Imagen de la boca de acceso a la estación de Avenida de América. Fotografía del autor.
Con motivo del corte en la línea 4 del Metro de Madrid, se ha establecido un Servicio Especial de autobuses entre las estaciones comprendidas entre Avenida de América y Pinar de Chamartín. Este servicio sustitutivo, permite a los usuarios de la línea 4 poder moverse en superficie de forma sencilla, ya que dispone paradas en las cercanías de las estaciones. Es por ello, que nos hemos subido a esta línea para comprobar su afluencia y versatilidad.
Línea SE4 (Avenida de América – Pinar de Chamartín).
El nuevo servicio especial, denominado internamente como SE745, dispone de una cabecera de línea en las proximidades de la estación de Avenida de América. Los viajeros que se ubican dentro de la laberíntica estación metropolitana, disponen de señalización específica para poder ubicarse y salir por la salida más cercana al punto de parada de autobuses: la situada en la calle de Pedro de Valdavia.

Sobre las 11:27 salimos de la estación y nos dirigimos a la parada de autobús de cabecera de línea. A pesar de que todo el trayecto se encuentra señalizado, el flujo de viajeros hace más sencillo poder encontrar el servicio de autobuses. A nuestra llegada, los autobuses esperaban en la calle Francisco Silvela, no muy lejos de la glorieta de López de Hoyos. Poco a poco, los viajeros se iban acercando a este servicio, los cuales escogían el asiento de forma rápida ante el previsible aumento paulatino. A pesar de ser domingo y bajar la afluencia de pasajeros, contabilizamos 16 usuarios sentados. A las 11:33, nuestro autobús partía hacia Pinar de Chamartín. Al avanzar, las previsiones calculaban que el recorrido era de una hora de viaje. Sin embargo, como veremos, el trayecto es mucho menor debido al poco tráfico que nos encontraremos.
Tras partir de la calle Francisco Silvela, nos dirigíamos por Príncipe de Vergara en sentido ascendente. Tras un breve recorrido, nos desviamos para circular por la calle de López de Hoyos. En 5 minutos nos encontrábamos en la parada de Prosperidad, punto donde bajan 7 personas y ascienden 2 nuevos usuarios. Avanzamos por dicha calle, sin perder la rapidez y comodidad, hasta la parada de Alfonso XIII. Son las 11:40 y se observa una persona para subir, mientras que bajan 4. Seguimos nuestro camino por López de Hoyos y enlazamos después con Padre Claret. En un minuto ya nos encontrábamos en la parada de Avenida de la Paz 1. En este enclave sólo descienden dos personas. Dos minutos después, y tras haber cruzado la autopista de circunvalación M-30 por la avenida Ramón y Cajal, nos hallábamos en la parada de Avenida de la Paz 2. En esta parada se vuelven a bajar dos personas, pero asciende una. Salimos de esta parada y el autobús continuaba su camino por las calles José Silva y Ulises. Es en el esta ultima donde se encuentra la parada de Arturo Soria. Eran las 11:45, y ascienden y descienden el mismo número de personas, 2.
El trayecto avanza por la calle Ulises y se adentra después en la calle del Moscatelar. Al finalizar dicha calle, entroncamos con la calle de Silvano, permitiéndonos llegar a la parada de la estación de Esperanza. Tras 3 minutos de recorrido, descienden tres personas en esta parada, pero ascienden 4 nuevos usuarios. Prolongamos nuestra estancia en autobús por la calle de Silvano y avenida de Machupichu. Es en esta avenida donde se establece la parada para la estación de Canillas. El autobús llegaba a esta parada a las 11:51, dejando a 4 personas y permitiendo el ascenso a uno nuevo. Al minuto de partir de Canillas, ya nos encontrábamos en Mar de Cristal. En esta conexión con otra línea del Metro de Madrid desciende una persona, pero ascienden cuatro nuevos pasajeros.
El recorrido de nuestro servicio circulaba tras salir de Mar de Cristal por la calle Mar Adriático y avenida de Barranquilla. En tres minutos los usuarios ya nos localizábamos en la parada de San Lorenzo. En esta parada de autobús se pudo observar descender a 3 viajeros, mientras que ascendían 5. El Servicio Especial mantenía su camino por la avenida de Barranquilla, aunque con posterioridad entroncaba con la calle de Santa Virgilia. En esta calle se establece la parada de Parque de Santa María. A las 11:57 nos ubicábamos en ella, permitiendo a 3 viajeros llegar a su destino y ver a dos viajeros que su destino debía llegarse con este servicio.
Al finalizar la parada, el servicio seguía su camino hacia la estación de Hortaleza. Debíamos pasar por la calle de Santa Susana y la avenida Virgen del Carmen. Tras dos minutos de travesía, llegamos a esta parada. En este punto, una persona descendió del autobús, mientras que otra persona ascendía en el. Seguimos el camino hacia la estación de Manoteras. El trayecto del metropolitano es recto, pero en la superficie es distinto. El recorrido de autobús se ofrece por la avenida de la Virgen del Carmen, carretera a la estación de Hortaleza, avenida de San Luis, calle Cuevas de Almanzora y calle de Bacares. Cuatro minutos de recorrido, los cuales permiten a una persona descender y subir a 3 viajeros hacia la cabecera.

Finalmente, seguimos por la calle de Bacares y por la calle de la Dalia, llegando a la última estación del Servicio Especial de Metro de Madrid: Pinar de Chamartín. Los ocho viajeros llegamos a la cabecera de línea a las 12:04. Los viajeros seguimos de camino hacia la estación del Metro de Madrid, permitiéndonos viajar de forma subterránea por Madrid, o en las distintas líneas que ofrecen servicio por la calle Arturo Soria o en la misma calle de Dalia. Un Servicio Especial que realiza un gran servicio para los viajeros y que permite llegar a las distintas estaciones intermedias de forma fácil, sencilla y con comodidad.
Deja una respuesta