La renovada estación de Gran Vía. Una estación accesible, histórica e interconectada.

Imagen de uno de los accesos a la estación de Gran Vía. Fotografía del autor.

En la mañana de hoy, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Día Ayuso; acompañada del consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez; de la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán; y de la presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera; han visitado la renovación de la estación de Gran Vía. Una estación céntrica que se suma a las estaciones accesibles del distrito de Centro de Madrid, totalmente renovada y que dispone de elementos históricos en su interior.

Desde el 20 de agosto de 2018, la estación de Metro de Madrid de Gran Vía ha estado cerrada al público. Publico que veía desde los coches de los trenes como esta estación se estaba reformando en su interior. Una estación que ha dispuesto de una inversión de obra civil de 6 millones de euros, 10,7 millones de euros para la implantación de ascensores y 4 millones de euros para la renovación de esta estación. A parte de los trabajos que ha realizado ADIF, debemos hacer mención a los trabajos que ha realizado ADIF para la galería de conexión con la estación de Sol de Cercanías. Trabajos de renovación, presupuestados en 3.181.227 euros, en una sección de galería que había sido previamente construido durante las obras de construcción de la estación de Sol de Cercanías Madrid y que, desde el 16 de julio, los usuarios de Cercanías y de Metro de Madrid podrán utilizar desde las estaciones de Sol y de Gran Vía. Una descongestión para la estación de Sol que será útil en momentos de gran afluencia.

Imagen de los ascensores situados bajo el templete de Gran Vía. Fotografía del autor

A parte de las mejoras en la intermodalidad entre medios de transportes, lo llamativo de esta renovación es la adaptación de sus instalaciones a personas con movilidad reducida. Un elemento que queda integrado en toda la estación y que se puede ver desde la superficie con la instalación de un ascensor en la Red de San Luis. El nuevo templete, siendo una recreación del original planteado por Antonio Palacios, sirve como elemento de accesibilidad y de entrada de luz al interior de la estación. Un elemento importante para dotar de iluminación al interior de esta parada. Un único ascensor desciende al vestíbulo principal, situándose en la planta -1.

Imagen de acceso al vestibulo de Gran Vía desde Red de San Luis. Fotografía del autor

Los accesos a las estaciones se han situado en la calle de Gran Vía y en la Red de San Luis, siendo todos ubicados en antiguos puntos que disponía la estación ferroviaria. El acceso desde estos puntos se hace mediante escaleras normales, llegando a un pasillo inferior al nivel de la superficie del cual parten hacia un pasillo de interconexión dotado de escaleras mecánicas para descender al vestíbulo. El vestíbulo principal, quizás, sea el más raro de toda la red de Metro de Madrid. Acostumbrados a los grandes vestíbulos diáfanos en todo momento, este vestíbulo no es del todo diáfano, existiendo en su interior bastantes paredes sí lo comparamos con el de la estación de Sol.

En el vestíbulo principal se encuentra, cercano a las salidas de Gran Vía, el mural que representa la estación de Gran Vía, realizado por Miguel Duran-Loriga. Este mural, ha sido restaurando, volviendo a disponer del antiguo color que se había perdido con el paso del tiempo. Este mural preside la zona de control de acceso al interior de la red de Metro de Madrid.  Al lado del citado mural, se encuentra la zona de billetaje y puesto de atención al viajero, dónde el personal de Metro atenderá a los viajeros. Si nos situamos en los accesos de Red de San Luis encontraremos una gran pantalla de información al viajero y la zona de control de accesos. Nuevos accesos, basados en el modelo Estación 4.0 de Metro de Madrid, siendo un nuevo modelo de mayor accesibilidad para todos los viajeros, cómodo y con bastante muestra de información al viajero. Sí vas a utilizar esta estación próximamente, ten cuidado, el punto de validación es totalmente diferente al habitual. Estos nuevos tornos disponen de 3 colores: rojo, naranja y verde. El color rojo nos indicará que el paso no se podrá hacer efectivo al existir un problema en la cancelación de la Tarjeta Transporte Público, el naranja indica que el lector no ha leído bien nuestra Tarjeta Transporte Público o existe otro problema existente y el verde, nos indicará el paso libre.

Dentro del vestíbulo encontraremos nuevas maquinas autoventa, mucho más intuitivas para el viajero y que ofrecen sencillez de su uso. Una ayuda que será importante para los viajeros, al poder manejar con una mayor pantalla las distintas opciones que nos ofrece la red de Metro de Madrid para adquirir billetes, Abonos Transportes y otros títulos que se pueden disponer. Tras pasar nuestro billete, dispondremos de varios ascensores que ofrecen el descenso a los andenes de las líneas 1 y 5 de Metro de Madrid o bien, podemos optar por los pasillos de comunicación existentes para los viajeros. Los pasillos están totalmente renovados, disponiendo en toda la estación de nueva señalización para la mejor orientación de los usuarios, estableciendo cuales son los caminos adaptados para movilidad reducida y cuales disponen de escaleras normales para su acceso. Sin embargo, los usuarios que desde Gran Vía quieran descender hacia la estación de Sol de Cercanías Madrid, deberán descender un poco más para llegar a su propósito.

En el nivel -2 de la estación se ha situado el llamado Museo de la estación en la que se muestran los distintos elementos encontrados en las excavaciones realizadas, desde el antiguo mural de azulejos que enmarca el escudo de la ciudad de Madrid y en las que se muestran fotografías se su restauración; distintos elementos del pasado que se encontraron, como el caso de varios vidrios y cerámicas; y elementos originales de la propia estación de Gran Vía como azulejería de las paredes de la estación, publicidad  que existía en los peldaños de las escaleras o elementos de hierro de la estación, caso de los pasamanos o del antiguo hueco del ascensor. Asimismo, se muestran imágenes sobre los planos de proyecto de la estación y cómo fue plasmada a partir de 1919.

Imagen de acceso al vestíbulo de conexión Metro de Madrid y Cercanías de Gran Vía. Fotografía del autor

Sin embargo, aun queda un piso inferior al que bajar, el nivel -4. El nivel -3 de la estación corresponde a los andenes de la línea 1 de Metro de Madrid, siendo accesibles desde el otro lado de la estación y no desde el Museo. En el nivel -4 nos encontramos un nuevo vestíbulo de Metro, que permite acceder a los viajeros que vengan de Cercanías Madrid, o viceversa, entrar en la red de Metro. El nivel -4 es bastante práctico para acceder a la línea 5, siendo en este nivel dónde los viajeros acceden a esta línea. Por otro lado, existe el nivel -5 que corresponde al paso inferior para cambiar de andén de la línea 5 y en dónde se sitúa la subestación de esta parada del metropolitano de Madrid.

El nivel -4 es el nivel que conecta la red de Metro de Madrid con la red de Cercanías Madrid. Ambas estaciones se encuentran a cotas bastante diferentes, de forma que se ha creado una galería que conecte ambas estaciones. Esta galería dispone de una larga pendiente, de forma que se han colocado tres tramos de cintas transportadoras que salven este desnivel. A lo largo de la infraestructura, se menciona a los viajeros con movilidad reducida que este paso no dispone de ascensores para salvar el nivel, debiendo hacer uso de estas cintas transportadoras. Al final, encontrarán el vestíbulo de Cercanías Madrid donde los usuarios ya podrán acceder a las líneas de Cercanías Madrid que pasen por la estación de Sol.

Una estación de Metro de Madrid que, en su conjunto, dispone de 4 ascensores y 13 escaleras mecánicas. Una obra que garantiza la movilidad de muchos usuarios de Metro de Madrid  y de Cercanías Madrid y que beneficiará en la mejora del transporte público al centro de la capital. Desde MadridMobilite queremos agradecer al personal de Metro de Madrid que nos ha acompañado en la realización de las fotografías de este artículo y por su ayuda en todo momento para visitar las instalaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: