La Comunidad de Madrid cuenta con una nueva planta de suministro de hidrogeno verde.

Imagen del nuevo Caetano H2.City Gold de Avanza Movilidad Integral. Fotografía del autor.

En la mañana de hoy, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada de los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, y de Transportes e Infraestructuras, y otras autoridades, ha visitado la nueva planta de suministro de hidrógeno verde, la cual servirá para el transporte público.

Imagen del nuevo surtidor de hidrógeno verde. Fotografía del autor.

La nueva planta, situada en el municipio de Coslada, supone un paso importante en la movilidad eléctrica basada en el hidrógeno como fuente de energía. A pesar de que en la Comunidad de Madrid se encuentran estaciones, tanto públicas como privadas, de hidrógeno, esta nueva planta tiene la ventaja de producir hidrógeno de forma más sostenible con el medio ambiente.

La nueva instalación, construida por HVR Energy, recibe la energía verde a través de un centro de transformación situado en la parte exterior del recinto. Esta energía de momento se ofrece mediante la red eléctrica, aunque se espera utilizar energía procedente de placas solares. Tras ello, la electricidad y el agua llegan a un módulo, denominado electrolizador, donde se genera el hidrógeno mediante electrolisis, permitiendo separar el hidrógeno necesario del oxígeno. Con ello, se obtiene hidrógeno a baja presión, el cual no es suficiente para la recarga.

Posteriormente, el hidrógeno es comprimido a alta presión, a 500 bares, para ser almacenado y suministrado en el módulo de compresión existente. En dicho módulo se encuentra un pequeño surtidor de hidrógeno, donde podrá cargar los módulos de hidrógeno del vehículo. Debido a las capacidades de producción de hidrógeno, la nueva estación permite la recarga de pocos vehículos, siendo, en un futuro, ampliada su capacidad para poder ofrecer suministro de hidrógeno hasta 8 autobuses.

Acompañando a la instalación y presentación de esta nueva planta de hidrógeno verde en Coslada, la empresa Avanza Movilidad Integral ha presentado su nuevo autobús propulsado por hidrógeno: el Caetano H2.City Gold.

Este autobús será uno de los principales usuarios de las nuevas instalaciones, permitiendo al operador de transporte disponer de una estación de carga de hidrógeno en las cercanías de su centro de operaciones. Unas labores de carga de sus depósitos que se realizan entorno a los 10 minutos. Su mecánica está compuesta por una pila de combustible de 60 kW del fabricante Toyota –tecnología de la que se suministra al ser su empresa matriz– y un motor Siemens de 180 kW. A su vez, cuenta con baterías de LTO para poder obtener mayor energía mediante regeneración de los frenos.

Imagen de la zona de conducción del autobús. Fotografía del autor.

El nuevo autobús de Avanza Movilidad está planteado para su circulación en zonas urbanas, siendo su chasis de piso bajo continuado y con una longitud de casi 12 metros. Esto le permite transportar a 38 pasajeros sentados, 35 de pie y contar con una zona para Personas con Movilidad Reducida (PMR). Esta zona reservada dispone asimismo de asientos abatibles para poder aumentar la capacidad de plazas sentadas en caso de ser necesario. Un autobús que circulará por la línea urbana 2 de Coslada.

La zona de conducción dispone de espejos retrovisores con cámara, pudiendo ofrecer una visión completa del exterior del autobús. El asiento del puesto de conductor ha sido suministrado por el fabricante ISRI. Mientras, en la zona de pasajeros, se han instalado asientos del fabricante Fainsa en su modelo Metrópolis. Los dos accesos al autobús cuentan con puertas del fabricante Massats, disponiendo de una rampa eléctrica del fabricante HidralGobel en su modelo EWR.

Como todos los autobuses en la actualidad, existen asientos reservados para personas con problemas de movilidad en los puntos más accesibles del autobús, siendo distinguibles por el tipo de tapicería, un portamaletas interior que permite la colocación de bultos de mano, pupitre de conducción y validadora de la marca GMV, diversos puntos USB destinados a la recarga de elementos tecnológicos a bordo y sistema de ayuda a la explotación e información al viajero a bordo mediante un panel de mensajería.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: