Imagen de la presentación de los autobuses la base del Grupo de Ruiz en Leganés. Fotografía del autor.
En la mañana de ayer, viernes 10 de agosto, la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo; cumplimentada por la primera teniente de alcalde, María Ángeles Micó Vaquerizo; y el Director General de Grupo Ruiz, Alberto Egido; visitaron los nuevos autobuses de la Empresa Martín – integrada en el Grupo Ruiz – los cuales circulan en el corredor 4 y 5 de la Comunidad de Madrid.
Los autobuses presentados fueron diecisiete nuevas unidades, las cuales se dividieron en trea partes. Por un lado, ocho nuevos autobuses de 10 metros – numerados 1185 a 1192 – de la marca Iveco Bus carrozados en su chasis autoportante Crossway. Del mismo modo, se presentaron cinco autobuses de la misma marca y chasis – numerados de 1193 a 1197 – pero en este caso, el modelo mide los 12 metros de longitud. Y por último, cinco autobuses – numerados de 1198 a 1202 – con chasis Scania y carrozados por la marca Castrosua en su versión Magnus Evolution.
Los primeros modelos que se observaron en la presentación fueron los Iveco Bus Crossway Line Low Entry en versión interurbano, cuyos modelos fueron de 10.8 metros y versión de 12 metros. Ambos modelos presentados incorporan un motor Tector 7 diesel, de tecnología Euro VI y que desarrolla 320 CV de potencia. La limitación de los vehículos de 10.8 metros está establecida en los 85 km/h, debido a que pueden transportar personas de pie en su trayecto por las autovías o carreteras. Los otros vehículos de 12 metros llevan su limitación a 100 km/h, lo cual impide que exista pasaje de pie en todo el trayecto. La caja de cambios que incorporan pertenece ZF ECO de 6 velocidades en su modelo AP 1200B.
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Posee un suelo antideslizante proporcionado por Gravoplast Greyhound. Lleva incorporado un panel de solicitud de parada, avisor acústico y visual de paradas de la marca Hannover y cuenta con 8 pulsadores distribuidos. El autobús en su zona para personas con movilidad reducida, lleva una tabla isquial tapizada para pasajero en silla de ruedas. El modelo Crosway permite la configuración en modelo largo de: 42 pasajeros sentados, 35/29 pasajeros de pie y un espacio destinado para PMR. En su configuración corto permite 33 pasajeros sentados, 39/31 pasajeros de pie y un espacio destinado para PMR.
Por otro lado, se expusieron los nuevos Scania Magnus Evolution. Estos nuevos autobuses presentados son de clase II para realizar los trayectos interurbanos, tiene una tecnología de gasóleo y con especificación Euro VI. Estos autobuses, poseen la particularidad de ser de 3 ejes, siendo uno de los primeros autobuses de la Empresa Martín con estas características. El modelo de Scania está establecido bajo el chasis K320 UB6x2* 4LB, con un motor de 9 litros y que posee un desarrollo de 320 CV de potencia.
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Un modelo que es denominado Low Entry – piso bajo no continuo – sí bien, en su parte trasera esta elevada debido al establecimiento de la parte mecánica del modelo. Llevan en su interior y exterior paneles Hannover de leds anaranjados, un estilo cromado en su interior, iluminación doble en su interior, avisadores ópticos y sonoros de aviso de parada y calefacción en el techo. Este modelo permite la configuración en modelo largo de: 57 pasajeros sentados, 43/38 pasajeros de pie y un espacio destinado para PMR.
En cuanto a las carrocerías de ambos modelos llevan asientos parecidos. Los autobuses de Iveco incorporan asientos Fainsa, en su modelo Punt; mientras que la marca gallega apuesta por la misma marca, pero en su versión Metrópolis. En ambos modelos, el asiento del conductor, asientos de suspensión neumática de la marca ISRI en su versión 6860/875 NTS. El pupitre que llevan los autobuses presentados pertenece a la marca Telvent y la validadora es de la marca Valtick. El panel exterior corresponde a la marca Hannover, siendo de color blanco en los autobuses Crossway y anaranjado en los autobuses Castrosua Magnus Evolution. Para una mayor seguridad, ambos autobuses una doble rampa, manual y eléctrica, para silla de ruedas. En el modelo de Iveco, la rampa la monta la propia marca de autobuses, mientras que la carrocera gallega confía en la marca Massats, en su versión SAM 1001 para instalar dicho acceso móvil. La climatización en los Iveco corre a cargo de la empresa, mientras que en los Scania pertenece a Termoking.
Como es obligatorio ya en todos los autobuses, disponen también de los últimos avances en materia de accesibilidad y confort, así como tecnología de localización y gestión de flotas, como el SAE (Sistema de Ayuda a la Explotación) y paneles audiovisuales para la información de paradas. Incorporan rampas de acceso para personas con movilidad reducida, con un máximo de 350 kg, anclajes para sillas de ruedas (incluidas las motorizadas), asientos tipo trasportín – según el modelo – y los nuevos puntos USB para la carga de teléfonos móviles y tablets; los cuales se disponen a lo largo del autobús y en los puntos centrales. Una opción para seguir usando el autobús.
Deja una respuesta