Madrid suma un nuevo aparcamiento disuasorio en Fuente de la Mora.

Imagen del nuevo aparcamiento disuasorio de Fuente de la Mora. Fotografía del autor.

En la mañana de hoy, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado  del director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, han puesto en marcha el nuevo aparcamiento disuasorio de la capital situado en la estación de Fuente de la Mora. Al igual que otros aparcamientos disuasorios de la ciudad, este nuevo aparcamiento estará gestionado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Un punto importante para la movilidad de muchas personas.

Imagen de las zonas destinadas al estacionamiento de car-sharing. Fotografía del autor

El nuevo aparcamiento disuasorio se ubica en la calle de Dulce Chacón, muy cerca de la estación de Fuente de la Mora y con acceso muy cómodo desde la autopista M-11 (Acceso al Aeropuerto desde la M-30). Para mejorar su comodidad, en la calle de Dulce Chacón se ha creado un carril exclusivo de giro y dispone de dos indicadores de la ocupación colocados en los extremos del recinto. La creación de este aparcamiento permite que los usuarios que accedan a Madrid por el Nudo de Manoteras, puedan disponer de un aparcamiento sencillo y con acceso rápido para estacionar su vehículo, y continuar su viaje utilizando el transporte público existente (varias líneas de Cercanías Madrid, línea 1 de Metro Ligero y distintas líneas de la EMT de Madrid).

Este aparcamiento está compuesto por 404 plazas en su totalidad, siendo 35 plazas para el estacionamiento de ciclomotores y motocicletas, 12 plazas reservadas para vehículos con movilidad reducida y 10 plazas están destinadas para la carga de vehículos eléctricos.  Estas plazas reservadas a vehículos eléctricos se sitúan cerca de la zona de acceso peatonal y de salida del aparcamiento. Como curiosidad importante, el aparcamiento disuasorio dispone de plazas reservadas para la carga de vehículos con movilidad reducida, siendo colocados lo más próximo del acceso. De igual modo, este aparcamiento disuasorio dispone de espacio para el estacionamiento exclusivo de vehículos de car-sharing, estando disponibles para el usuario de este aparcamiento disuasorio.

Imagen del nuevo aparcamiento disuasorio de Fuente de la Mora. Fotografía del autor

Sin embargo, no todo en un aparcamiento ha de ser vehículos motorizados. Este nuevo aparcamiento dispone de zona destinada para el servicio de bicicletas. Por un lado, está el servicio de BiciPark, el cual permite dejar las bicis de forma protegida durante 16 horas. En caso de que dejemos nuestras bicis más tiempo, deberemos realizar el pago correspondiente por su mayor utilización. Por otro lado, el aparcamiento dispone las barras tradicionales en “U” invertida, disponiendo de esta posibilidad si se desea. Esta zona de aparcamiento de bicis se suma a las anteriormente colocadas en la estación de Fuente de la Mora de la RedB de transportes. Un aparcamiento que creemos positivo debido a que puede ser una forma de que muchas personas puedan dejar su bicicleta de forma segura en todo momento y desplazarse después por el transporte público. Los accesos a este aparcamiento son muy sencillos, si bien existen itinerarios alternativos para cruzar el puente de la autopista M-11 desde la calle de Arturo Soria.

Dentro de las novedades presentadas en este aparcamiento se ofrecen en el método de pago. Por un lado, el usuario dispone del sistema tradicional de pago en taquilla física, dónde podrá pagar el importe correspondiente a su estancia. Por otro lado, se ha añadido la posibilidad de realizar el pago mediante la aplicación Madrid360. El usuario accederá al aparcamiento gracias al reconocimiento de la matricula de su vehículo o mediante el envío de un código QR a su teléfono. En el momento que desee salir del aparcamiento, podrá pagar el importe de forma automática mediante la aplicación, eligiendo el método que más desee: tarjeta bancaria o vinculación con nuestra tarjeta de transporte público sí cumple las condiciones de uso. Una vez haya realizado el pago, podrá salir del aparcamiento sin necesidad de ticket o de detenerse ante la barrera de salida.

Imagen de las zonas de aparcamiento dotadas de cargadores eléctricos. Fotografía del autor

Como hemos mencionado anteriormente, el uso de nuestra tarjeta transporte público está condicionado por el tiempo que hemos estacionado nuestro vehículo. Como en otros aparcamientos disuasorios, debemos dejar el vehículo estacionado entre un mínimo de 5 horas y un máximo de 16 horas. Asimismo, deberemos haber utilizado el transporte público en nuestros movimientos, siendo previamente comprobado por la autoridad competente para beneficiarnos de ello. En caso de que dejemos menos tiempo o más tiempo nuestro vehículo, se aplican distintas tarifas que debemos abonar. El máximo que impone el aparcamiento es de 10 euros, variando su precio por fracción de tiempo.

Este nuevo aparcamiento, al igual que otros, se encuentra operado con personal de la EMT de Madrid, siendo imprescindible para la ayuda en caso necesario, y dispone de cámaras de vigilancia en la zona de estacionamiento. A pesar de esta ventaja, observamos un pequeño fallo durante el planteamiento de este nuevo aparcamiento y es la ausencia de arboles o elementos que ofrezcan refugio para las inclemencias del tiempo o ofrezcan zonas de sombra tanto a los vehículos como a las bicicletas.

El problema observado al aparcamiento disuasorio de Fuente de la Mora.

Imagen del acceso al nuevo aparcamiento disuasorio. Fotografía del autor

Sin embargo, este aparcamiento disuasorio dispone de algunos problemas que creemos que son necesarios comentar. El primero de ellos es la ubicación de este aparcamiento. Fuente de la Mora se sitúa en una zona muy cercana a la almendra central de Madrid, lo cual beneficia en que los conductores disponen de un aparcamiento muy cerca del centro; pero repercute en que los conductores accederán más al interior que otros aparcamientos disuasorios de la capital. Cierto es, que tanto Nuestra Señora del Recuerdo como la avenida de Portugal se sitúan más en el centro que Fuente de la Mora, siendo Nuestra Señora del Recuerdo el único situado en el interior de la M-30; pero en el caso de Fuente de la Mora puede producirse un efecto de atracción en vez de disuasión. Nos explicamos.

La zona de Fuente de la Mora está constituida por una zona comercial y de oficinas, la cual atrae a miles de conductores diariamente para poder llegar a sus puestos de trabajo o de ocio. La zona, en muchas ocasiones, presenta zonas de estacionamiento repletas de vehículos e incluso aparcamiento en zonas que no son reservadas a tal fin. Este aparcamiento puede ser un atractivo para que muchas personas dejen el vehículo en este espacio, usen únicamente el transporte público para viajar en una parada de Metro Ligero (Fuente de la Mora a Virgen del Cortijo) y puedan beneficiarse de las cinco horas gratuitas de aparcamiento. Es una opción que prevemos que muchos usuarios de vehículos privados y con claros objetivos de ocio o de trabajo van a realizar. Esta “picaresca” es una de las cuestiones que nos preocupa y que deseamos que no se produzca, siendo el beneficio de este aparcamiento disuasorio que sus usuarios opten por desplazarse menos en su vehículo y más en transportes más sostenibles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: