Imagen de la presentación del acto de la puesta en servicio de estaciones de carga eléctrica. Fotografía del autor.
La ampliación del parque móvil de vehículos eléctricos en Madrid y su Comunidad es una realidad palpable. Muchos de los servicios públicos y de transporte privado de pasajeros, poco a poco, van siendo de propulsión totalmente eléctrica y cuyas baterías soportan sus trayectos. La carga de las baterías de estos vehículos es un problema, ya que deben ser cargadas en puntos específicos y de momento son pocos. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid y la EMT de Madrid ha establecido nuevos puntos de recarga rápidas repartidos en sus aparcamientos.
Las nuevas estaciones de recarga para vehículos eléctricos se establecen en las instalaciones de Madrid Movilidad de Colón y en los aparcamientos de Nuestra Señora del Recuerdo, Jacinto Benavente y Marqués de Salamanca. Muchos de ellos contaban con cargas para vehículos, pero este tipo era media rápida. Por ello, se han instalado nuevos puntos de recarga rápida, los cuales tratan de recargar antes la batería y que el tiempo de estacionamiento del vehículo sea igual o inferior a las dos horas.

La ventaja que se añade en este sistema es que los usuarios de este tipo de vehículos pueden acceder, activar, reservar y pagar la carga total efectuada a través de la aplicación móvil “Electro-EMT”, donde los usuarios y curiosos pueden conocer las estaciones de carga eléctrica disponibles en la ciudad de Madrid. Para poder utilizar dicha aplicación, debemos registrarnos y elegir el método de pago que deseemos. Una sencilla aplicación para nuestros móviles, que ayudará a moverse de forma sencilla eléctricamente. Estos centros de carga poseen las variedades de carga eléctrica dependiendo del tipo de vehículo que tengamos. Las tarifa de este tipo de carga es de 0,30 euros/minutos, sí bien en las estaciones se establecen desglosadas las tarifas de dicho servicio.
Todas estas políticas pretenden ayudar a los propietarios de los vehículos con movilidad eléctrica y que permitan su recarga de sus baterías. En la actualidad son 5 nuevas bases que pretenden disminuir ese problema, pero desde el Ayuntamiento afirman que habrá nuevas bases en aparcamientos y en las calles. De esta forma, la ayuda de los organismos a estos vehículos más ecológicos va siendo mucho más importante, aunque hay realizar alguna dedicación de forma organizada la irrupción del vehículo privado en los movimientos de las personas día tras día. Recordemos que en sí siguen siendo una movilidad por vehículo y que muchas veces aunque un vehículo sea eléctrico, no es razonable que se siga utilizando de forma única, sino avanzar a un uso compartido o con más capacidad en su interior.
Deja una respuesta