Imagen de un tren realizando la parada en Recoletos. Fotografía del autor.
Durante los años 50 y 60 del siglo XX, la ciudad de Madrid experimentó un aumento de población bastante importante. La mayoría de los nuevos habitantes, se instalaron en las poblaciones que circundaban a la ciudad de Madrid, de tal modo que se crearon lazos entre la ciudad y la periferia. Las bajas infraestructuras durante en aquellos años hicieron que la mayoría de estos habitantes optasen por medios mecanizados para poder trasladase.
Esta idea cambió durante la década de los años 70 y 80 del siglo XX con una nueva idea para moverse: los servicios de Cercanías Madrid. Un sistema ferroviario que conectaba la capital con las poblaciones satélite y pequeñas poblaciones que disponían de línea ferroviaria, permitiendo que la gente pudiese dejar el vehículo y moverse en tren. En la actualidad, la red de Cercanías Madrid atiende al 80,1% del área metropolitana de Madrid, favoreciendo que los accesos de Madrid estén menos descongestionados y permitiendo a los ciudadanos un medio de transporte menos contaminante.
La red de Renfe Cercanías Madrid.

Los servicios de Cercanías Madrid están explotados por la operadora Renfe Viajeros, los cuales circulan bajo las líneas ferroviarias gestionadas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) de carácter estatal. Estos servicios conectan la ciudad de Madrid con su Área Metropolitana, los principales núcleos de población de la Comunidad y permite la conexión de nuestra Comunidad con la ciudad de Guadalajara.
La red de Renfe Cercanías Madrid dispone de un total de 11 líneas, con 94 estaciones/apeaderos en toda su infraestructura y cuenta con un total de 391 kilómetros. Dentro de esta cifra, contamos las estaciones que se sitúan fuera de la Comunidad de Madrid (Azuqueca de Henares, Guadalajara y Cotos) y los servicios que circulan por las estaciones de Zarzalejo, Robledo de Chavela y Santa María de la Alameda. Varias estaciones disponen de conexión con dos o más líneas de Cercanías de Madrid y permiten la intermodalidad entre otros transportes, véase la red de Metro de Madrid, MetroLigero y el Tranvía de Parla.
Cercanías Madrid dispone, en algunos tramos céntricos de la red ferroviaria, de distintos servicios ferroviarios que circulan por una misma infraestructura. No es raro poder observar como en algunas estaciones podamos oír múltiples destinos que efectúan su llegada o parten desde un mismo andén. Esto provoca grandes problemas a muchos usuarios que no están habitados a este servicio, viéndose abocados a preguntar o bien a esperar a otro tren que pueda confirmar mejor su destino. Es por ello, que nos gustaría indicar una serie de indicaciones sobre el funcionamiento de esta red de transporte.
- Los servicios que efectúan por la estación de Recoletos y por la estación de Sol.
En el centro de la capital, dos túneles ferroviarios conectan las estaciones de Madrid-Atocha, Nuevos Ministerios y Madrid-Chamartín de forma fácil y sencilla.
El primer túnel, denominado Túnel de la Risa I, efectúa paso por la estación de Recoletos. Por esta estación únicamente efectúan paso los trenes de las líneas C-1 (Príncipe Pío-Atocha-Recoletos-Chamartín-Aeropuerto T4), C-2 (Guadalajara-Alcalá de Henares-Atocha-Chamartín), C-7 (Alcalá de Henares-Atocha-Chamartín-Príncipe Pío), C-8 (Guadalajara-Alcalá de Henares-Atocha-Chamartín-Villalva-Cercedilla) y C-10 (Villalva-Príncipe Pío-Atocha-Chamartín-Aeropuerto T4) de Cercanías.
El siguiente túnel, de posterior construcción y denominado Túnel de la Risa II, efectúa paso por la estación de Sol. Por esta estación céntrica únicamente efectúa su paso los trenes de la línea C-3 (Aranjuez-Atocha-Sol-Chamartín), C-3a (Aranjuez-Atocha-Sol-Chamartín-El Escorial), C-4a (Parla-Atocha-Sol-Chamartín-Cantoblanco-Alcobendas/S.S. Reyes) y C-4b (Parla-Atocha-Sol-Chamartín-Cantoblanco-Colmenar Viejo)
- El billetaje de la red de Cercanías Madrid.
Al contrario que la red de Metro de Madrid y Metro Ligero, la red de Cercanías Madrid establece un sistema de tarifas zonal, siendo las tarifas calculadas en base a las zonas de paso de nuestro trayecto, incluyéndose las estaciones de origen y destino de nuestro trayecto. Las tarifas se basan en las zonas de Abono Transportes de la Comunidad, partiendo desde la zona A hasta la zona C2.
Esta idea persiste salvo en dos casos especiales que comentaremos a continuación. Las estaciones de Príncipe Pío, Pirámides, Delicias, Méndez Álvaro, Atocha, Sol, Recoletos, Nuevos Ministerios y Chamartín, están incluidas en la tarifa 0 de Cercanías. La zona 0 es una subtarifa que únicamente tiene Cercanías Madrid y que obliga a pagar un pequeño coste adicional para los viajeros que vengan desde las zonas comprendidas entre la C2 y B1. A efectos del Abono Transporte, la zona 0 está integrado de la zona A, con lo que el Abono Transporte de la zona A es válido para viajar por esta zona.
Otro de los cambios se produce en las estaciones de Azuqueca de Henares y Guadalajara. La primera estación está incluida en la zona C1 y la segunda pertenece a la zona C2, a efectos de billete según las tarifas que proporciona Renfe Cercanías Madrid para moverse. Si disponemos de un Abono Transporte, debemos tener para acceder o salir desde estas estaciones ferroviarias un titulo de transporte E1.
A pesar de estos inconvenientes, la red de Cercanías Madrid permite las ampliaciones de billete. Imaginemos una situación que puede ser cotidiana para cualquier persona. Un viajero dispone de un Abono Transportes para la zona B1-B2, pero desea viajar solamente un día por la red de Cercanías Madrid hasta una estación que se encuentra en una zona tarifaria B3. Muchas de las personas piensan que al no disponer de un billete completo, deben obtener un billete desde la estación de origen hasta la de su destino, a pesar de que dispongan un abono transportes que incluye dos zonas de su tarifa.
En el caso de Renfe Cercanías Madrid, los usuarios podemos beneficiarnos de las ampliaciones de billete. En el caso de este viajero, podría pedir un billete que solamente fuese desde la última estación de la zona B2 hasta la estación de destino. Con ello, el usuario tendría completo todas las zonas tarifarias y viajaría de forma segura en todo el trayecto. En la estación de origen utilizará el Abono Transportes B1-B2 y en la salida el billete de Cercanías de las zonas B2-B3.
- La Zona Verde de Cercanías Madrid.
La línea C-9 (Cercedilla-Puerto de Navacerrada-Cotos) tiene una consideración especial en la red. Para Cercanías Madrid este tramo pertenece a la Zona Verde y dispone de un tipo de tarifa propia. El precio para viajar por la C-9 es de 8,70€, precio del billete sencillo, y 17,40€ si viajamos con un billete de ida y vuelta. El precio del billete es cerrado, siendo el mismo desde cualquier estación de Cercanías Madrid.
En los trayectos entre la línea C-9 Cercedilla-Cotos (Zona Verde) y las demás líneas de Cercanías de Madrid, incluidos los trayectos interiores a la Línea C-9, los precios definidos por el sistema general de tarificación por zonas regirán sólo para el Abono Mensual hasta un máximo de 7 zonas.
- ¿Puedo ir desde Pitis hasta Aravaca/Príncipe Pío, con mi abono A y pasando por Las Rozas, Majadahonda y Pozuelo?
La línea C-7 establece un recorrido semicircular por la ciudad de Madrid. Los servicios comprendidos entre Pitis y Príncipe Pío establecen una alternativa para muchos viajeros que quieren ir desde el norte de Madrid hasta esta céntrica estación. Gracias a la forma de la línea C-7 de Madrid, los usuarios pueden elegir entre circular por Recoletos y Chamartín, donde el tiempo de recorrido es superior; o bien circular por Las Rozas, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón, cuyo tiempo de recorrido es ligeramente inferior al anteriormente mencionado. Sin embargo, este último trayecto pasa por las zonas tarifarias B2 y B1 de Madrid, mientras que si expedimos un billete desde Pitis a Príncipe Pío, o Aravaca, únicamente nos pondrá que nuestra zonas tarifarias serán para las zonas 0 y A. Esto crea un vacío importante en nuestro trayecto.
Ante ello, debemos leer lo que establece el Reglamento de Viajeros de Cercanías Madrid. El reglamento de viajeros, en la sección 6 (Validez y Formalición), dispone que “Los títulos de transporte serán válidos para las fechas, zonas, destinos y, en su caso, periodo de tiempo, indicados en los mismos.” Al pasar por las zonas B1 y B2 sin nuestro titulo de transporte, estaríamos viajando desprovistos del tipo de billete de transporte. Esto nos lleva a leer la sección 17 (Viajeros sin Título de Transporte). En este apartado observamos que: “El viajero que, procedente de una estación con venta de billetes, acceda a los trenes sin título de transporte válido o sin la debida autorización, deberá abonar el precio de un título de transporte sencillo, del recorrido completo a realizar por dicho viajero con la penalidad o los recargos que figuran en esta condición, según corresponda”.
Debido a esta falta del título de transporte, tenemos que leer la sección 22 (Control de Accesos) para garantizar una mejor explicación. Por un lado, al disponer de las estaciones de Cercanías Madrid un control del billetaje autorizado, este nos garantiza que hemos validado nuestro billete y se corresponde con el trayecto establecido. Asimismo, estaremos obligados a presentar “nuestro título de transporte y los documentos expresamente determinados que autoricen su uso, cuantas veces lo solicite el personal de Renfe Viajeros S.A., antes de acceder al tren, en su recorrido o antes de abandonar la estación de destino. De no presentarlo, será considerado a todos los efectos como viajero sin billete.”. Finalmente, si tenemos una inspección por parte de los agentes de Intervención en Ruta, u otro personal autorizado por Renfe Viajeros S.A., deberemos comentar nuestra intención de viajar entre dichas estaciones y responder a las preguntas que nos realicen. En tal negativa, incurriremos en un problema y están autorizados a que abandonemos el tren.
- Los servicios CIVIS de Cercanías Madrid.
Los servicios ferroviarios establecidos como CIVIS, son trenes que circulan en horarios específicos y solo paran en ciertas estaciones de algunas líneas de Cercanías. Estas circulaciones permiten reducir los tiempos de viaje y optimizar el servicio de sus líneas. Estos servicios únicamente se encuentran en las líneas C-2 (Guadalajara-Alcalá de Henares-Atocha-Chamartín), C-3 (Aranjuez-Atocha-Sol-Chamartín) y C-10 (El Escorial-Villalba-Príncipe Pío-Atocha-Chamartín)
Los servicios CIVIS de la línea C-2 efectúan parada en las estaciones de Guadalajara, Azuqueca de Henares, Alcalá de Henares-Universidad, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Fuente de la Mora y Chamartín. Únicamente, el tren CIVIS de las 8:23 con destino Guadalajara y procedente de Madrid-Chamartín, efectúa su parada en Alcalá de Henares Universidad.
Los servicios CIVIS de la línea C-3 efectúan parada en las estaciones de Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto, El Casar, Atocha, Sol, Nuevos Ministerios y Chamartín. Finalmente, los servicios CIVIS de la línea C-10 efectúa parada en las estaciones de Chamartín, Nuevos Ministerios, Recoletos, Atocha, Méndez Álvaro, Delicias, Pirámides, Príncipe Pío, Aravaca, Pozuelo, Las Rozas, Pinar de las Rozas y Villalba de Guadarrama. Por la mañana, los primeros servicios del CIVIS de la C-10 efectúan su salida desde la estación de El Escorial, parando también en las estaciones de Las Zorreras y San Yago.
El caso de los servicios de Regionales.
En la red de Cercanías Madrid se disponen de servicios ferroviarios que une Madrid con las ciudades de Ávila y Segovia. Estos servicios, efectúan en varias estaciones de la red de Cercanías Madrid y prolongan su trayecto hacia estas capitales de Castilla y León, siendo válido el billete de Cercanías, en algunos servicios, y Abonos Transporte de la Comunidad de Madrid, en algunas estaciones fuera de la red de Cercanías. Estos servicios pueden estar servidos con trenes de Media Distancia –principalmente se pueden ver en tramo comprendido entre El Escorial y Ávila– o bien con trenes del parque móvil de Cercanías Madrid –tanto en los servicios de Ávila y El Escorial como en el servicio Cercedilla-Segovia.
Los servicios de Regionales de Madrid disponen de cambios de tren en las estaciones de El Escorial, para los viajeros con destino Ávila y estaciones intermedias, y en Cercedilla, para los viajeros con destino Segovia y estaciones intermedias. Los viajeros que van más allá de El Escorial disponen de servicios que efectúan parada en Zarzalejo, Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda y El Pimpollar. Esta última estación no está incluida dentro de la red de Cercanías Madrid, pero está dentro de los límites de la Comunidad de Madrid y pertenece a la zona C2 del Abono Transporte. Mientras, los viajeros que efectúen su viaje más allá de Cercedilla, podrán acceder a la estación de Tablada. Esta estación está dentro de la Comunidad de Madrid y permite llegar a ella con el Abono Transportes de la zona C2.
Dentro de estos servicios, existe la presencia de agentes de Intervención en Ruta o personal autorizado por Renfe Viajeros S.A, que realizan las correspondientes revisiones del tipo de billete. Si no disponemos del billete correcto, podremos pedir una prolongación del recorrido y establecer la compensación tarifaria correspondiente en cada momento.
Deja una respuesta