Los planes de ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid.

Imagen del vestíbulo de la estación de Conde de Casal. Fotografía del autor.

La estación de Conde de Casal, enclavada en la línea 6 (Circular) ha sido objeto de la visita de la Consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras. La Consejera, acompañada de miembros de Metro de Madrid, Consorcio Regional de Transportes de Madrid y de los concejales de los distritos de Arganzuela y Usera, ha presentado el nuevo plan de ampliación de la línea 11 en su tramo norte.

Actualmente, la línea 11 une el barrio de La Fortuna, enclavado en el municipio de Leganés, con la estación de Plaza Elíptica, atravesando el distrito de Carabanchel de norte a sur.  Esta línea, de corta longitud, dispone de una sola conexión en la estación de Plaza Elítpica (línea 6) y un intercambiador de transportes dónde las líneas E1, 47, 55 y 245 ofrecen paso hacia el centro de Madrid. Estas líneas disponen de una gran saturación en varios periodos del día, lo cual hace propicio ampliar un medio de transporte de gran capacidad hacia el interior de la Almendra central. La línea 11 se posiciona como medio de transporte de gran volumen y que permita trasladar a los miles de pasajeros al centro de Madrid, promoviendo el uso del transporte público.

A finales del mes de mayo, la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras bajo la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, publicó el informe del estudio informativo sobre el proyecto de ampliación de la línea 11 del Metro de Madrid, en su tramo Plaza Elíptica-Conde de Casal. El primer paso de la ampliación estaba cada vez más cerca para los vecinos de Carabanchel y Leganés. La Memoria de este estudio informativo establece que la ampliación de la línea partirá desde la estación de Plaza Elíptica, siendo la prolongación natural de la línea 11. Esta ampliación debería contar con una estación de intercambio con la línea 3 de Metro de Madrid y una en las proximidades de Atocha Renfe, para servir de intercambio con los servicios ferroviarios. La estación cabecera de Conde de Casal se proyecta una zona de interconexión con la línea 6 y un intercambiador subterráneo de transportes. Y finalmente, se proyectaban dos estaciones intermedias distintas, siempre y cuando no fuesen necesarias de acuerdo a la demanda proyectada por los estudios.

Como se observa, la ampliación de la línea 11 intenta repartir a los viajeros de la línea 6 en el tramo Plaza Elíptica – Conde de Casal, permitiendo descongestionar los servicios de transporte público aledaños y otras líneas de Metro. Ofrecer una mejor conexión en Metro de Madrid con la estación de Madrid-Atocha y posibilitar el mayor intercambio entre líneas en un espacio reducido. Este informe plantaba 3 variantes del trazado, atendiendo a las futuras ampliaciones de dicha línea y como el transporte podría avanzar en el tiempo. La variante 1 (azul) y 2 (rojo) ofrecen paradas en Conde de Casal (línea 6), Atocha Renfe (línea 1 y estación Madrid-Atocha), Palos de la Frontera (línea 3) y Madrid Río. Ambas alternativas comparten las mismas estaciones, pero el itinerario del nuevo túnel ferroviario cambia. La alternativa 3 (verde), ofrece mayor combinación de líneas, al discurrir por Conde de Casal (línea 6), Atocha Renfe (línea 1 y estación Madrid-Atocha) y Embajadores (líneas 3 y 5), pero efectúa su paso por zonas poco densas o con estaciones ferroviarias ya consolidadas.

En el acto de presentación en Conde de Casal, la Consejera de Transportes en funciones ha explicado a los medios presentes, que la línea con más viabilidad, actualmente, se corresponde con la variante número 1 (azul) debido a que dispone de mayor atractivo para los nuevos y antiguos usuarios de la línea 11.

La futura ampliación de la línea 11.

La futura ampliación parte del fondo de saco existente en la estación de Plaza Elíptica, utilizando las vías existentes en la actualidad. A partir de este punto, la tuneladora realizará gran parte de la nueva infraestructura ferroviaria subterránea.  Tras pasar el fondo de saco, la nueva infraestructura virará para circular por la calle Baleares, buscando el trazado para poder descender, en más profundidad, al lecho fluvial y los túneles viario de la autopista M-30. En las confluencias de las calles Baleares y Antonio López, la nueva galería modificará su trazado para discurrir bajo la pasarela de Arganuzela, y cruzar el río Manzanares.

Tras cruzar el Manzanares, el nuevo túnel busca el paseo de las Yeserias, siendo la pendiente ascendente bajo este vial. En el cruce del paseo de las Yeserías y Santa María de la Cabeza se situará la estación denominada Madrid Río. Esta estación se situará a 26 metros de profundidad y no tendrá conexión con ninguna otra línea del metropolitano. La afluencia de esta estación, con un radio de 500 metros, deja las estaciones de Plaza Elíptica y Usera al sur; Pirámides y Acacias al norte; Marqués de Vadillo y Pirámides al oeste; y Delicias y Legazpi al este.

Posteriormente, la línea busca el trazado que le permita llegar al paseo de las Delicias. La futura línea 11 estará debajo del túnel existente de la línea 3, lo cual permite que exista una conexión con esta línea de importancia. En este punto, el informe indica que se pensó en la conexión de la línea 11 con la línea 3 en la estación de Delicias, punto que puede resultar mucho más intermodal y atractivo que la estación de Palos de la Frontera. Sin embargo, la estación de Delicias es incompatible con el nuevo túnel de la línea 11, ya que la estación de Delicias dispone de pilotes de 26 metros de profundidad, haciendo que la estación de Delicias para la línea 11 disponga de una profundidad elevada. Se eligió para disponer de conexión con la línea 3 la estación de Palos de la Frontera, la cual dispone de mayor espacio para construir la estación y establecer un vestíbulo superior central que aúna todas las líneas.

Tras Palos de la Frontera, la línea 11 llegará al Complejo Ferroviario de Atocha. En este punto, la nueva línea sorteará las distintas galerías ferroviarias a profundidad media y lo hará bajo la antigua marquesina histórica de Madrid-Atocha. La nueva estación de Atocha-Renfe se prevé que se haga bajo el paseo de Infanta Isabel y de Reina Cristina, permitiendo la interconexión entre transportes y líneas. Finalmente, el túnel se dirige hacia Conde de Casal bajo el paseo de Reina Cristina y la avenida del Mediterráneo. La estación de Conde de Casal dispondrá de un nuevo vestíbulo central que integre las dos líneas de transporte y exista una conexión futura con el intercambiador subterráneo de transportes. La estación se ubica bajo el actual paso inferior sobre esta plaza, siendo propicio este espacio para establecer un fondo de saco y permitir, en un futuro, siguientes ampliaciones.

Esta prolongación dispone 6.350 metros y dispondrá de un importe de licitación de, aproximadamente, 300 millones de euros. Las obras de esta línea comenzarían a lo largo de 2020, teniendo que previamente realizar el estudio ambiental por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, cuyo plazo máximo es de 4 meses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: