Arganda del Rey: un municipio con problemas de movilidad y transporte público.

Imagen de la iglesia de San Juan Bautista en la plaza de la Constitución. Fotografía del autor.

El municipio de Arganda del Rey (54.554 habitantes), enclavado en el sureste de la Comunidad de Madrid, dispone de una población superior a 40.000 habitantes. A pesar de su cercanía a la capital, este municipio queda fuera del exterior del Área Metropolitana de Madrid, siendo superado en habitantes por poblaciones como Valdemoro (74.745), Collado Villalba (63.074) o Aranjuez (59.037).  Las poblaciones anteriores han tenido distintas mejoras en el transporte urbano, siendo su ordenación de itinerarios lo más importante en actuaciones llevadas a cabo. Sin embargo, el municipio de Arganda del Rey no ha dispuesto desde la pérdida de 2012 de la línea urbana 5 (Circular de Arganda del Rey) ningún cambio significativo en el itinerario de líneas urbanas e interurbanas. Es por ello, que hemos querido hacer este artículo con una propuesta para las mejoras de las líneas urbanas e interurbanas que pasen por este municipio.

El planteamiento urbano de la ciudad.

El municipio del sureste dispone de una gran estructura urbana. El Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid dispone que de los 80.32 kilómetros de extensión, su terreno ha sido dedicado en un 61.77%  a un uso residencial, seguido por un 24.85% a otros usos, un 8.39% a un uso industrial y un 3.95% al uso comercial. Esta dedicación hace que solamente exista un 0.84% del territorio dónde existan oficinas y un 0.08% a terrenos de tipo cultural. Con estos datos, se puede esclarecer que el municipio de Arganda del Rey es principalmente residencial y que dispone de una gran zona industrial perteneciente al sector secundario.  Estas cifras, indican que el municipio dedica gran parte de su suelo a zonas industriales frente al sector terciario o de servicios. Sectores que necesitan de un transporte público importante y que mueven a muchas personas hacia sus puestos de trabajo.

Imagen del polígono industrial de Arganda del Rey. Fotografía del autor.

La mayoría de las industrias en Arganda del Rey son especializadas en la venta, alquiler y reparación de vehículos; industria y comercio tanto de metal como de madera/muebles; comercio al por mayor o dentro del sector de artes gráficas e industrias del papel. Aproximadamente, 700 empresas están censadas en el municipio de Arganda del Rey en el 2018. Asimismo, los indicadores de mercado en Arganda aglutinan que el 29.91% de los ocupados trabajan en el sector industrial, seguido de un 27.67% de trabajadores que realizan servicios de distribución y hostelería; y un 24.22% se dedican a otros servicios. El sector agrario registra un 0.32% de la población, un 7.21% el sector de la construcción y un 10.67% las personas dedicadas a los servicios a empresas y financieros.

Al disponer de un espacio industrial de tales características, nos llama la atención sobre cuáles son los distintos movimientos de los trabajadores en el municipio de Arganda. Para saber un poco más, hemos accedido a los datos que proporciona el Atlas de la movilidad residencia-trabajo en Comunidad de Madrid 2017. La procedencia de los trabajadores en Arganda del Rey eran un 36.6% del mismo municipio, siguiéndole con un 21% de Madrid, Rivas-Vaciamadrid con un 6.8%, Alcalá de Henares con un 2.6%, Morata de Tajuña con 1.9%, Campo Real con 1.7% y Villarejo de Salvanés con 1.3%. Los argandeños tenían como destino el propio municipio con un 39.9%, Madrid con un 33.6%, Rivas-Vaciamadrid con un 5.6%, Alcalá de Henares con un 2%, Torrejón de Ardoz con un 1.6%, San Fernando de Henares con 0.9% y Campo Real con 0.8%. Como observamos, la mayoría de la población vive y reside en el mismo municipio, siguiendo la movilidad Arganda y Madrid, tanto los residentes de Arganda que trabajan en Madrid y los que vienen de Madrid y trabajan en Arganda. Cierto es, que la movilidad entre Arganda y otros municipios del alrededor es inferior, pero significa que el transporte también debe adaptarse a los movimientos de los trabajadores con los pequeños municipios.

Imagen de los desarrollos urbanísticos cercanos al Hospital del Sureste. Fotografía del autor.

Siguiendo este esquema de la industria, debemos plantearnos el espacio dedicado al uso residencial. Aunque hemos visto que el uso residencial es importante, existen varios datos que debemos tener en constancia. El 92.50% de las viviendas en el interior del municipio son destinadas al uso principal, siendo un 2.10% destinado como segunda vivienda. Esto sostiene que la mayoría de la gente del municipio trabaja en Arganda y en los distintos núcleos urbanos de alrededor, eliminando el factor de temporalidad que suelen otorgarse en las segundas viviendas. En base a las viviendas, se deben establecer una serie de requisitos que permitan establecer la vida continuada.

Imagen del Hospital Universitario del Sureste. Fotografía del autor.

En temas sanitarios, Arganda dispone de varios centros de salud, constando de tres consultorios, Arganda (Urgencias), Arganda II (Los Villares) y La Poveda. De igual modo, el núcleo dispone del Hospital del Sureste situado el sur del término municipal y ofrece servicio a una población total de 189.634 habitantes. Dicha población comprende el sureste de la Comunidad de Madrid, siendo la zona ejercida por las vegas del Tajuña. Por otro lado, debemos citar el Centro de Salud Mental y la existencia de dos cementerios (viejo y nuevo).

El barrio de Los Villares disponen de espacios de salud (Arganda II) como educativos (Educación Infantil Tesoros). Fotografía del autor.

Al ser un municipio de grandes dimensiones, se ha de disponer de distintos centros de educación infantil y primaria. Arganda cuenta con 11 colegios de primaria, los cuales se reparten por todo el municipio, siendo más fácil el acceso a estos centros a pie que en transporte público para llegar. Por otro lado, existen cuatro centros de educación secundaria, siendo uno de los públicos también con estudios de formación profesional. Dentro de la cultura, el Centro Montserrat Caballé dispone de gran atractivo para la población. Finalmente, Arganda no dispone de centro comercial físico como otros municipios, sino que dispone de pequeñas y medianas superficies comerciales repartidas a lo largo de los distintos barrios, siendo el atractivo principal el comercio de proximidad. Por otro lado, los puntos de mercado local en los viales del municipio, hace que también sea un punto de atracción para los vecinos y sus compras.

Las otras opciones para moverse por Arganda: transporte privado y otros medios.

Los vehículos disponen de un gran porcentaje de las calles de Arganda. Fotografía del autor.

Las otras opciones son encabezadas por el uso del transporte privado. En la actualidad, desconocemos cual es el impacto del parque móvil de Arganda del Rey, pero podemos aproximarnos a un número aproximado. En el año 2015, la Dirección General de Tráfico estableció que el parque total de Arganda correspondía a 33.281 vehículos censados dentro del municipio. Debemos mencionar que es posible que dentro del parque móvil que circula por las calles de Arganda pueda estar censado en otros municipios donde el impuesto sea distinto. Dicha esta apreciación, la Dirección General de Trafico apreciaba que el 73% del parque móvil eran vehículos (24.209), le precedían con un 8% del parque de furgonetas (2.518) y un 8% camiones (2.753). Finalmente, las motocicletas con una representación del 6% (2.151) y ciclomotores con un 3% (906).

Por otro lado, tanto la bicicleta como los patinetes eléctricos es otra de las opciones que muchas personas utilizan en sus desplazamientos para moverse por el interior del municipio e incluso para realizar cambios entre modos de transporte, sobre todo el Metro de Madrid. Dentro del uso de otros transportes alternativos, la Vía Verde del Tajuña es un acceso sencillo desde La Poveda, al centro urbano de Arganda y al Hospital, permitiendo a la gente y a ciclistas acceder a estos puntos sorteando el tráfico intenso existente entre el barrio más alejado de Arganda y el centro urbano. Asimismo, supone esta vía ciclista de un entorno para establecer las conexiones entre Arganda y los municipios del sureste, a modo de recreo.

Con un intento de favorecer el uso de la bicicleta, se crearon carriles bici en el interior del municipio, los cuales conectan las zonas más alejadas con la Vía Verde del Tajuña y otras zonas de carril bici. En la mayoría de estos carriles bici no existe una conexión sencilla entre ellos, haciendo difícil que se pueda recorrer el municipio por estas vías. Igualmente, estos carriles están llenos de obstáculos para ciclistas y tienen la misma problemática que muchas de las calles disponen de una pendiente prolongada bastante alta, haciendo difícil que las bicicletas sean un medio alternativo para moverse por su interior.

Imagen de la avenida del Ferrocarril, punto donde conecta la Vía Verde del Tajuña, el aparcamiento disuasorio y la estación de Arganda del Rey. Fotografía del autor.

Finalmente, debemos mencionar que las calles del centro urbano son bastante estrechas. El tráfico rodado se centra en los ejes principales y muchos de estos ejes presentan una anchura pequeña y con aparcamiento, permitiendo reducir la velocidad de los vehículos de forma natural. Todo ello permite que la bicicleta pueda ser integrada de forma sencilla, manteniendo la circulación a 30 km/h y con previsiones de que mejore su uso. Dentro de este apartado, no hemos encontrado los datos de estudios municipales sobre la movilidad peatonal, la cual creemos que es importante para los pequeños desplazamientos que se desarrollan. Estos temas, creemos que se pueden desarrollar desde un nuevo plan de movilidad urbana y que desarrolle una movilidad peatonal que permita integrar los medios como bicicletas y patinetes, la movilidad peatonal y mejorar la fluidez del transporte público.

Las actuales líneas de transporte público de Arganda.

El transporte público en esta localidad es variado en cuanto a líneas de transporte se refiere. El interior de la población se sirve con 3 líneas urbanas: 1 (La Poveda – Residencia) o bien por el P.I. El Guijar, 2 (La Poveda – Siete Vientos – Hospital) y 4 (Circular de Arganda) las cuales sirven su interior todos los días del año, variando sus horarios dependiendo del día de la semana. Por otro lado, dispone de otras 4 líneas interurbanas que conectan Madrid con el municipio 312 (Madrid (Conde de Casal) – Arganda del Rey (El Mirador), 312A (Madrid (Conde de Casal) – Arganda del Rey (El Mirador) por La Poveda), 313 (Madrid (Conde de Casal) – Valdilecha) y 326 (Madrid (Conde de Casal) – Ambite – Modéjar – Driebes), siendo esta ultima limitada su acción en el municipio debido a las restricciones de ascenso y descenso de viajeros en su recorrido por Arganda. La línea N303 es la dedicada a unir Arganda con Madrid a partir de las 0:00 hasta el inicio de los primeros servicios. Por último, debemos indicar que el municipio cuenta con la línea 9B de Metro de Madrid (Arganda del Rey – Puerta de Arganda), ofreciendo estaciones en el mismo casco urbano de Arganda del Rey y en el barrio de La Poveda.

Finalmente, existe una serie de líneas que disponen servicios de transporte que efectúan su paso por Arganda del Rey o bien parten desde este municipio, siendo las líneas 285 (Arganda del Rey – Coslada (San Fernando FF.CC.), 320 (Arganda del Rey – Alcalá de Henares), 321 (Arganda del Rey (Hospital) – Villar del Olmo), 322 (Arganda del Rey (Hospital) – Ambite), 330 (Rivas Vaciamadrid – Arganda (Hospital) – Morata de Tajuña), 350ABC (Arganda del Rey (Hospital) – Estremera/Fuentidueña/Villamanrique) y 351-352-353 (Madrid (Ronda de Atocha) – Estremera-Barajas de Melo/Fuentidueña-Tarancón/Villamanrique-Sta.Cruz de la Zarza).

Estas líneas disponen de algunos problemas a la hora de moverse, lo cual hace que muchas personas opten por moverse en otros medios de transporte privados y que puedan hacer el mismo recorrido de forma más rápida y con mayores comodidades. Nuestro propósito es establecer una ordenación de los distintos transportes públicos de Arganda intentado establecer el mayor número de opciones de movilidad basándonos en las mismas líneas que existen en la actualidad, de forma que la gente pueda moverse en transporte público y deje el vehículo.

Las líneas propuestas: características y servicios.

Plano nuevo de transportes para Arganda.

Líneas urbanas de Arganda.

La primera línea de Arganda es la línea 1 (La Poveda – Los Villares – Residencia), la cual mantiene la misma esencia que existe en la actualidad, que es la de unir el barrio de La Poveda con Arganda a través del barrio de Los Villares. En sí, la línea 2 no dispone de grandes variaciones en su itinerario actual, pero se modifican algunos trazados. El nuevo servicio ofrece paso en ambos sentidos por la Colonia de los Villares, permitiendo a los vecinos de La Poveda y de Los Villares disponer de servicios cercanos con el Centro de Salud Arganda II, el Polideportivo Príncipe Felipe y los centros educativos Malvar y IES José Saramago. El segundo cambio se produce en el Área de centralidad de Arganda. La línea 1 ofrecerá paso, junto a otras líneas en la avenida del Ferrocarril, permitiendo unir la carretera de Loeches con la avenida del Ejército y establecer un paso más cercano por la estación del Metro de Madrid.

En principio, los horarios de la línea 1 no se verían alterados, si bien creemos que es necesario cambiar algunos servicios. El primer servicio desde La Poveda a la Residencia a las 6:15 sería necesario cambiarlo a las 6:10, garantizando que el servicio se cumpla en 40 minutos de subida y no en 30 minutos como ocurre. Esto permite que el mismo servicio de bajada pueda salir a las 6:50 desde la Residencia. Finalmente, el servicio de las 15:05 sería oportuno cuadrarlo  a las 15:00, ya que en 35 minutos no se puede ofrecer este servicio con puntualidad y más con el tráfico existente. Los últimos servicios a las 22:05 y 22:35 es necesario establecer pasos a las 22:00 horas y 22:40 minutos.

La línea 2 (La Poveda – Siete Vientos – Hospital del Sureste) solamente cambia de itinerario en el Área de centralidad de Arganda, ofreciendo paso por la estación de Arganda del Rey. La línea 2 establece paso por el principio de la avenida del Ejército, gira por la avenida del Ferrocarril y vuelve a la carretera de Loeches, lo cual permite una conexión sencilla y fácil. El horario establecido de lunes a viernes laborables creemos que está bien estructurado, siendo sencillo poder moverse cada 20 minutos. Sin embargo, los fines de semana nos gustaría modificar ligeramente el horario de los autobuses. Creemos que el servicio con cabecera desde La Poveda debería anticiparse a las 6:10, finalizando el servicio a las 21:40. Desde el Hospital, el autobús partiría a las 6:50 – 40 minutos de trayecto de ascenso – finalizando a las 22:20 horas. Con ello se consigue que en fines de semana el servicio de autobuses en La Poveda y en otros puntos disponga de una cadencia de 20 minutos de espera en todo momento, eliminando los 10 minutos entre autobuses actuales y los 30 minutos de espera para que venga el siguiente autobús, el cual es de la línea 2.

Dentro de las líneas actuales, creemos necesario modificar el recorrido de la línea 4 (Circular de Arganda del Rey). El actual recorrido pasaría a estar establecido entre el Hospital del Sureste – Los Villares – El Grillero. Con ello, obtenemos reducir recorrido y complementarlo con otras líneas de transporte del municipio. El recorrido nuevo de esta línea se ofrecería de la siguiente manera:

  • Sentido El Grillero: Ronda del Sur, calle Praga, avenida de Berlín, avenida de Lisboa, Ronda del Sur, avenida del Ferrocarril, Carretera de Loeches, avenida de Valdearganda, calle San Sebastián, avenida República Argentina, avenida de las Américas, calle Alcotán, avenida de los Villares, Camino de los Santos, avenida de Alcalá, calle Gaviota, paseo de la Ilusión, calle Compromiso, calle Felicidad, calle Solidaridad, avenida de los Derechos Humanos, calle Compresión, avenida de la Tolerancia, paseo de la Ilusión, avenida de los Derechos Humanos, avenida de Valencia, Carretera de Loeches, Ronda de Watres, calle Carreteras, calle Carretera, calle Real, Camino del Molino y paseo de los Navegantes.
  • Sentido Hospital: paseo de los Navegantes, Camino del Molino, calle del Mar Alborán, calle Real, calle Juan de la Cierva, Carretera de Loeches, avenida de Valencia, avenida de los Derechos Humanos, calle Comprensión, calle Felicidad, calle Solidaridad, avenida de los Derechos Humanos, calle Compresión, avenida de la Tolerancia, paseo de la Ilusión, calle Gaviota, avenida de Alcalá, Camino de los Santos, avenida de los Villares, calle Alcotán, avenida de las Américas, avenida de la República Argentina, calle San Sebastián, avenida de Valdearganda, Carretera de Loeches, avenida del Ferrocarril, Ronda Sur, avenida de Lisboa, avenida de París, avenida de Atenas, calle de Praga, Ronda Sur.

El recorrido calculado ha sido de 34 minutos desde el Hospital hasta la cabecera de El Grillero, recorrido que se  ha establecido una media tanto en el recorrido de ida como en la vuelta. Gracias a la reducción del tiempo de recorrido de esta línea 4, se puede ofrecer mayor oportunidad de mejorar los horarios de servicio al aumentar el número de vehículos que hay actualmente en circulación. Es por ello, que se pueden introducir 3 vehículos en una línea que dispondría de 40 minutos de ida y 40 minutos de vuelta. Para que sea más efectiva la incorporación de los tres vehículos, es necesario disponer de 30 minutos de intervalo de espera en cabecera.  La propuesta nuestra para la línea 4 es: Salidas desde el Hospital del Sureste: de 6:10 a 21:40 cada 30 minutos. Salidas desde El Grillero: de 6:40 a 22:10 cada 30 minutos. Esto garantiza que se haga una jornada completa en el servicio de transportes. En fines de semana y festivos el servicio de transportes se ofrecería cada 40 minutos. Las salidas del Hospital del Sureste serían de  6:40 a 22:00, mientras que desde El Grillero el servicio sería de 7:20 a 22:40.

Otra de las novedades para este servicio urbano es la nueva línea 3 (Circular por Polígonos Industriales). La nueva línea tiene la misión de establecer servicio al amplio espacio industrial de la localidad, siendo las estaciones de Metro de Madrid las que permitan moverse a los trabajadores a sus puestos de trabajo de forma simple y sostenible. El recorrido de la línea se haría por los siguientes viales: (Estación de Arganda del Rey) avenida del Ferrocarril, Ronda del Sur, Camino San Martín de la Vega, calle Latón, avenida de Finanzauto, Camino de Pajares y del Porcal, Camino de Valdecabañas, calle Bronce, calle Sierra Carbonera, avenida de Madrid, carretera de Campo Real (Estación de La Poveda), avenida del Guijar, Vereda de las Yeguas, calle Brezo, Camino del Puente Viejo, calle San Sebastián, avenida de Valdearganda, carretera de Loeches y avenida del Ferrocarril.

Creemos que esta línea dispondría de un tiempo medio de recorrido de 30 minutos en un sentido. La línea tendría su cabecera en la estación de Arganda del Rey, punto donde puede ofrecer la regulación por descanso de línea. Para que el servicio sea atractivo, parece necesario el empleo de dos vehículos – uno por cada sentido de la circulación – los cuales pasen cada 30 minutos por cabecera. Nuestro plan horario para este servicio de transporte es una jornada de lunes a viernes laborables. El cuadrante del horario sería a primera hora de la mañana, de 6:20 a 9:20 cada 30 minutos, coincidiendo con la entrada de muchos trabajadores y con el inicio del servicio ferroviario de Metro de Madrid. Tras ello, existirían pasos cada 40 minutos de 10:00 a las 13:20. Luego, existiría un tramo central que ofrecería la circulación de autobuses de 13:20 a 17:20 cada 30 minutos para permitir la llegada y salida de trabajadores de los polígonos. Finalmente, se ofrecería un servicio nocturno comprendido 18:40 a 21.20 cada 40 minutos. Con estos horarios se podría garantizar la circulación de dos autobuses o un autobús, sin necesidad de establecer una jornada partida para la empresa.

Líneas interurbanas que conectan Madrid con Arganda.

Las líneas 312 y 312A (Madrid (Conde de Casal) – Arganda (El Mirador) (por La Poveda), mantienen los horarios del servicio de autobuses, disponiendo las reducciones de horarios según el periodo del año y del día de la semana. Sin embargo, creemos que es necesario hacer una pequeña modificación en la línea 312A. En la actualidad, la línea 312A asciende por la avenida del Instituto, haciendo un cambio de sentido en la siguiente glorieta, vuelve de nuevo a Ronda del Sur, introduciéndose por la calle de Valdemaría y finaliza en la glorieta de los Pescadores. Lo que proponemos es que la línea 312A siga ofreciendo servicio por la avenida del Instituto, pero en vez de finalizar en la glorieta de los Pescadores finalice en la glorieta de la Perlita, dando servicio a los vecinos de la Colonia Siete Vientos. Este cambio permite seguir ofreciendo servicio a los vecinos de la avenida del Instituto, mantiene el paso por La Poveda, acerca a nuevos vecinos a Madrid ya que disponen de nuevas opciones para moverse y se descongestiona la línea 313, y finalmente, la línea 312A ofrece servicio al centro médico de Arganda, jugados, Guardia Civil y al Auditorio Monserrat Caballé. Todo ello, garantiza que las personas del sur de Arganda disfruten de más combinaciones para moverse. En sentido inverso, la línea 2 establece paso a 300 metros del Centro de Salud, siendo poco importante la distancia.

La línea N303 (Madrid (Conde de Casal) – Arganda) también se verá modificada en su itinerario. La actual línea nocturna dispone de su cabecera en el Zoco de Arganda. Este punto céntrico creemos que no ofrece un buen atractivo para mucha gente, ya que el centro queda demasiado lejos. Ante ello proponemos que el servicio de autobuses nocturnos se haga al igual que las líneas 312/312A, ofreciendo servicio a los barrios del sur y este de Arganda, y permitiendo que haya más usuarios que puedan escoger dicho servicio de transportes. Este servicio de transportes pasaría a ser servido cada hora, lo cual hace aumentar los intervalos de tiempo pero se debe a la prolongación del recorrido del autobús.

En el caso de la línea 313 (Madrid (Conde de Casal) – Valdilecha) el planteamiento se establece en dos partes. La primera parte es establecer un nuevo itinerario de transporte que permita al servicio de autobuses ganas más tiempo. Para ello, el servicio de la línea 313 en sentido Valdilecha no efectuará paso por la avenida del Ejército, sino que el servicio entronca por la avenida del Ferrocarril y posteriormente utiliza la carretera de Loeches hasta la intersección con la avenida de Andalucía, donde efectuará un cambio de sentido para proseguir su camino a Campo Real/Valdilecha. Con ello, se consigue unir también los nuevos desarrollos cercanos al Hospital con otros puntos de Arganda de forma más directa. Un último cambio se ofrecería en los servicios nocturnos de la línea 313, los cuales deseamos que se amplíen a Madrid (Conde de Casal) permitiendo que exista una línea norte-sur por Arganda y permita una mayor movilidad tanto a los vecinos de Arganda como de las localidades de Campo Real y Valdilecha. La segunda parte se refieren a los servicios que podemos denominar “313A”, los cuales permiten unir Arganda con Campo Real y Valdilecha, pero no llegan a Madrid (Conde de Casal). Nuestra intención es recuperar en parte esta idea pero con algunas variantes. Por un lado creemos que es necesario mantener los servicios de institutos por la mañana en horario lectivo, lo cual permite a muchos estudiantes acercarse a Arganda. Finalmente, los servicios que dispongan como cabecera el Zoco de Arganda sería necesario ampliarlos al Hospital, pasando por el casco urbano del municipio. Dichos servicios serían de forma continuada. Esta línea mantendría los servicios desde el I.E.S. La Poveda en horario lectivo.

La línea 326 (Madrid (Conde de Casal) – Modéjar – Driebes) realizaría un pequeño cambio de itinerario. La línea 326 efecturaría su itinerario por Ronda del Sur, avenida del Ferrocarril, calle Carretera de Loeches, avenida de Andalucía y avenida de Valencia. Con ello, la línea 326 posibilita entrar y salir de Arganda, de forma sencilla y más rápida. La línea tendría parada en las cercanías del Zoco de Arganda y pasaría al lado del Parque González Blanco, punto de conexión con múltiples líneas de transporte, y los vecinos y usuarios del Hospital del Sureste ganarían un servicio distinto para poder utilizar el transporte público, aunque alejados de estas zonas.

Otras líneas de transporte importantes.

Por un lado, la línea 285 (Arganda del Rey – Coslada (Estación de San Fernando), no variaría de trazado por el municipio, permaneciendo dicho servicio inalterado y con los mismos horarios de paso por las poblaciones. Dicha línea conecta las estaciones de Metro de Madrid y distintos puntos del polígono industrial de Arganda, elemento de importancia para las conexiones internas y con las poblaciones de Velilla y Mejorada del Campo.

La línea 320 (Arganda del Rey – Alcalá de Henares) también sería objeto de modificación de horario e itinerario de transporte. La línea, de importancia para estudiantes y trabajadores obedece a un planteamiento nada práctico para sus usuarios. Esta idea se basa en los pocos horarios existentes entre ambas localidades y en los problemas de eliminación del paso por Campo Real. Desde MadridMobilite plantemos una serie de mejoras, que creemos que pueden beneficiar al conjunto de sus usuarios y posibles usuarios.

El primer paso es establecer el paso por Campo Real en los primeros servicios de la mañana en laborables, con ello se consigue que Campo Real disponga de más servicios para ir tanto a Arganda como Loeches, Torres de la Alameda, Villalvilla o Alcalá de Henares. El segundo paso será la modificación del itinerario del servicio. En la actualidad, el servicio de las 7:45 desde Alcalá de Henares ofrece paso por la carretera de Campo Real y avenida de Madrid, pasando por los distintos polígonos industriales. Esta variante de la línea se elimina debido a que con la incorporación de la línea 3 (Circular de los Polígonos Industriales), los que deseen ir al polígono industrial podrán hacerlo de forma cómoda desde cualquier punto de Arganda del Rey. En tercer lugar, pensamos que sería necesario establecer un servicio los fines de semana y festivos, de horario reducido, pero que permita a muchos usuarios poder trasladarse entre ambos puntos, mas fácil y en transporte público. La alternativa ferroviaria o en autobús dispone de grandes tiempos de espera y un aumento de tiempo de viaje al realizar más rodeo. Finalmente, hemos planteado un nuevo trazado por el casco urbano de Arganda del Rey. La línea 320, sentido Arganda, circulará por carretera de Loches, avenida del Ferrocarril, avenida del Ejército, calle Santiago Apóstol, calle Peñón de Gibraltar, calle Valdemaría y paseo de los Navegantes, finalizando en la rotonda con la avenida de los Pescadores. La cabecera de la línea 320 será traslada a la avenida de Valencia, en frente de las cocheras de ALSA, permitiendo captar usuarios desde el principio de la calle Real y de paso, efectuar un cambio de vehículo en algún momento necesario.

La línea 321 (Arganda (Hospital) – Villar del Olmo) ofrecería paso por la avenida del Ferrocarril en vez de entrar directamente por el principio de la avenida del Ejército. Se mantiene el recorrido sentido Hospital de Arganda por la avenida del Ejército, calle Santiago Apóstol y Ronda del Sur. En sentido Villar del Olmo, el autobús seguirá pasando por el centro de Arganda a través de la avenida del Ejército y la calle Carretera de Loeches.

La línea 322 (Arganda del Rey (Hospital) – Ambite), seguirá manteniendo el carácter auxiliar de la línea 326, ofreciendo paso por el interior del casco urbano de Arganda, tal y como viene haciendo en la actualidad. La diferencia es que pasará por la avenida del Ferrocarril y seguirá de frente por la Ronda del Sur, haciendo que el trayecto sea más sencillo para sus viajeros.  Sin embargo, la línea 322 no efectúa su salida de Arganda a través de la avenida de Andalucía, sino que sigue por la calle Carretera de Loeches y asciende por el principio de la avenida de Valencia, permitiendo a los viajeros utilizar otras paradas en Arganda que el 326 no utiliza. Debido a que la línea 322 la especializaríamos en un sentido de acercar a viajeros a Arganda y no a Madrid, creemos que serían interesantes establecer las siguientes actuaciones. Por un lado, eliminar las restricciones de domingos y festivos, y los servicios que no se prestan entre el 16 de julio y el 31 de agosto.  Esto crea un caos en los servicios y en los pasajeros, ya que interrumpe a los trabajadores asistir a sus puestos durante esos meses. Apostamos por establecer un servicio continuado durante todo el año, estableciendo el mismo paso tanto en sábados laborables, como en domingos y festivos. Por otro lado, creemos que se debe ofertar un servicio a primera hora de la mañana desde Ambite con dirección a Arganda del Rey, para que los trabajadores puedan llegar a Arganda en transporte público. Otra de las modificaciones que se deberían realizar es en el servicio de las 19:35 horas de esta línea sentido Ambite. Este cambio es debido al solapamiento existente entre el servicio de las 19:30 de la línea 326 y la línea 322 en Perales de Tajuña. Pensamos que sería adecuado que el servicio de las 19:35 de la línea 322 se haga a las 19:00 horas, permitiendo ampliar el laxo de tiempo entre un servicio y otro, evitando los problemas de acercamiento.

Para finalizar este compendio de líneas, tenemos los casos de las líneas 351 (Madrid (Ronda de Atocha) – Estremera – Barajas de Melo), 352 (Madrid (Ronda de Atocha) – Fuentidueña – Tarancón), 353 (Madrid (Ronda de Atocha) – Villamanrique – Santa Cruz de la Zarzca) y 350ABC (Arganda (Hospital) – Estremera/Fuentidueña/Villamanrique). Las líneas operadas por el grupo Ruiz ofrecen una misión importante para la conexión de los pueblos más alejados del corredor 3 con el Hospital de Arganda, Arganda y la capital, Madrid. Debido a la inmensidad de travesías que realizan los servicios de las líneas 351, 352 y 353, y su nula conectividad con el Metro de Madrid en Arganda en la actualidad, planteamos que estas líneas ofrezcan paso por la avenida del Ferrocarril para que los viajeros que lo deseen puedan trasbordar al tren de forma sencilla y cercana. Para garantizar también el paso por las industrias, las líneas mencionadas seguirán su camino por la avenida de Madrid

Mientras, las líneas 350ABC serán las que se ocupen del traslado de los pasajeros al Hospital del Sureste y descender en Arganda en sus puntos más céntricos. Estas líneas mantienen la practicidad del itinerario por Arganda del Rey. Los servicios siguen entrando por la calle Real, calle Carretera de Loeches, avenida del Ferrocarril y Ronda del Sur hasta el Hospital del Sureste. En sentido inverso, el autobús circula por la Ronda del Sur, avenida del Ejército y calle Carretera de Loeches. Las distintas líneas circulan por la avenida de Andalucía para desembocar en la avenida de Valencia y salir del municipio en dirección Perales de Tajuña.

Conclusiones del autor.

El nuevo planteamiento de las redes urbanas e interurbanas de Arganda del Rey permitirá a los actuales usuarios de transporte público del corredor 3 obtener mayor movilidad por el municipio, al dividir mejor las actuales líneas de transporte y ofrecer variedad de servicios que estén coordinados. Nuestra misión es la de reducir la dependencia de transporte público y fomentar la intermodalidad entre las distintas líneas de transporte público y otros medios de transporte, siendo la línea 9 del Metro de Madrid la otra oportunidad para moverse. Asimismo, la división de líneas por tramos y por especializaciones, permitirá que la gente pueda acceder más rápido al Hospital y a los servicios de Arganda, o bien dirigirse a Madrid e intercambiar de transporte en alguna de las estaciones de Arganda. Los tiempos de recorrido en algunas líneas son muy parecidos, lo cual hace que el cambio horario sea pequeño y la alteración a los usuarios sea del mismo tipo.

Finalmente, el nuevo transporte público dentro del núcleo argandeño posibilita que la gente pueda moverse por el interior, con nuevos servicios y con mejor estructuración de sus líneas, haciendo más sencillo los viajes y mejorando las conexiones internas. Muchas de las líneas han sido cambiadas, ofreciendo posibilidad de transbordo en caso de ser necesario o bien recorrer gran parte de la población con el mismo tiempo establecido. Esto supone que los barrios están conectados con sus centros de salud, educativos, dotacionales e institucionales, disponiendo la oportunidad de trasladarse de forma sostenible. No debemos pensar que solo el transporte público ha de ser la solución a los problemas del uso del vehículo, también hay que implementar medidas que combatan el uso de este medio, casos de restricción del espacio destinado, reducción de la velocidad, calles peatonales, entre otras existentes.

3 comentarios sobre “Arganda del Rey: un municipio con problemas de movilidad y transporte público.

Agrega el tuyo

    1. Buenos dias, Javier.

      Agradecemos sus palabras hacia nuestro artículo. Conocemos bien los problemas de este municipio de Madrid, el cual deseamos que se renueve su transporte; al igual que lo hicimos con Rivas-Vaciamadrid para sus mejoras de transporte. Esperamos que los órganismos locales y de transporte puedan entenderse y plantear un nuevo esquema urbano de autobuses para Arganda del Rey.

      Un saludo.

      Me gusta

  1. Javier, considero que el análisis de la ocupación de las líneas de autobuses urbanos, es una oportunidad para mayor eficiencia y sostenibilidad de la oferta. Más allá de la ya antigua propuesta sobre variación de la frecuencia, se debería otorgar también mayor flexibilidad a las altas demandas puntuales, como Conservatorio Municipal, Polígono Industrial, y colegios en los que hay pocas alternativas de movilidad activa.
    Estaría encantado de poder compartir con vd. puntos de vista si es que reside en el municipio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: