Arriva Madrid presenta nuevos autobuses eléctricos y su nueva central de carga.

Imagen de los autobuses presentados por Arriva Madrid. Fotografía del autor.

En la mañana de ayer, 27 de febrero, la empresa Arriva Madrid presentó en su base de Alcorcón un cambio importante en la movilidad en sus instalaciones, dando paso a una nueva movilidad eléctrica. A este acto, acudieron el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez; el gerente del Consorcio Regional de Transportes, Luis Miguel Martínez Palencia; el consejero delegado de Arriva en España, Antonio Cendrero; el director de Arriva Madrid, Francisco Javier Vilches; y otras autoridades del Ayuntamiento de Alcorcón, empresas, autoridades y trabajadores de Arriva.

Una de las primeras novedades presentadas por Arriva Madrid fue la incorporación de un total de 9 vehículos eléctricos destinados para circular por el servicio urbano de Alcorcón y en líneas que dependan de esta base. Esta flota de autobuses se espera que aumente a lo largo de este año, siendo las previsiones de la empresa que sean entregados en el mes de junio 6 nuevos autobuses eléctricos.

Los nuevos autobuses eléctricos presentados corresponden al fabricante chino BYD, siendo construidos en su base europea y que en Madrid se encuentran en la Empresa Municipal de Transportes de la capital. De los 9 presentados, 8 autobuses correspondieron al modelo BYD K9UB de 12 metros. Este modelo dispone de una plataforma de piso bajo continuo, accesible en todo momento a lo largo de la estructura y que favorece la circulación en líneas de tipo urbano. Estos autobuses disponen de 37 plazas sentadas, 44 plazas de pie y un espacio para personas con movilidad reducida (PMR)

De los autobuses presentados, uno de los modelos presentados corresponde al mismo fabricante, pero en el modelo K9UE. Un autobús que dispone de una plataforma central con piso bajo continuado, disponiendo en su parte trasera una sección elevada, siendo apto para líneas de tipo urbano e interurbano. Siendo más técnicos, dispone de homologación para las clases I y II. En cuanto a su capacidad, este autobús dispone de 41 plazas sentadas, 17 plazas de pie y una plaza para personas con movilidad reducida.

Ambos modelos disponen de la nueva tecnología de baterías de BYD de fosfato de hierro, disponiendo de una batería de 422 kWh, la cual permite una autonomía de 300 kilómetros con una sola carga. Sus dos motores, capaces de rendir a una potencia máxima de 150 kW, permite un alto rendimiento en la circulación. Rendimiento que se encuentra limitado a 80 kilómetros hora, para garantizar una estabilidad y comodidad en la circulación. Desde Arriva Madrid indicaron estos refuerzos en la estabilidad debido al peso de las baterías en el techo. Unas baterías que, en un futuro, el fabricante BYD instalaría en la plataforma del autobús.

Una de las novedades que los vehículos de Arriva Madrid disponen es la presencia de un etilómetro en el puesto de conducción, eliminando la posibilidad de que un conductor circule en estado de embriaguez durante su jornada. Asimismo, también como novedad, incluyen un sistema de ahorro de energía en la conducción, indicando al conductor el estilo de conducción más sostenible en todo momento.

Dentro de los elementos del interiorismo destacan los asientos Civic V0 en los autobuses urbanos y Civic V3, incorporando cinturones de 3 puntos en dichas plazas, en los asientos interurbanos proporcionados por el fabricante ISRI. Mismo fabricante que ha suministrado los asientos del conductor. Por otro lado, los autobuses incorporan puertas y rampas de acceso del fabricante Massats, disponiendo de rampas telescópicas del modelo RT1.

Dentro de la señalización destacan los paneles, de tipo led, suministrados por la marca Hannover. Del mismo modo, estos autobuses disponen de asientos reservados para personas con problemas de movilidad en los puntos más accesibles del autobús, sistemas de validadoras y canceladoras de la marca Datacar, y distintos elementos de ayuda a la explotación e información al viajero en todo momento.

La nueva estación de carga: un avance gracias a la colaboración empresarial.

Imagen de uno de los nuevos puntos de recarga con su autobús eléctrico. Fotografía del autor.

Para la puesta en funcionamiento de estos nuevos autobuses, la empresa Arriva Madrid ha realizado fuertes inversiones en la base de Alcorcón para permitir la instalación de una infraestructura de carga que permitiera poder ofrecer un servicio de transporte con autobuses eléctricos y ser ampliada en el futuro esta idea de electromovilidad. Para ello, Arriva ha contado con la ayuda del fabricante de autobuses BYD, del suministrador de energía Iberdrola, del fabricante de elementos de movilidad eléctrica Power Electronics y de la empresa tecnológica Bia Powers.

Para Arriva Madrid la ayuda de estas empresas ha sido posible la ejecución de un nuevo proyecto que permita esta nueva instalación. BYD ha ofrecido la solución de transporte para garantizar una forma de moverse de forma sostenible, contando desde su factoría europea con todos los elementos necesarios para ofrecer una movilidad eléctrica para los servicios de transporte, desde motores eléctricos, semiconductores, baterías, entre otros elementos. Por su parte, Iberdrola a garantizado que el suministro de esta energía se con fuentes renovables, permitiendo una disminución de las emisiones de CO2 a la atmosfera.

Del mismo modo, el fabricante español Power Electronics ha fabricado, suministrado e implementado los nuevos ocho puntos de recarga situados en la base. Estos cargadores disponen de doble manguera y permiten la carga simultánea de dos vehículos a la vez gracias a una potencia de 150 kW, permitiendo en un futuro el aumento de su potencia a 240 kW o adaptarse a las distintas formas de recarga de los futuros vehículos. Por último, Bia Powers ha ofrecido a Arriva una herramienta capaz de controlar, asegurar y digitalizar el proceso de recarga de los vehículos que dispone, permitiendo a Arriva ofrecer una carga más sostenible de los vehículos y reducir los costes asociados a la energía al permitir aprovechar las mejores horas de recarga y la potencia necesaria para ello. Un nuevo sistema que permite a Arriva contar con una de las flotas con más vehículos eléctricos en el transporte urbano e interurbano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: