Imagen de la Tarjeta Transporte Público de la Comunidad de Madrid. Fotografía Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Muchos sistemas de transporte público poseen un sistema de títulos de transporte público con bastante variedad y con múltiples opciones para el usuario. Desde abonos transporte para un uso continuo del transporte de masas publico o bien desde un abono sencillo y ocasional para aquel usuario que utilice el transporte de forma muy ocasional. Pero hay un sistema que agrada a muchos usuarios del transporte: las tarjetas monedero de transporte.
Las tarjetas monedero de transporte público.
Las tarjetas monedero son aquellos títulos de transporte con soporte sin contacto, en el cual el usuario de esta tarjeta puede recargar en puntos establecidos que el organismo de transporte decida. Preferiblemente, el público al que está pensada dicha tarjeta de transporte es para usuarios que se mueven poco en semana en transporte público o bien, usuarios que en los movimientos mensuales no amortizan el coste de un Abono Transportes, pero superan con creces el uso de distintos títulos de transporte.
En muchos puntos, este tipo de tarjeta recargable se puede realizar en las distintas estaciones del sistema de Metro, estaciones de Cercanías, en estaciones de ferrocarriles ligeros o tranviarios, estancos autorizados u bien, puntos de atención al cliente que el organismo de transporte establezca en distintos puntos de su transporte.
El soporte monedero se parece a los que tenemos en la Comunidad de Madrid, como son el caso de la Tarjeta Transporte Público o la Tarjeta Multi; pero estas Tarjetas de Transporte Público siempre debemos ir acompañados de un titulo de transporte propio. Es decir, siempre debemos comprar en nuestro caso abonos transportes zonales o billetes sencillos o multiviaje; con un coste fijo y que debemos introducir en nuestras tarjetas para poder viajar. En el caso de las tarjetas monedero poseen un uso libre de billetes ilimitados en nuestros viajes, ya que no hay que introducirlos.
La diferencia con las tarjetas monedero es que no debemos introducir ningún tipo de billete en este soporte. Solamente deberemos establecer un importe que nosotros elijamos, siempre superior a un mínimo impuesto por las distintas tarifas de transporte, el cual siempre es más de cinco euros. Al introducir un saldo superior, tenemos activado un saldo virtual que irá expirando según utilicemos el transporte público y variará en función del trayecto efectuado. La explicación a este importe mínimo es sencilla, ya que tenemos que introducir un saldo superior al precio de billete más alto que exista en la red de transportes.
Quizás sorprenda la flexibilidad que pueden darse a estas tarjetas monedero para el transporte público. En ciertas redes de transporte se establecen tarjetas personalizadas y para el uso de varias personas, siendo multipersonales. El sistema de funcionamiento y el coste de adquisición suele ser del mismo precio, evitando diferencias. Aunque sí comparten un problema de muchas tarjetas, que es su vida útil. Muchas veces, el tiempo que puedes usarlas se establece en un periodo de un lustro o superior a este número de años, con lo que se debe actualizar o comprar un nuevo soporte, para poder disfrutar de ella.
¿Es posible en la Comunidad de Madrid establecer este soporte?
En la actualidad implantar este sistema sería fácil y sencillo, ya que si nos fijamos los soportes para establecer un sistema magnético y de recarga de transportes se establece en la actualidad. Una persona en la Comunidad de Madrid puede ir a recargar los títulos de transporte en los puntos autorizados de forma sencilla y practica. Al permitir esta recarga de tu tarjeta de transportes, se podría dar un sistema de recarga de distinto tipo de saldo para esos viajes ocasionales.
Pero también es necesaria la inversión por parte de los organismos de transporte para mejorar el sistema de control de entradas y salidas de las estaciones de la red. En muchas de las estaciones de Metro de Madrid, al salir no se debe validar nuestra tarjeta de transporte. Eso hace que existan problemas con las tarjetas monedero debido a que los importes del recorrido por la red de Metro no son iguales. No es igual el coste de viajar desde el Aeropuerto a Nuevos Ministerios que el coste de moverte de Sol a Tribunal. Es por ello, que se debe modificar el sistema de control de salidas para permitir un coste justo de tu saldo.
Igualmente, la red de Cercanías Madrid debería incluir este sistema de control de billetaje, debido a que en muchas estaciones de la Comunidad de Madrid, no se practica el sistema de control de validación de billetes por medios de torniquetes. Eso hace que la entrada y salida del recinto de la estación se haga de forma libre y con posibilidad de sortear el pago del billete. Para ello, el organismo central debe instalar el mismo sistema en todas las estaciones.
En los servicios de autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid no existiría problema, debido a que en la entrada se debería indicar el destino que vas a efectuar y establecer que tu método de pago es la tarjeta monedero. Al establecerse dicho destino al cual nos dirigimos, se establecería la tarifa propia correspondiente al cuadro de tarifas. Todo ello, se puede hacer con los sistemas de canceladoras o pupitres instalados en la flota de autobuses.
Pero ¿qué soluciones da esta nueva tarjeta que presentas al transporte público madrileño?
Al principio esta tarjeta parece que cumple lo que las otras tarjetas de transportes que existen en la actualidad; pero las normas de este tipo de tarjetas tienen en muchos casos algunos inconvenientes; sobre todo en el caso de la nueva tarjeta Multi.
Con el cambio de los billetes magnéticos a un soporte sin contacto y multibillete, existen varios inconvenientes con la introducción de los billetes de ciertos operadores, tal y como se expuso en anteriores artículos de esta página. Es por ello que la tarjeta monedero permitiría aunar todas las desventajas del transporte público en cuanto a los distintos billetes y tarifas de transporte. Todo ello con la posibilidad de restar el saldo sin ninguna preocupación para el usuario, ya que podrá recargarla en cuando quiera y en cualquier punto establecido por el Consorcio de Transportes.
En vez de tener un resguardo cada vez que utilicemos el autobús urbano de la EMT o de cualquiera de la Comunidad de Madrid, tendremos un resguardo propio en la tarjeta a la hora de hacer efectivo el pago. Por otro lado, podremos seguir utilizando esta misma tarjeta en otros sistemas de transporte público de la Comunidad de Madrid, sin problema alguno; ya que en todos los sistemas existen sistemas para poder pagar sin contacto con una misma tarjeta.
De igual forma, el convenio con Castilla La Mancha se podría seguir manteniendo dado que el convenio con esta comunidad autónoma y las distintas provincias adheridas a este convenio, tienen que tener sistemas de control de billetes sin contacto. Paralelamente se establece que en estancos autorizados se pueda recargar los Abonos Transportes de la Comunidad de Madrid de zonas extracomunitarias, como las zonas E1 y E2. En el caso de presentarse esta nueva tarjeta, se puede dar el mismo sistema de pago del viaje pero utilizando una tarjeta monedero para los viajes extracomunitarios.
Dentro de esta nueva perspectiva de tarjeta, se podría intentar revitalizar la idea de hacer un sistema que descuente el precio del billete de los transportes, sí hacemos bastantes transbordos en los distintos operadores de transporte público. Es una medida que es popular entre varios colectivos de transporte y que se establece en distintos sistemas de transporte de nuestra geografía, premiando más al usuario que use esa intermodalidad de transportes públicos de nuestra región.
Opinión del autor.
Esta nueva tarjeta monedero resolvería muchos problemas de los usuarios de transporte público y de nuevos usuarios que han de elegir los medios de transporte públicos para moverse por la Comunidad de Madrid. Creo que este sistema hubiese sido la mejor opción a implantar en vez de una tarjeta multitransporte con combinaciones de billetes, la cual establece un problema de recarga de distintos tipos de billetes y que en sí no se puede combinar con otros transportes de una misma zona.
Por otro lado, esta tarjeta al aunar todos los sistemas de transporte adheridos, sirve para que las personas que no deseen establecer la compra de un abono transporte, puedan tener un soporte para moverse con total tranquilidad y que se pueda recargar cuando ellos quieran, sin perder el saldo interno que hay en ella. Al permitir las modalidades personalizadas y sin personalizar, cumple la función de adaptar mejor la movilidad que ciertos usuarios tienen, los cuales se mueven de forma muy ocasionar por el sistema de transporte público.
Con esta tarjeta, se eliminan muchas rigideces que se crean con las distintas tarifas, billetes y zonas que posee cada operador de transporte. El usuario puede moverse libremente y pagando en función a lo que se mueva, sin tener que tener que obtener un Abono Transporte o un billete Turístico, los cuales poseen un coste alto. Sí las autoridades estableciesen un sistema de reducción de tarifa en base a los transbordos que se pueden realizar en un solo viaje, este sistema ayudaría a los visitantes y usuarios del transporte público, a seguir optando por este método de movilidad.
Deja una respuesta