Visitamos el nuevo edificio de la futura sede de Metro de Madrid.

Imagen del nuevo edificio de la futura sede de Metro de Madrid. Fotografía del autor.

En la mañana de hoy, el consejero de Vivienda y Administración Local en funciones, David Pérez, y la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán; han visitado el avance de las obras del nuevo edificio social de la empresa Metro de Madrid. Este nuevo edificio, ubicado en antiguo depósito de Plaza de Castilla, albergará las oficinas centrales de la compañía ferroviaria.

Imagen de los paneles de la presentación del edificio. Fotografía del autor.

El futuro Centro Integral del Transporte de la Comunidad de Madrid se encuentra cada vez más cerca. El primero de los edificios, siendo la futura sede de la compañía del metropolitano se encuentra acabado en su estructura, debiendo ser terminadas las obras del interior del edificio, las cuales se encuentran en fase de realización. Durante la presentación, las autoridades han explicado que para este nuevo edificio se ha buscado “la inspiración en elementos característicos del Metro de Madrid”, viéndose reflejados en ellos un estilo ferroviario en sus tejados o incluso en el nuevo jardín existente, el cual contará con distintos caminos que simulen una plataforma ferroviaria con los carriles. Un nuevo espacio que se quiere ofrecer en este antiguo enclave del Metro de Madrid.

Imagen del interior de una de las plantas del edificio. Fotografía del autor.

El nuevo edificio construido se ha habilitado para albergar el centro tecnológico y administrativo de la compañía. Estos espacios hacen necesario que el espacio de trabajo sea abierto, pero a su vez, dispongan de compartimientos específicos para realizar sus funciones. Para ello, el nuevo edificio se ha pensado que disponga de interiores con espacio abierto, consiguiendo que los futuros trabajadores dispongan de mayor facilidad para trabajar.

Asimismo, el nuevo edificio de Metro de Madrid dispone de dos secciones que tienen dos alturas muy distintas. Una de las secciones dispone de siete plantas superiores, mientras que la otra sección dispone de doce plantas. Para conseguir la transición de una sección a otra, el edificio consta de una zona al aire libre y de plantaciones, de forma que exista un espacio verde dentro del edificio. De igual modo, en la segunda sección, se ha ubicado una terraza en la planta superior. Esto conseguirá que el edificio sea catalogado como Edificio de Energía Casi Nula (NZEB), manteniendo en todo momento un ahorro de energía y agua mediante el uso de nuevas técnicas en la construcción de instalaciones.

Imagen de la terraza situada en el séptimo piso del nuevo edificio. Fotografía del autor.

Este futuro Centro Integral del Transporte se compondrá de tres edificios auxiliares. Uno de ellos será el Centro de Control de Operación de Red, el cual agrupará Puesto de Mando, situado en Alto del Arenal, y el Centro de Operaciones de Mantenimiento y Monitorización de Instalaciones y Comunicaciones (COMMIT). Al ser elementos que dependen uno del otro, desde Metro han querido ofrecer un enclave nuevo para mejorar la coordinación de ambos servicios. Por otro lado, en uno de los edificios se ubicará la nueva sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y en otro de los edificios se dedicará al futuro museo de la compañía del metropolitano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: