Imagen de la firma en la sede del Consorcio Regional de Transportes. Fotografía del autor.
En la mañana de hoy, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido; y el alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García Díaz; han firmado el primer convenio colaborativo que establece el funcionamiento del sistema de aparcamientos disuasorios e intermodales de la Comunidad de Madrid. A esta firma, han acudido representantes del Consorcio Regional de Transportes, de empresarios de Madrid y de los sindicatos.
El primer aparcamiento de pruebas de este sistema será el estacionamiento subterráneo de la estación de tren de Colmenar Viejo. Un aparcamiento que disfrutaba de un uso disuasorio para los usuarios de Renfe Cercanías Madrid y que durante los días de contaminación alta en la ciudad de Madrid se establecía su gratuidad. Por su parte, la Comunidad de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes intentan evitar el fomento del vehículo al centro de las capitales, debiéndose obligado a la inclusión de los aparcamientos disuasorios de toda la Comunidad de Madrid. Los aparcamientos disuasorios pertenecen a los ayuntamientos y a los distintos operadores de transporte, los cuales mantienen las instalaciones y permiten la entrada de vehículos de forma gratuita o mediante un canon por su uso.
El plan Aparca+T de la Comunidad de Madrid intenta establecer un convenio colaborativo entre ayuntamientos y operadores de transporte, con la misión de transferir la titularidad del aparcamiento, y realizar las inversiones necesarias para mantener y actualizar estos espacios. Mientras, los ayuntamientos y operadores de transporte también apoyaran de forma económica el mantenimiento, dividiéndose las cantidades a abonar en cada convenio colaborativo firmado entre ambas partes. La Comunidad de Madrid se asegurará de que cada aparcamiento cuente con una serie de elementos básicos para la vigilancia y el control de los vehículos (barreras para el control, zona de videovigilancia, señalización interior y exterior, maquinas de validación, etcétera)
El aparcamiento de Colmenar Viejo es la primera piedra de este plan, el cual se analizará sus efectos en los usuarios de transportes. Con el tiempo, el Consorcio Regional de Transportes incluirá el estado de cada aparcamiento en tiempo real, siendo necesario invertir en el CITRAM para la gestión en tiempo real y poder mostrar dicha información a los usuarios. Esta información se mostrará de dos formas, una en los alrededores del aparcamiento mostrándose la información con paneles de señalización variable y otra desde una nueva app, con la que se mostrará toda la información necesaria y completa.
Su funcionamiento será sencillo para los usuarios. El aparcamiento de Colmenar Viejo servirá para vehículos de rotación, abonados y usuarios del transporte público. El horario del aparcamiento no variará. La apertura de este será de 6:00 hasta las 0:00 horas, coincidiendo con el horario del servicio ferroviario y el mayor uso, y dispondrá de un servicio de lunes a domingo durante todo el año. Este aparcamiento cerrará en horario nocturno, con lo que los vehículos deberán abandonar dicho enclave antes del cierre. Tanto el aparcamiento de Colmenar Viejo como los demás que se impongan, los administradores se harán cargo de los objetos de los vehículos.
Las tarifas varían dependiendo del uso que le demos al aparcamiento. Si después de dejar nuestro vehículo, utilizamos el transporte público y lo dejamos menos de 18 horas estacionado, será gratuito para nosotros. Para beneficiarnos de la gratuidad, será imprescindible disponer de una Tarjeta Transporte Público del Consorcio Regional de Transportes, ya que deberemos enseñarla a la hora de efectuar el pago de nuestro billete. La Tarjeta será el documento que aporte la validez. En principio, los billetes de Renfe Cercanías Madrid no serán admitidos, pero desde el Consorcio Regional de Transportes aseguran que llegaran un acuerdo colaborativo con la empresa y el Ministerio para aceptar dicho método como pago.
Asimismo, este método de pago se ha simplificado un poco más. Gracias a la nueva aplicación Aparca+T del Consorcio Regional de Transportes, los usuarios podrán introducir en una misma app nuestra Tarjeta de Transporte Público y la matrícula del vehículo. Con ello, se permite verificar de forma automática el uso del transporte público y no tendremos que pasar por la zona de taquillas; el pago se hará más fácil y dinámico. En caso de no hacer un uso del transporte público, las tarifas que se apliquen serán las de un uso rotacional, con lo que si deberemos abonar el pago correspondiente a nuestra estancia. En caso de los usuarios abonados, la tarifa será impuesta por el ayuntamiento de Colmenar Viejo y no por la Comunidad de Madrid.
Después de las pruebas realizadas en Colmenar Viejo, la Comunidad de Madrid está ultimando dos convenios para la inclusión de antiguos aparcamientos disuasorios a la red Aparca+T y que también servirán como experiencia piloto. Estos aparcamientos serán los de Ciudad Universitaria (Línea 6 de Metro de Madrid) y en El Casar (Línea C-3/C-3a de Cercanías Madrid). El Plan Estratégico de Aparcamientos de Intercambio Modal se va a desarrollar en tres fases a lo largo de 12 años, concluyéndose la primera de estas fases en 2021. Se calcula que se dispondrá de 25 aparcamientos y un total de 16.000 plazas. En 2029, la red Aparca+T alcanzará un total de 91 aparcamientos con más de 46.000 plazas. Un plan que prevé reducir el tráfico y mejorar el transporte público en superficie al ser más eficientes.
Deja una respuesta