El apeadero de Ramón y Cajal inicia la renovación de sus instalaciones.

Imagen del acto oficial en el apeadero de Ramón y Cajal de Cercanías Madrid. Fotografía del autor.

El pasado miércoles 23 de mayo, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Pedro Rollán, cumplimentó en la presentación que ha hecho el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, de las obras de remodelación integral del apeadero de Ramón y Cajal, integrado en la red de Renfe Cercanías Madrid. Del mismo modo, a esta visita les acompañaron personal de la empresa Renfe, de la empresa ADIF y miembros del Ayuntamiento de Madrid y del Hospital Ramón y Cajal.

El apeadero de Ramón y Cajal se encuentra entre la estación de Madrid-Chamartín y el apeadero de la reciente inaugurada Mirasierra – Paco de Lucía, ofreciendo servicio en las líneas C-3 (Aranjuez – Atocha – Sol – Chamartín – El Escorial), C-7 (Alcalá de Henares – Atocha – Recoletos – Chamartín – Las Rozas –  P.Pío – Atocha – Recoletos – Chamartín – Fuente de la Mora) y C-8 (Guadalajara – Alcalá de Henares – Atocha – Recoletos – Chamartín – Villalba – Cercedilla). Su principal función es la de servir al centro hospitalario Ramón y Cajal, aunque también posee un acceso a la zona industrial y de servicios que existe al otro lado de la infraestructura ferroviaria. Los datos que posee el Ministerio de Fomento es que más de 14.712 viajeros utilizaron dicha estación de forma diaria en el año 2016.

Vista actual de la infraestructura del apeadero de Ramón y Cajal. Fotografía del autor.

En la actualidad la estación está conformada con un edificio de viajeros, un pequeño vestíbulo prefabricado, dos vías con un andén para vía y comunicados actualmente por un paso inferior dotado con un sistema de escaleras fijas. Por otro lado, la comunicación entre el vestíbulo del edificio y el edificio prefabricado es de libre acceso, siendo un problema para la contabilización de pasajero y la seguridad del viajero. Uno de los graves problemas de esta estación es la curva muy pronunciada, los andenes son suplementados con una estructura de madera contrachapada y con un importante peralte, lo que dificulta la accesibilidad entre el tren y el andén. Del mismo modo, se provoca un excesivo ruido cuando los trenes efectúan parada o realizan su paso por dicho apeadero.

Las obras de este apeadero, realizadas por la empresa Extraco, establecen una mejora de la accesibilidad y de toda la infraestructura del apeadero, la cual existen evidencias de antigüedad y de numerosos problemas que han de reparase.  Por un lado se renovará el edificio de viajeros integrado en las instalaciones hospitalarias, debido a que sus accesos poseen de inicio problemas de accesibilidad para muchísimos viajeros. Se mejorarán las instalaciones eléctricas con implantación de iluminación eficiente, se instalará nuevas marquesinas – establecidas a lo largo de todo el andén y que den refugio a los viajeros – y se adecuará el cerramiento de la estación. También, se incluye la renovación de elementos de la infraestructura viaria, casos con una nueva disposición de la catenaria, señalización y nuevos equipos.

Plan de obras del apeadero de Ramón y Cajal. Fotografía del autor.

Al mismo tiempo, se instalarán dos ascensores en el paso inferior existente, ya que en la actualidad no se puede acceder con total facilidad, se acondicionará la rampa de acceso al edificio principal y se adecuarán los andenes a la normativa vigente. Para minimizar la curvatura del andén del apeadero, se ha establecido que los trenes efectúen un nuevo punto de parada más cercano a la recta existente en este apeadero, de forma que los viajeros no tengan tantas dificultades a la hora de ascender al interior de los trenes. Se dotarán los itinerarios de nuevos encaminamientos para facilitar los recorridos a personas de visibilidad reducida y sistemas podoretráctiles para indicar el borde del andén.

 

Todas estas obras se establecerán dentro de un marco de 16 meses, contando a partir del día de la presentación de este proyecto. Las obras de renovación y accesibilidad llevarán un importe de 5 millones de euros, introducido dentro del Plan de Cercanías 2018-2025. Un apeadero que muchos usuarios necesitan ver modernizarse para que en su día a día pueda acceder a las distintas instalaciones colindantes a la infraestructura ferroviaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: