La EMT de Madrid presenta su primer vehículo estándar 100% eléctrico.

La Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés; acompañada por los concejales de las Juntas Municipales de Latina, Esther Gómez Morante, y Centro, Jorge García Castaño; y el gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia, han presentado esta mañana el nuevo modelo Irizar i2e en las cercanías de la estación de Campamento. Al acto ha acudido personalidades de la empresa guipuzcoana Irizar, personándose el director de Irizar e-mobility, Hector Olabegogeaskoetxea.

El nuevo vehículo presentado para la empres a municipal corresponde al modelo urbano, de piso bajo continuo 100% eléctrico, Irizar i2e. Este modelo de autobús, alimentado por baterías, corresponde al nuevo sistema de movilidad de transporte público en el futuro: la energía eléctrica como garante de movimiento.

Este autobús posee baterías recargables de sodio-níquel, cuya duración de recarga total alcanza las 6-7 horas dependiendo de las condiciones climatológicas. Al mismo tiempo, estas baterías son recargables cuando está en movimiento, a través del uso regenerativo que posee el sistema de frenado del autobús.

Nuestro autobús tiene una potencia máxima de 230 kW, desarrollando 313 CV de potencia, y un par motor máximo de 3000 Nm. Esto hace que nuestro autobús pueda ascender por unas rampas del 18%. Del mismo modo, posee una caja de cambios de la marca ZF ecolife y un sistema de paneles exteriores de la marca Aesys. El panel de control está totalmente mostrando la información al conductor del estado de las baterías y sí está establecido el Eco-Assit –momento en el cual el vehículo se encuentra parado o realizando un descenso/ascenso de viajeros-

La autonomía en servicio de este autobús son de unas 14 a 16 horas, horario mínimo de trabajo si pensamos en la duración que tiene los autobuses en cualquier servicio de la red de la EMT de Madrid, y una autonomía estimada de 200 a 250 kilómetros. Como curiosidad, este autobús presentado posee 3 puertas siendo único en nuestras líneas que posee este tipo de estructura en un modelo estándar.

El interior del autobús dispone de un espacio para 30 personas sentadas, dos espacios dedicados a Personas con Movilidad Reducida (PMR) y 50 personas pueden establecerse de pié a lo largo del pasillo central; estableciéndose un tope de 82 personas en su interior.  Posee dos sistemas de calefacción y climatización diferentes, uno dedicado al espacio del conductor y el otro dedicado al recinto de viajeros.

El nuevo modelo estará con nosotros durante un mes de pruebas en varias líneas de la EMT de Madrid, que tengan como base el Centro de Operaciones de Carabanchel, lugar donde se guardan los vehículos eléctricos. Previsiblemente, sus principales líneas de circulación sean las líneas 39 (Ópera – San Ignacio) y 31 (Plaza Mayor – Aluche). Un nuevo vehículo que destaca por sus buenas críticas y por su gran comportamiento en el trazado urbano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: