Imagen de los nuevos autobuses de las empresas Ruiz y Martín. Fotografía del autor.
En la mañana de ayer, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido; visitó la base del Grupo Ruiz en la población de Leganés. A este acto también asistieron el gerente del Consorcio Regional de Transportes, Luis Miguel Martínez Palencia; el alcalde de Leganés, Santiago Llorente Gutiérrez; el presidente de Grupo Ruiz, Gregorio Ruiz; y el director general de Grupo Ruiz, Alberto Egido.
La visita a las instalaciones comenzó con la visita de la estación de gas que dispone la propia empresa. Dicha instalación, permite que los vehículos puedan recargar las bombonas de Gas Natural Comprimido y realizar los distintos servicios urbanos e interurbanos. La apuesta del Grupo Ruiz por este tipo de combustible es antigua, de forma que está realizando un proceso continuado de gasificación en aquellos servicios que pueden circular con este tipo de combustible. Recordamos en estas líneas, que la mayoría de los intercambiadores subterráneos no permiten entrar con vehículos propulsados a gas natural, con lo que el Grupo Ruiz necesita disponer de vehículos híbridos o totalmente diésel para moverse.

A pesar de las restricciones, este gran complejo logístico, inaugurado en 2010, permite recargar a los más de 120 autobuses que dispone la empresa en su totalidad en los servicios interurbanos de la Comunidad de Madrid. El centro de carga de gas dispone de varios surtidores que permiten la operatividad simultánea en la carga. La suma de los autobuses de las empresas Martín y Ruiz se ubican como el segundo operador de transporte en la Comunidad de Madrid con vehículos de gas natural comprimido, siendo el primero la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.

Para concluir la visita a las instalaciones de Leganés, se expusieron varios autobuses de recién adquisición de las empresas Martín y Ruiz. Por un lado, se ubicaban tres autobuses de la Empresa Martín fabricados por Scania, con su chasis K280UB4X2, y carrozados por Castrosua en su versión Magnus Evolution. Estos autobuses fueron presentados con anterioridad, siendo recogidos por algunos medios periodísticos. Estos modelos son parecidos a los existentes, ya que en su interior, permiten 40 pasajeros de pie y disponen de una zona reservada para personas con movilidad reducida. Asimismo, cuentan con todas las nuevas tecnologías de accesibilidad, acceso y control de viajeros, y conectividad.
Al otro lado, se ubicaban dos autobuses de la Empresa Ruiz, los cuales nos detuvimos en ellos por no haber sido presentados con anterioridad. Estos dos modelos han sido construidos por la marca MAN bajo su chasis 18.310 HOCL/NL. Este chasis ha sido carrozado por la carrocería Castrosua en su versión Magnus Evolution de piso alto, limitándose su velocidad a 100 km/h y siendo catalogado como clase II y clase III. Los nuevos autobuses presentados permiten albergar a 51 pasajeros sentados y cuenta con una plaza destinada para Personas con Movilidad Reducida (PMR).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los asientos de los pasajeros son de la marca Vogelsitze, en su modelo Primus. Mientras, el situado en la zona conductor ha sido realizado por Grammer en su modelo Linea. Dentro del carrozado del autobús destacamos las puertas exteriores neumáticas realizadas por Massats y la rampa elevadora de acceso al autobús fabricada por Hidral Gobel. Para finalizar, el autobús dispone disponen de bodega interior y maleteros en la parte superior de los asientos. Los sistemas de control y validación de pasajeros, corresponden al modelo Telvent. Asimismo, disponen de un sistema de megafonía y acústica de aviso de paradas, y paneles exteriores de indicador de línea y servicio del modelo Hannover.
Desde MadridMobilite agradecemos al Grupo Ruiz por atender a nuestras preguntas realizadas y por permitirnos realizar la visita a estos nuevos autobuses presentados. Autobuses que en la actualidad circulan por las distintas líneas de ambas empresas.
Deja una respuesta