El proyecto piloto de carril Bus-VAO en la A-2 recobra importancia.

Imagen de las autoridades en la presentación sobre el futuro del carril Bus-VAO. Fotografía del autor.

La Consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructura, Rosalía Gonzalo; acompañada por el Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes, Alfonso Sánchez Vicente; y el segundo teniente de alcalde de Torrejón de Ardoz, Valeriano Díaz; han asistido a un acto celebrado en la localidad de Torrejón de Ardoz para establecer la petición de desbloqueo del carril Bus-VAO del Corredor 2.

El 31 de agosto del 2017 se presentó, en una reunión celebrada en el Ministerio de Fomento, el plan colaborativo entre el ministerio de Fomento, ministerio del Interior, Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid para la construcción de un carril Bus-VAO en la autovía A-2 entre el intercambiador de Avenida de América y Alcalá de Henares. Este plan quedó paralizado con el tiempo, sin materializarse ninguna firma final que otorgase la constitución de este proyecto de mejora del transporte público. Actualmente, la inversión realizada para la construcción de este carril exclusivo es de 13 millones de euros. Una inversión que se espera su firma final en los próximos meses y pueda hacerse realidad.

La experiencia positiva del carril Bus-VAO existente en la autovía A-6, entre el intercambiador de Moncloa y el municipio de Las Rozas, hace que la Comunidad de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes deseen ampliar con nuevos proyectos los distintos corredores de transporte, empezando por el Corredor 2. El carril Bus-VAO (Vehículos de Alta Ocupación) acepta vehículos con dos o más ocupantes, motocicletas, de 2 o 3 ruedas, turismos, vehículos mixtos y autobuses; vehículos que sean de movilidad reducida, vehículos 0 emisiones, taxis, vehículos de carsharing y vehículos de servicios públicos. Es por ello, que se quiere disponer de dichas ventajas a la autovía A-2, ya que forma parte del Corredor 2 de transportes y aglutina un gran volumen de viajeros, debido a las distintas líneas que desembocan en Avenida de América, punto de salida de servicios regionales de autobuses como de servicios de autobuses de largo recorrido.

Paneles sobre el futuro carril Bus-VAO de la autovía A-2. Fotografía del autor.

En cuanto a la infraestructura, el carril Bus-VAO de la A-2 no dispone de la misma rigidez que el carril Bus-VAO de la A-6. El carril Bus-VAO de la A-2 se establecerá en la misma calzada de circulación de los vehículos, no existirá una calzada central destinada para la circulación de vehículos catalogados como VAO y que permita la circulación en un solo sentido. Este carril prioritario y destinado a algunos vehículos estará establecido en el carril izquierdo de las calzadas sentido Madrid y Guadalajara de la autovía. Los carriles central y derecho quedarán para la circulación de los demás vehículos que no estén catalogados como VAO. Otra de las ventajas que dispone este tipo de carril bus es su versatilidad, ya que permite que exista un carril reservado en cada sentido, haciendo mucho más sencillo la circulación de los vehículos VAO, y el transporte público pueda ganar velocidad.  Asimismo, aunque el carril izquierdo de la calzada de la autovía A-2 sea el destinado para la circulación VAO, en los momentos en los que la circulación sea fluida, este carril dejará de ser exclusivo para vehículos VAO y permitirá la circulación de todos los vehículos, sin importar su categoría. Para ello, la autovía contará con medidores inteligentes que muestren la fluidez y estado de la vía en tiempo real, decidiendo cada acción en poco tiempo.

Las aperturas y cierres del nuevo carril Bus-VAO en la A-2 serán informadas en cada momento a los conductores. La autovía A-2 contará con paneles luminosos, tanto en pórticos como en banderolas, los cuales estarán colocados a lo largo del vial e informarán en cada momento el  estado de dicho carril especial. Con ello, la información al usuario será  constantemente. En el espacio de las marcas longitudinales discontinuas, el usuario se encontraría con una serie de balizas, las cuales indican el estado de dicho carril, y la divisoria entre VAO y circulación general. Esto a su vez, se reforzará con elementos que indiquen al conductor que zonas pueden ser rebasadas y cuáles no, creando una coordinación en el tráfico.

Como hemos mencionado antes, los conductores tendrán que acatar las zonas que puedan rebasarse. Estas zonas serán las de entrada al carril Bus-VAO, cuyas entradas se sitúan en salidas/entradas a la autovía con gran densidad de tráfico. Al ser el carril prioritario en el lado izquierdo, los conductores que deseen entrar deberán hacerlo por el izquierdo o circular por el central hasta una de las entradas existentes. En este tipo de carril no existirían desvíos a distinto nivel, sino que todo se hace al mismo nivel. Con ello, los que deseen utilizar el carril, deben cerciorarse de la circulación en el lado izquierdo y entrar con precaución. Por otro lado, la circulación será vigilada constantemente. Al igual que ocurre en el Bus-VAO de la A-6, en el caso de la A-2 se ubicarían distintas cámaras que capten imágenes de los vehículos, disuadiendo a los infractores que deseen adelantar por este carril o circulen por él sin cumplir los requisitos de tipo VAO.

Circulación en la autovía A-2 a la altura de Torrejón de Ardoz. Fotografía del autor.

Desde el Consorcio Regional de Transportes aseguran que el trafico por la autovía A-2 es más importante en dirección Madrid que en destino Alcalá de Henares/Guadalajara, con lo que el carril Bus-VAO dispone de mayor recorrido en sentido Madrid, siendo beneficioso para el transporte público madrileño y particulares que ocupen con uno o más viajeros. Asimismo, este organismo ha cifrado que este carril permitiría ahorrar a los usuarios 15 minutos de trayecto e incrementaría un 15 % la demanda del servicio de los autobuses interurbanos en el Corredor del Henares. Esto permite ahorrarnos 900 toneladas de CO2 al año. Datos que aseguran que un buen uso de un carril Bus-VAO garantizaría un mejor transporte y una movilidad sostenible, si bien el espacio dedicado a ello es mínimo. No debemos pensar que quitando un carril puede ser peligroso para el tráfico, sino pensar en cómo ocupamos y en que destinamos nuestro vehículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: