Imagen de los nuevos autobuses BYD K9UB de la EMT de Madrid. Fotografía del autor.
En la mañana de hoy, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; y el director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez; han presentado en el Centro de Operaciones de Carabanchel los nuevos 20 autobuses eléctricos de la marca BYD. Asimismo, a este acto han acudido otras autoridades de la empresa municipal de transportes y del fabricante de los nuevos autobuses.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha vuelto a confiar en el fabricante chino BYD para renovar la flota del parque móvil. De nuevo, la empresa matritense contará con más autobuses BYD K9UB de 12 metros de longitud, los cuales se pueden ver en la línea C03 (Argüelles-Puerta de Toledo) y en otras líneas como la línea 52 (Sol/Sevilla-Santamarca). Estos autobuses eléctricos vienen a suplir los autobuses más longevos, siendo muchos de ellos propulsados por diesel. Esta nueva adquisición se basa en la futura electrificación de la flota municipal, conviviendo con el material de propulsión eléctrica con la de gas natural comprimido.
Los nuevos autobuses comparten el mismo interiorismo que la Empresa Municipal de Transportes indica a los fabricantes, aunque existen algunas novedades como son los pulsadores de parada, disponiendo de mayor espacio para el usuario. Otro de los cambios importantes es en el tipo de rampa de acceso. En otros modelos de la empresa, se establecen dos rampas de acceso, siendo una eléctrica y otra manual, para permitir el acceso en caso de avería en la rampa eléctrica. Los nuevos BYD disponen de rampa telescópica, siendo esta rampa de tipo eléctrico o manual y con capacidad para 300 kilogramos de carga máxima. Esta rampa tiene la ventaja de que no se produce en la subida ningún tipo de escalón y adapta su inclinación por si se produce el ascenso/descenso desde una acera o desde la calzada.


Sin embargo, muchos de los elementos permanecen inalterados, como son los asientos de la marca ISRI, en su modelo Citylite; las dos plazas destinadas para Personas con Movilidad Reducida (PMR) y los paneles de mensajería a bordo realizados por Inelmatic Electronics. Las nuevas validadoras se incorporan en el interior del autobús y, como novedad, en la plataforma central. Con ello, los viajeros con mayores dificultades en el acceso al interior del autobús podrán validar las tarjetas de transporte público y utilizar sus tarjetas bancarias para realizar el pago. Una clara ventaja para todos los usuarios y acercando la accesibilidad a todos los usuarios. En su interior, los nuevos autobuses permiten una distribución de 27 plazas sentadas, 41 plazas de pié y dos plazas destinadas para personas con movilidad reducida. Estas cifras varían en base si las plazas especiales se encuentran ocupadas, permitiendo una mayor capacidad en caso de estar vacías. Estos autobuses presentados disponen de paneles de información al viajero de la marca Hannover, paneles de visión de recinto de viajeros de la marca BQB, sistema y sistemas de conducción eficiente. Al ser de tipo urbano y con bastantes pasajeros de pié, dichos autobuses disponen de una velocidad limitada a 80 kilómetros hora.

De igual modo, durante la presentación se realizó una visita al nuevo punto de recarga eléctrica rápida para las nuevas unidades de Carabanchel. Con la llegada de este tipo de material, la EMT de Madrid ha instalado distintos puntos de recarga, siendo los escogidos de dos tipos. El primero de ellos, y el presentado, consta de una recarga mediante pantógrafo, siendo un método nuevo en la ciudad. Durante el estacionamiento en Carabanchel, los autobuses urbanos podrán recargar sus baterías de forma sencilla y sin necesidad de cables. La transmisión de energía se hará mediante un pantógrafo superior, garantizando la comodidad para los trabajadores del centro. El segundo de los puntos son los habituales de carga eléctrica mediante poste de carga exteriores, existiendo este sistema en el Centro de Operaciones de Fuencarral.
Deja una respuesta