Imagen de la visita a las instalaciones de la línea 1. Fotografía extraída de la Comunidad de Madrid.
El martes, 5 de abril, se publicaron en las distintas paginas oficiales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid los distintos servicios de transporte alternativos por carretera que van a establecerse para el Servicio Especial de Metro de Madrid. Un servicio alternativo que se va a realizar durante el mes de verano y que, como comentamos anteriormente, afectará a la línea 1 del metropolitano.
El nuevo plan de transportes ante el cierre de la línea 1 de Metro de Madrid.
En artículos anteriores pudimos hablar sobre el inminente cierre de la línea 1 de Metro de Madrid. Una obra que se centraba en una gran mejora de la infraestructura ferroviaria y de sus instalaciones. Las obras de mejora se producirían en los meses veraniegos de este año, siendo el momento donde se producen menos viajeros en toda la red metropolitana. No obstante, dichas obras contienen una gran preocupación para distintos sectores de la población, que ven con preocupación el cierre de la línea 1.
La Comunidad de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes, en coordinación con otras empresas de transporte de la ciudad de Madrid, han establecido que el cierre de la línea 1 del Metro de Madrid comience a ejecutarse a partir del día 3 de julio. Una medida que pretende ofrecer el menor inconveniente a muchos usuarios de transporte y coincidiendo con la finalización del periodo lectivo escolar y universitario. A pesar de ser trasladado el día del cierre, las obras mantendrán una duración de 133 días.
Los nuevos Servicios Especiales de la línea 1 de Metro.
La adjudicación de los servicios especiales de transporte ha sido para la Empresa Municipal de Transportes, la cual dispondrá de un despliegue de autobuses por toda la ciudad de Madrid y que ofrecerán de forma garantizada todo el servicio de transportes. El Consorcio Regional de Transportes y el Ayuntamiento de Madrid acordaron establecer 3 líneas de transporte que permitiesen mover a todas las personas usuarias de la línea 1 de forma cómoda y sencilla. Como se podrá comprobar, estas líneas permiten moverse entre las distintas estaciones intermedias de la línea 1 hacia otras líneas del metropolitano o estaciones de Cercanías Madrid.
Servicio Especial de línea 1 (Cuatro Caminos – Plaza de Castilla)
Este Servicio Especial recorrerá únicamente la calle Bravo Murillo, uniendo las estaciones de Cuatro Caminos, Alvarado, Estrecho, Tetuán, Valdeacederas y Plaza de Castilla. Los viajeros podrán disponer de conexiones con las líneas 1 (tramo Plaza de Castilla – Pinar de Chamartín), 6 (Circular), 9 (Puerta de Arganda – Paco de Lucía) y 10 (Puerta del Sur – Tres Olivos). Este servicio sustitutivo presenta una dotación de 9 autobuses, con una frecuencia estimada entre 3 y 4 minutos.
Servicio Especial de línea 1 (Sierra de Guadalupe – Atocha Renfe)
Este Servicio Especial recorrerá únicamente las avenidas de Ciudad de Barcelona y de la Albufera, uniendo las estaciones de Atocha Renfe, Menéndez Pelayo, Pacífico, Puente de Vallecas, Nueva Numancia, Portazgo, Buenos Aires, Alto del Arenal, Miguel Hernández y Sierra de Guadalupe. Los viajeros podrán disponer de conexiones con las líneas 1 (tramo Sierra de Guadalupe – Valdecarros), 6 (Circular) y Cercanías Renfe en las estaciones de Sierra de Guadalupe y Atocha Renfe. Este servicio sustitutivo presenta una dotación de 22 autobuses, con una frecuencia estimada entre 3 y 4 minutos.
Servicio Especial de línea 1 (Sierra de Guadalupe – Conde de Casal)
Este Servicio Especial recorrerá únicamente la avenida de la Democracia y la autovía del Este (A-3) en el tramo desde Vallecas a la plaza del Conde de Casal. Este servicio no dispondrá de paradas intermedias en su recorrido, presenta una dotación de 12 autobuses, con una frecuencia estimada entre 4 y 5 minutos.
Las líneas alternativas a los Servicios Especiales de la línea 1 de Metro.
Sin embargo, existen otros servicios alternativos con coste adicional al usuario, que permiten moverse a otras estaciones que no disponen de servicio alternativo de transportes. Estas líneas que disponen de refuerzos programados son servicios que comparten trayecto con el tramo cerrado. Pueden consultar dicha información en los siguientes enlaces proporcionados por la EMT de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes.
Nuestra opinión sobre el Servicio Especial de la línea 1 de Metro de Madrid.
El nuevo Servicio Especial de la línea 1 del Metro de Madrid plantea un gran reto para la movilidad de muchos madrileños que usan diariamente la primera línea metropolitana de la ciudad. Los trayectos norte-sur se garantizan como alternativa el uso de esta céntrica línea.
Por un lado observamos con el Servicio Especial de transportes se ha configurado de forma que los pasajeros utilicen otras líneas de transporte que funcionen con total normalidad y que permitan un gran aumento de viajeros de demanda puntual. Una forma sencilla y que garantiza que muchos viajeros puedan moverse por la red madrileña con total comodidad. Los trenes de Cercanías Madrid y de Metro de Madrid para las líneas con un gálibo ancho permiten mayor demanda que los trenes que dispone la línea 1 del Metro de Madrid. Esta idea permitirá a muchos usuarios poder moverse de forma sencilla y con multitud de opciones. Asimismo, los refuerzos planteados en las líneas para los distritos de Retiro, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas permitirán moverse de forma más sostenible y con mejores servicios.
Por otro lado, observamos la existencia de un problema tanto en el parque móvil de la EMT de Madrid como en la facilidad de moverse por algunas avenidas de la ciudad. El parque móvil de la EMT de Madrid se basa principalmente en autobuses de 12 metros, siendo los idóneos para muchas de las líneas que hay en Madrid. Los autobuses articulados, de 15 metros, se sitúan en las líneas 27 (Plaza de Castilla – Embajadores), 34 (Cibeles – Las Águilas) y 70 (Plaza de Castilla – Alsacia), líneas con gran demanda de pasajeros y que disponen de bastantes paradas. Al ser un Servicio Especial de una gran línea de Metro de Madrid, los autobuses articulados se presentan como el material más idóneo para ejercer el transporte de pasajeros entre las estaciones del Metro de Madrid. En caso de eliminar servicios de las líneas 27, 34 y 70, los usuarios habituales a estos servicios se verían abocados a largas esperas y aumento de pasajeros en el interior del autobús, una situación que no es adecuada para las grandes líneas de Madrid. Ante ello, nos guastaría apostar por una reordenación del parque móvil basada en los puntos donde pueda existir aumento de pasajeros y ser dicha flota adecuada a la demanda esperada para los meses de verano.
Otro de los problemas será el aumento de vehículos de transporte de viajeros en grandes avenidas con gran densidad de tráfico. Muchas de las avenidas por donde circularán los distintos servicios de transporte no disponen de servicios de carril bus-taxi-moto, siendo zonas con mucha lentitud provocada por el tráfico privado. La idea que nos gustaría ofrecer es la colocación de carriles bus-taxi que permitan la circulación única de este tipo de transporte de gran capacidad y que favorezca la fluidez de los distintos servicios de la EMT de Madrid. Con ello, los pasajeros que no disponen de línea de Metro de Madrid cerca de su trayecto, podrán observar la rapidez con la que se puede trasladar a los pasajeros en superficie.
Deja una respuesta