El Ayuntamiento de Madrid presenta el nuevo BRT (Bus Rapid Transit) de la capital.

Imagen del autobús BRT (Bus Rapid Transit) de la EMT de Madrid. Fotografía del autor.

En la mañana de hoy, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, de los concejales de los distritos de Hortaleza y Fuencarral-El Pardo, Alberto Serrano y Francisco Javier Ramírez respectivamente, el director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez, y de otros asistentes a este evento, han presentado el proyecto de BRT (Bus de Rápido Tránsito) de la capital.

Imagen del proyecto de BRT en Madrid. Fotografía del autor.

El sistema de Autobús de Tránsito Rápido (BRT en sus siglas en inglés) son infraestructuras centradas en la mejora de la velocidad y de la seguridad del transporte urbano de viajeros en la superficie de las ciudades. Aunque en Madrid no suele ser habitual este sistema, disponiéndose únicamente de un ejemplo parecido en la avenida de Córdoba, los BRT son infraestructuras que disponen de una plataforma independiente para la circulación de las líneas de autobuses. Dichas plataformas, las cuales siempre se encuentran expeditas para estos transportes, se sitúan en el centro de los grandes viales. Esto permite que el servicio pueda disponer de una mayor regularidad y comodidad para el viajero al evitar atascos y problemas durante la circulación por esta plataforma.

Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha establecido la creación de una nueva infraestructura en los barrios de Valdebebas y Sanchinarro, por la cual circulará la nueva línea de transportes Valdebebas – Hospital Ramón y Cajal. Esta línea dispondrá en su tramo urbano una plataforma con carril segregado y contará con el sistema de prioridad semafórica. Aunque en otros puntos se encuentra situado este sistema mediante la instalación de un semáforo que se encuentra en fase ámbar intermitente y con la inscripción “BUS”, en este caso, el nuevo BRT, dispondrá de una señalización específica para disponer de prioridad. Una prioridad que no se ofrecerá con el cruce con la línea de MetroLigero, disponiendo el tranvía de prioridad.

Esta nueva infraestructura tiene como cabecera la glorieta Antonio Bonet, situado en el barrio de Valdebebas. Tras ello, el nuevo BRT discurrirá por las avenidas Secundino Suazo, donde se situarán dos paradas por sentido; Manuel Fraga Iribarne, con cuatro paradas por sentido; Fuerzas Armadas, con seis paradas por sentido. En el barrio de Sanchinarro, esta nueva infraestructura proseguirá por la avenida de Francisco Pi y Margall, donde se ubicarán cuatro paradas por sentido, calle Ana de Austria, con una parada por cada sentido, y por la avenida Niceto Alcalá Zamora, con dos paradas por sentido. Asimismo, es importante destacar que las paradas que se sitúen en dicha plataforma dispondrá de sistemas para la adquisición de billete, aunque la validación se realizará en el acceso del autobús.

Tras ello, la línea no dispondrá de una plataforma reservada, sino que circulará por las vías laterales de la autovía del Norte (A-1), atravesará los nudos de Manoteras y Norte, avanza por la autovía M-607 y finalizará en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Este punto será uno de los más críticos debido a la saturación del tráfico que presenta estas arterias principales de la ciudad, siendo imposible la construcción de una plataforma reservada en estas autopistas.

Imagen del modelo ietram de la EMT de Madrid. Fotografía del autor.

Esta nueva línea dispondrá de una longitud de 31 kilómetros, siendo de 19 kilómetros en cada sentido, y que estarán servidos con 10 nuevos autobuses del fabricante Irizar en su versión ietram. Aunque en la licitación se especificó la compra de 90 autobuses del fabricante vasco en su versión iebus, se ha procedido al cambio en dicha licitación para ofrecer el suministro de estos autobuses con una plataforma de piso bajo continuo en toda su estructura y cuya propulsión es totalmente eléctrica. El restante de la licitación, 80, serán el modelo iebus, habitual en las calles de Madrid. Próximamente se harán entregas de nuevas unidades ietram para la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, siendo esta la primera de ellas en ser recibida. Un nuevo sistema para la ciudad de Madrid que cuenta con una inversión de 12,8 millones de euros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: