el servicio de transportes volverá de nuevo al Paseo del Prado pero circulará en sentido inverso al de la cabecera.
Tras recorrer el paseo del Prado, la línea ofrece su paso por la glorieta del Emperador Carlos V y enfila, después por el paseo de Santa María de la Cabeza. Para ganar fluidez, la línea E1 utiliza el paso inferior bajo este paseo, el cual le permite desembocar en el Puente de Praga. Cuando desemboca circula por el paseo de Santa María de la Cabeza pero en el empiece de la autovía A-42. Brevemente circula por esta autovía ya que se desvía por la salida a la plaza Elíptica.
Una vez situado en la plaza Elíptica, la nueva E1 no entra dentro del intercambiador de transportes sino que sigue su camino por Vía Lusitana hacia el sur. Atraviesa de frente el cruce con la avenida de los Poblados y se adentra en el barrio de Carabanchel Alto. Sin embargo, la línea se desvía en la intersección con la calle de Thaler. Tras desviarse por esta calle, el autobús realiza un recorrido por las calles Calderilla y Real, y enfilará, posteriormente, por la avenida de la Peseta. La nueva línea finaliza en esta avenida cuando se encuentre con la calle de Salvador Allende.
- Paradas sentido La Peseta.
Código de parada | Nombre de la parada | Conexiones con líneas de autobús | Otras conexiones | Municipio |
5727 | CIBELES | ![]() |
Madrid | |
81 | PRADO-ATOCHA | ![]() |
![]() |
Madrid |
1167 | REINA SOFÍA | ![]() |
![]()
|
Madrid |
2538 | PUENTE DE LOS CAPUCHINOS | ![]() |
Madrid | |
3929 | PLAZA ELÍPTICA-VÍA LUSITANA | ![]() |
Madrid | |
3990 | VÍA LUSITANA-FARO | ![]() |
![]() |
Madrid |
3994 | CONSEJERÍA EMPLEO Y MUJER | ![]() |
Madrid | |
4187 | CALDERILLA-CENTRO COMERCIAL | ![]() |
Madrid | |
2964 | LA PESETA-MARAVEDÍ | ![]() |
Madrid | |
649 | LA PESETA-AVENIDA CARABANCHEL ALTO | ![]() |
Madrid | |
2646 | LA PESETA | ![]() |
Madrid |
- Sentido Cibeles.

La línea dispone del mismo recorrido, pero en sentido inverso, desde su cabecera en La Peseta hasta el paseo de Santa María de la Cabeza. Sin embargo, a partir de este punto la línea dispone de variantes del trazado. En sentido inverso el paseo de Santa María de la Cabeza no dispone de paso subterráneo, de forma que su trayecto se hace en superficie. Al llegar a la glorieta de Santa María de la Cabeza, el servicio vira por la calle Ferrocarril y por el paseo de las Delicias en sentido ascendente. Una vez el autobús llegue a la glorieta del Emperador Carlos V, continuará en la misma dirección por el paseo del Prado hasta llegar a la cabecera situada cerca del Ayuntamiento de Madrid y la confluencia de la calle de Montalbán.
- Paradas sentido Cibeles.
Código de parada | Nombre de la parada | Conexiones con líneas de autobús | Otras conexiones | Municipio |
2646 | LA PESETA | ![]() |
Madrid | |
562 | CARABANCHEL ALTO | ![]() |
Madrid | |
4090 | LA PESETA-MARAVEDÍ | ![]() |
Madrid | |
4188 | CALDERILLA-CENTRO COMERCIAL | ![]() |
Madrid | |
3995 | CONSEJERÍA EMPLEO Y MUJER | ![]() |
Madrid | |
3991 | VÍA LUSITANA-FARO | ![]() |
![]() |
Madrid |
3903 | PLAZA ELÍPTICA | ![]() |
Madrid | |
2539 | PUENTE DE LOS CAPUCHINOS | ![]() |
Madrid | |
2535 | SANTA MARÍA DE LA CABEZA-PUENTE DE PRAGA | ![]() |
Madrid | |
1929 | SANTA MARÍA DE LA CABEZA | ![]() |
Madrid | |
4032 | METRO PALOS DE LA FRONTERA | ![]() |
Madrid | |
5360 | DELICIAS-ATOCHA | ![]() |
![]()
|
Madrid |
82 | PRADO-ATOCHA | ![]() |
![]() |
Madrid |
5727 | CIBELES | ![]() |
Madrid |
- Horarios y plano del nuevo servicio.
Nuestro viaje por esta línea.
Aunque los fines de semana son un periodo donde existe una bajada de usuarios en todas las líneas urbanas, suele ser un momento también para ofrecer la primera toma de contacto en una línea de transporte y observar como son los pequeños flujos de viajeros que existen. Por eso, nos gustaría comentar nuestro pequeño viaje.
A las 10:40 procedemos a montarnos al autobús en la cabecera de La Peseta y 3 minutos después iniciamos la marcha. En principio estábamos 3 personas montadas, sin contar el conductor, pero al pronto de salir ascienden 2 personas más que no deseaban esperar al siguiente autobús. Lentamente iniciamos la marcha hacia la siguiente parada de Carabanchel Alto. En un minuto justo llegamos y ascienden 3 personas nuevas. Seguimos por la avenida de La Peseta y llegamos a la tercera marquesina a las 10:48. En esta parada ascienden 4 personas, mismo número de personas que descienden en el Centro Comercial Islazul. El viaje se hace tranquilo por Vía Lusitana, en las zonas donde hay carril bus la rapidez es innegable. En las dos paradas existentes, suben en la primera 3 personas y en la segunda únicamente 2 personas. Casi a las 11:00 horas, 10:58 concretamente, nuestro autobús llegaba al intercambiador de Plaza Elíptica. Enclave donde descienden 2 personas, pero ascienden 6 nuevos pasajeros con destino la Almendra Central.
Con el cambio de hora llegamos al Paseo de Santa María de la Cabeza, punto donde existen varias paradas en su recorrido. La parada del Puente de los Capuchinos registró 3 ascensos, la existente en las inmediaciones del Puente de Praga recogió 4 ascensos, mientras que en la parada de la plaza de Santa María de la Cabeza el servicio recogió una equivalencia en el mismo número de subidas que bajadas, siendo 2 en cada caso. Nuestro viaje, no muy rápido pero cómo avanza por las calles Ferrocarril y Delicias, siendo el tráfico en ese momento no muy denso. A las 11:08 parábamos en la marquesina situada en Palos de la Frontera, donde veíamos solo a una persona descender. Dos minutos más tarde llegamos a la plaza de Emperador Carlos V donde 4 viajeros optan por descender para llegar a sus destinos. El restante de todos los viajeros continuamos hacia la última parada: Cibeles. El servicio en fines de semana no ofrece parada en el paseo del Prado, con lo que los viajeros debemos ir directamente a su cabecera y descender allí. A las 11:16 nuestro viaje tocaba su fin y procedíamos a bajarnos para continuar por las calles de Madrid.
Conclusiones del autor sobre esta ampliación de línea.
El origen de la línea Exprés E1 (Atocha – Plaza Elíptica) fue debido a la negativa de ampliar la línea 11 desde la estación de Plaza Elíptica al interior de la Almendra Central. La inconexión existente obliga a muchos usuarios a optar por acceder a Madrid mediante la, saturada, línea 6 de Metro de Madrid o bien mediante otras líneas de la EMT de Madrid. A pesar de que la creación del Exprés E1 fue bien acogida por los vecinos y usuarios del transporte del sur de Madrid y de la Comunidad, disponía de múltiples problemas de trazado y de rapidez.
Las numerosas vueltas que el servicio anterior hacía, y la poca rapidez a la hora de enfrentarse a las grandes viales de Madrid y sus múltiples cruces, hicieron que la gente no optase por este servicio y prefiriese otros medios. En comparativa con otras líneas Exprés creadas, la línea E1 disponía de bajos usuarios por dichas causas. Al mismo tiempo, las cabeceras se situaban en zonas bastante complicadas para el usuario, caso del interior del intercambiador de transporte o en la glorieta del Emperador Carlos V cercano al Museo Reina Sofía.
La nueva línea E1 ampliada y remodelada, permite al usuario mayor movilidad en el centro, al permitir la conexión con otros transportes al tener posibilidad de bajarse en las glorietas de Emperador Carlos V, Neptuno y Cibeles. Grandes nexos de comunicaciones en Madrid y con facilidad de transbordo. Al mismo tiempo, la línea E1 se amplía hacia el sur de la capital y llega hacia el barrio de Carabanchel Alto, siendo un núcleo con gran densidad urbanística y que atrae a muchas personas desde este barrio al centro. Por otro lado, se conecta el Centro Comercial Islazul de forma rápida y con menos paradas con las estaciones de La Peseta, Abrantes y Plaza Elíptica; estaciones que sirven para que mucha gente pueda optar por el autobús para acercarse y no el vehículo privado. Una nueva línea que esperamos que tenga más acogida por los vecinos y que ayude a la movilidad de todos.
Deja una respuesta