Imagen del interior del depósito de Hortaleza de Metro de Madrid. Fotografía del autor.
La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo; acompañado del Consejero de Metro de Madrid, Borja Carabante; y de otras personalidades de la Compañía y de la Comunidad de Madrid, han visitado el depósito 9 de Hortaleza – destinado al mantenimiento de trenes de las series 2000, 3000 y los modelos Alstom Citadis de Metro Ligero de Madrid – donde han comprobado el mantenimiento que se realiza a los trenes en este gran centro operativo.
Los trenes de la serie 2000 – denominados en argot ferroviario “Pandas” – procedentes de la línea 1 de Metro y los trenes 3000 procedentes de la línea 4, son mantenidos en parte en las instalaciones de Hortaleza. En este centro operativo de mantenimiento, contando además con un depósito de trenes, se establece el mantenimiento de ciclo corto y de ciclo largo de mantenimiento, establecido estas revisiones cuando un tren recorre los 600.000 kilómetros. Desde elementos electrónicos, tales como la ventilación del propio tren, o elementos mecánicos, como el caso de los bogies, son revisados y mantenidos desde este punto; garantizando la puesta a punto de los trenes en los servicios.

Pero no solamente este centro operativo se ocupa únicamente del mantenimiento de los ciclos largos o cortos de los trenes, también este centro operativo dispone de un sistemas de control y torneado de rodadura. El mantenimiento de la rodadura es importante. Al igual que los neumáticos se adhieren a la carretera y su estructura mantiene nuestro vehículo adherido; la rodadura de las ruedas del tren, se deben tornear para evitar desgastes en el propio tren y en el propio carril de las vías; obteniendo el viajero un confort a lo largo del viaje.

Otra de las mejoras presentadas desde Metro de Madrid consiste en la mejora del sistema de puertas de los trenes. En la actualidad, el sistema de apertura de puertas se hace de forma manual, por parte del conductor y parado en las distintas estaciones, seleccionado qué puertas se deben abrir y en qué lado queremos abrirlas; estableciendo una pérdida de tiempo muy ínfima, pero que a la larga afecta a la circulación de la línea. Existe la alternativa del sistema de apertura en hora punta, el cual abre todas las puertas de la unidad, seleccionando en qué lado se quiere abrir, pero sin que el pasajero tenga que pulsar la botonera de apertura.

Por eso, durante los próximos meses, las los trenes que circulen por las líneas 1 y 6 – serie 2000 (Pandas), serie 5000 2º generación y 4º generación; y serie 8000 – estarán dotados de un sistema informático embarcado que establecerá la apertura automática de las puertas, mejorando este problema y ofreciendo una eficiencia en el servicio. Para ello, los trenes deberán estar en conducción automática, es decir, seleccionado el sistema ATO o CBTC y acompañado siempre del sistema ATP Distancia Objetivo. Todo ello debe estar activado, debido a que el sistema reconoce los distintos puntos de parada, ofreciendo garantías de total seguridad en la apertura de puertas. De igual modo, no siempre actuará este sistema automático, desde el puesto de conducción se puede desactivar en cualquier momento.
Desde Metro de Madrid, han establecido que después de instalar este sistema en líneas que tienen el CBTC y sufren mayor número de pasajeros, este sistema se extendería a la renovada línea 5. Al igual, en base a los estudios que se están realizando, es posible que en las líneas 2, 3, 7b, 8, 10, 10b, 11 y 12; se desarrolle dicho sistema de apertura automática.
Deja una respuesta