El sábado 28 de julio será un día de cambios en nuestro sistema de transporte metropolitano de Madrid y su Comunidad. Las líneas 2 (Cuatro Caminos – Las Rosas) y la línea 12 (denominada MetroSur) sufrirán durante varias semanas un corte de su línea, ofreciendo problemas a los pasajeros. En el caso de la línea 2 solo se verían afectadas las estaciones de Sevilla (ya cerrada) y Banco de España, mientras que en el caso de la línea 12 el corte estará establecido entre las estaciones Juan de la Cierva (Getafe) y Móstoles-Central (Móstoles).
Cierre de la línea 2 entre Sol y Retiro.
Este impredecible corte de la línea 2 en las estaciones de Sevilla y Banco de España, se debe por actuaciones que se van a llevar a cabo en la estación de Sevilla y que imposibilitan la libre circulación de trenes por esta estación. Por ello, se ha decidido que existirá un corte en la línea cuyos servicios se establecen en dos pequeñas líneas: una línea 2 que será desde Cuatro Caminos hasta la estación de Sol, y luego otra línea 2 que será desde la estación de Retiro hasta Las Rosas.
El corte previsto tiene una duración comprendida de 5 semanas, a partir del día 28 de junio, teniendo la previsión de apertura el día 2 de septiembre. Entre ambas estaciones no existirá un Servicio Especial de autobuses sustitutivo debido a que la calle Alcalá tiene suficientes autobuses entre ambas estaciones, recomendando la línea 51 (Puerta del Sol – Plaza del Perú) como alternativa que cubre todas las estaciones en ambos sentidos. Asimismo, pueden ir caminando entre ambas estaciones, debido a que la movilidad peatonal existente permite hacer el cambio de forma sencilla. Disponen también la estación de Renfe-Cercanías Madrid de Recoletos a 500 metros de Banco de España, o pueden optar por el uso de la estación de Cercanías de Sol para sus movimientos.
- Plano general de los servicios alternativos de la línea 2 de Metro.
El cierre de la línea 12 entre Juan de la Cierva y Móstoles-Central.
El cierre más complicado se produce en la zona sur de la Comunidad de Madrid. Los trabajos de mejora de la zona norte de la línea 12 (Alcorcón, Leganés y Getafe) se verán afectados en su transporte público y movilidad en Metro. La zona de obras comprende entre las estaciones de Juan de la Cierva, situada en Getafe, y Móstoles Central, en la ciudad homónima, comenzarán el sábado 28 de julio y tienen una duración prevista de 11 semanas, hasta el 13 de octubre, ambos días incluidos en el corte.
Las obras que se desarrollaran en la línea 12 se basan principalmente en actuaciones en la plataforma de la vía entre las estaciones de Los Espartales y San Nicasio, y entre San Nicasio y Universidad Rey Juan Carlos. El primer tramo ha sido adjudicado a Vías y Construcciones S.A. por un importe de 7.381.970,47 €. Mientras, el segundo tramo ha sido adjudicado a una UTE conformada por Agrupacion Guinovart Obras y Servicios Hispania S.A. y Obrascon Huarte Lain S.A., por un importe de adjudicación de 8.775.973,76 €.
En las obras se han establecido el suministro de placas adherizadas DFF/ADH SKL-3 Bottomup y placas Vanguard para el tramo de vía comprendido entre Los Espartales y Universidad Rey Juan Carlos. La empresa adjudicataria ha sido Railtech Sufetra S.A.U., por un importe de 6.900.323,63 euros.
Todas estas obras estarán controladas, es por esta razón que se ha adjudicado el servicio de control de la seguridad en la circulación ferroviaria y de control de calidad en la obra de actuaciones en plataforma de vía en Línea 12 de Metro de Madrid, entre las estaciones de Los Espartales-San Nicasio y San Nicasio-Universidad Rey Juan Carlos. El primer tramo lo establecerá la UTE TPF Getinsa Euroestudios S.L y Eurocontrol S.A. por un importe de 259.938,25 euros. Mientras que el segundo tramo estará supervisado por Curva Ingenieros S.L.U y Inse Rail S.L., con un importe de 326.191,8 euros.
- Plano general de los servicios del corte de la línea 12 (Juan de la Cierva – Puerta del Sur).
Servicio especial por autobús: SE (Juan de la Cierva – Puerta del Sur)
El servicio ofrece servicio desde Juan de la Cierva por las avenidas de España y Rabia, llegando a El Casar. Una vez llegue a El Casar, prosigue su camino por las avenidas El Casar y Rigoberta Menchú para llegar a la siguiente parada: Los Espartales. Mantiene su camino por la ultima avenida y enlaza después con la avenida de María Zambrano, pasando por al lado de la estación de El Bercial. Continúa su camino por la avenida Comandante José Manuel Ripollés y la calle Miguel Catalá para pasar a circular por Leganés, entrando por la avenida de Gran Bretaña y por la avenida Rey Juan Carlos, punto donde efectúa parada en las estaciones de El Carrascal y Julián Besteiro.
Después de efectuar ambas paradas, el servicio circula por la avenida de La Mancha y avenida de Gibraltar, dónde efectuará parada al lado de la estación de Casal del Reloj. Prolonga su servicio circulando por las avenidas Doctor Fleming y Orellana. En esta última avenida parará al lado de la estación de Hospital Severo Ochoa. Una vez efectúe parada, el servicio circula por los viales de calle del Cobre – dónde para en las cercanías de Leganés Central –, calle Navarra y calle Guadiana. Cuando llegue a la estación de San Nicasio, el autobús enlazará en dirección a Alcorcón por la avenida de Salvador Allende hasta su final con la M-406. En Alcorcón, el servicio entra por la avenida de Leganés, teniendo su final de línea en las cercanías de la estación de Puerta del Sur en la avenida de la Libertad.
El trayecto está pensado para recorrerse en un solo sentido en 65 minutos, constando de aproximadamente 16 kilómetros en un solo sentido. Las frecuencias serán las siguientes para todos los días: entre las 6:00-23:00 con una frecuencia de 7 minutos, y entre las 23:00-2:00 con una frecuencia de 13 minutos. La empresa adjudicataria es la Empresa Martín (Grupo Ruiz) por un importe de 1.288.622,72 euros.
- Plano del recorrido del servicio especial de autobuses.
Servicio especial por autobús: SE (Puerta del Sur – Móstoles Central)
El servicio que parte desde Puerta del Sur lo hace desde la avenida de la Libertad. Una vez el servicio deje la estación, se desplaza por la avenida de Leganés – parando en Parque Lisboa – y continúa por la avenida de Móstoles – efectuando parada en Alcorcón Central – una vez se encuentre con la avenida de Berlín, el servicio se introduce por esta avenida para luego proseguir por la avenida de Europa y la calle Estambul. En esta calle, el servicio para en la estación de Parque Oeste. Nuevamente saldrá a la avenida de Europa, por la avenida de Luxemburgo. En este punto es precios mencionar dos variantes, sí el servicio se dirige a Móstoles el autobús saldrá a la carretera de Villaviciosa y luego seguirá por la autovía A-5 hasta Móstoles. Mientras que sí el servicio se dirige a Puerta del Sur, el autobús únicamente circula por la autovía A-5. En Móstoles el servicio entra por la calle Tulipán para llegar a la estación de Universidad Rey Juan Carlos. Posteriormente, el servicio sigue por la avenida de los Abogados de Atocha, calle Granada y avenida de Portugal, dónde llegará a la cabecera de la estación de Móstoles Central.
El trayecto está pensado para recorrerse en un solo sentido en 50 minutos, constando de aproximadamente 12 kilómetros en un solo sentido. Las frecuencias serán las siguientes para todos los días: entre las 6:00-23:00 con una frecuencia de 7 minutos, y entre las 23:00-2:00 con una frecuencia de 13 minutos. La empresa adjudicataria es la Empresa DeBlas y Cía (Grupo Arriva Madrid) por un importe de 926.562,56 euros.
- Plano del recorrido del servicio especial de autobuses.
Deja una respuesta