Imagen de algunos autobuses de la EMT de Madrid en los Talleres Generales. Fotografía del autor.
En la mañana de ayer, 9 de septiembre, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitó el interior del Centro de Operaciones de Carabanchel de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. En dicho encuentro, asistieron el gerente de la EMT, Alfonso Sánchez Vicente; y personal de la propia empresa de autobuses.
El Centro de Operaciones de Carabanchel dispone de una superficie de 65.000 metros cuadrados, albergando 420 autobuses para dar servicio a 48 líneas. Este centro es el segundo en dimensión, siendo Fuencarral el que dispone de más espacio en instalaciones. La mayoría de sus líneas pertenecen a líneas que circulan por las zonas sur y oeste de nuestra capital. La primera de las visitas se realizó en la zona de personal, punto donde los conductores disponen de los elementos necesarios para realizar el empiece y el final de sus jornadas.

Este recinto alberga el espacio destinado para la documentación del vehículo, chaleco reflectante para el conductor y el parte de trabajo de los conductores. Esta documentación se establece mediante carpetas, ordenadas en base al número de vehículo adscrito. Esta documentación es muy importante, ya que incluye todos los elementos para que se inicie el recorrido de la línea. Al mismo tiempo, se ubican las maquinas donde se recoge la recaudación diaria de los conductores, de tal forma que se realiza el conteo de las monedas y billetes, de forma automática y se eliminan las monedas que no sean de curso legal. Todo ello, permite a la empresa reducir los problemas de cuenteo monetario y a los trabajadores tiempo a la hora de entregar el cambio. Asimismo, la sala dispone de personal en distintas taquillas para ofrecer ayuda a los distintos conductores que lo necesiten a la hora de recoger sus respectivas documentaciones.

Tras este punto, pasamos a la zona de talleres y almacenes generales. Este punto es el que mayor dimensión dispone en todo el centro de operaciones, elemento imprescindible para el mantenimiento de toda la flota. El edificio se divide en distintas entradas para permitir que los distintos autobuses de la empresa puedan ser mantenidos de forma individual. A su entrada, distintos fosos permiten a los operarios revisar las zonas inferiores de los autobuses. A parte de los fosos, grandes gatos hidráulicos permiten elevar a los autobuses desde sus ejes para ganar más espacio a la hora de realizar las reparaciones y mantenimiento correctivo. “Todos los autobuses disponen de un mantenimiento correctivo en base a las indicaciones del fabricante” apuntaban personal de la empresa. Este espacio alberga parte del mantenimiento de los vehículos eléctricos, flota de importancia en Carabanchel al recibir varios modelos de autobuses híbridos o eléctricos. Autobuses que poco a poco ganan espacio a los tradicionales diesel, modelos que cada vez más son menos en la flota de las líneas y que conviven con modelos de Gas Natural Comprimido.
El Centro de Operaciones de Carabanchel permite conocer un poco más el funcionamiento diario que dispone una empresa de transporte público con una gran flota a su cargo. Funcionamiento que muchas personas desconocen y que en algunos momentos del año, se abren dichos centros al publico general para conocer un poco más su funcionamiento. Asistencia, que en otras ocasiones, ha sido muy interesante para conocer un poco más sobre la empresa matritense.
Deja una respuesta